Libertad de expresión
Hasél agota el último recurso judicial antes de acudir al Constitucional como previa a Estrasburgo

No va a pagar ninguna cantidad al Estado, tal y según le obliga la sentencia, ni se va a presentar voluntariamente en prisión. El rapero, que se convertirá en el primero de su gremio en estar encarcelado en Europa, acudirá a Estrasburgo para que dilucide si su condena vulnera los derechos humanos si no lo consigue antes en el TC.
Pintada en Madrid convocando a una concentración en apoyo a Pablo Hasel
Pintada en Madrid convocando a una concentración en apoyo a Pablo Hasel. Álvaro Minguito

La entrada en la cárcel del rapero Pablo Hasél agota sus últimos días. Este 12 de febrero, el artista será puesto en busca y captura de cara a su ingreso inmediato en prisión, tal y como recoge el auto que denegaba la suspensión de la pena dictado por la Sala Penal de la Audiencia Nacional (AN) el pasado 29 de enero y que fue entregado al interesado cuatro días después. La controversia está servida: los magistrados del Tribunal decidieron seguir adelante con el encarcelamiento pese a los posicionamientos en contra del Ministerio Fiscal, la única parte del proceso judicial que impulsaba el caso.

La defensa de Pablo Rivadulla Duró ya ha agotado todos los recursos posibles en la justicia española para que su defendido pueda rehuir el encarcelamiento: “Auguro un intenso debate en Estrasburgo porque existe materia suficiente para condenar a España por una vulneración de derechos humanos”, en palabras del letrado Diego Catriel Herchhoren.

El propio abogado incide en que la sentencia por la que Hasél entrará en prisión acumula tres votos particulares en su haber que pedían la absolución del condenado. Se trata de un voto emitido en el tribunal de instancia de la AN y dos votos particulares en el Tribunal Supremo (TS). Al final, la sentencia salió adelante con un solo voto de diferencia entre los magistrados. Además, Herchhoren valora la posibilidad de que le apliquen la dispersión: “En principio tendría que ingresar en la cárcel de Lleida, que le corresponde, pero se sopesó la aplicación de la dispersión. La potestad la va a tener el Ministerio del Interior para que así sea o no, lo que no deja de ser una decisión arbitraria que contraviene el reglamento penitenciario, en el que se recoge que el preso debe cumplir condena lo más próximo posible a su domicilio de cara a la reinserción perseguida”.

Cabe la posibilidad de elevar un recurso de amparo al Tribunal Constitucional (TC) ya que se trata de un caso en el que, posiblemente, se estén vulnerando los derechos humanos

La defensa acudirá al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, que suele emitir sus dictámenes años después desde el inicio de los trámites. “En el caso de que revoquen la condena, España deberá pagar una indemnización por los daños causados a Hasél. Reparar una privación de libertad de años provocada por una sentencia injusta supondrá que mi defendido reciba varios miles de euros por esta decisión que nunca se tendría que haber producido”, en palabras del letrado.

El TC como paso previo

Pero aún le queda una bala por quemar. Cabe la posibilidad de elevar un recurso de amparo al Tribunal Constitucional (TC) ya que se trata de un caso en el que, posiblemente, se estén vulnerando los derechos humanos. “Este caso es similar al de César Strawberry. El mismo TC, con la misma composición, dictaminó en 2020 que se había vulnerado su libertad de expresión, así que nos podemos esperar cualquier cosa”, en términos de Ana Valero, profesora de derecho constitucional en la Universidad de Castilla-La Mancha (UClM).

Se trata, en total, de nueve meses de prisión que podrían llegar casi a los dos años y medio si el cantante no liquida las multas económicas que también acarrea la sentencia

La experta se refiere a la sentencia 35/2020 por la que el TC absolvió al también cantante del grupo Def con Dos. De la misma forma, Valero apunta que el TC suele tardar años en emitir sus dictámenes. En el caso concreto de Strawberry, el proceso se inició en 2017 y tuvieron que pasar tres años para que se cerrara. “Los hechos juzgados son muy similares entre ellos, así que cabe la posibilidad de que Hasél termine absuelto sin tener que acudir a Estrasburgo”, apunta la profesora de derecho constitucional, habiendo cumplido los dos años de prisión.

Diferencia de criterios entre las partes y el Tribunal

El auto judicial en el que se desecha la suspensión de la condena a Hasél fue escrito por Francisco Javier Vieira Morante, uno de los dos magistrados, junto a María Riera Ocáriz, que conforman la Sala Penal de la AN presidida por Concepción Espejel Jorquera. Las únicas dos partes del proceso, la propia del condenado y la Fiscalía, optaron por la suspensión de su entrada en prisión por los delitos de enaltecimiento del terrorismo, injurias a la corona e injurias a las instituciones del Estado. Se trata, en total, de nueve meses de prisión que podrían llegar casi a los dos años y medio si el cantante no liquida las multas económicas que también acarrea la sentencia.

La Fiscalía señaló que “en el momento de comisión de los hechos por los que aquí ha sido condenado, 23 de marzo de 2014, el condenado no tenía antecedentes penales. En este sentido, la condena por delito de apología del terrorismo dictada por la Sección tercera de la Sala de lo penal de la AN es de fecha 31 de marzo de 2014, firme el 16 de marzo de 2015”, haciendo así referencia a una condena de dos años de cárcel anterior que ya pesaba sobre el rapero y que fue suspendida. El Ministerio Fiscal continúa su exposición: “La suma de las penas impuestas no excede de dos años de prisión (…)”, y además indica que “no existen responsabilidades civiles”.

De esta forma, el Ministerio Público termina su exhortación con las siguientes palabras: “El fiscal interesa que la suspensión sea por el plazo de cuatro años por entender a la vida de que el condenado tiene condenas dictadas en otros procedimientos que es proporcionado dicho periodo a los efectos de que la ejecución de la pena no es necesaria para evitar la comisión futura de nuevos delitos (…)”.

La reincidencia del rapero

La perspectiva del Tribunal de la AN que ha ordenado su ingreso en prisión es, obviamente, diferente. “Los hechos por los que ha recaído la sentencia ahora ejecutoria fueron cometidos entre los años 2014 y 2016, parte de ellos, por tanto, cuando ya era firme la sentencia (…) que alcanzó la firmeza el 16 de marzo de 2015 (…)”. De esta forma, Vieira, expresando el parecer unánime del Tribunal, determina que “no puede afirmarse, en absoluto, que el penado haya delinquido por primera vez”. Dicha afirmación queda motivada en el auto de negación de la suspensión de la pena, pues el propio magistrado explicita otros procesos judiciales por los que Hasél fue condenado por un delito de resistencia o desobediencia a la autoridad o sus agentes y otro por allanamiento de local.

Si nadie lo impide, Hasél será el primer rapero encarcelado en Europa debido a las letras de sus canciones y sus expresiones en Twitter

Como si fuera una respuesta al fiscal en cuestión, el Tribunal de la AN tampoco ve aconsejable aplicar el artículo del Código Penal (CP) por el que el Ministerio Público pedía la suspensión, ya que “ni las circunstancias personales del reo, ni la naturaleza de los hechos, ni su conducta puede hacerle merecedor de tal beneficio (…)”. Judicialmente quedó ahí el asunto durante unos días en los que las concentraciones en apoyo del rapero y en repulsa por su condena se producían en Catalunya y se sucedían convocatorias en el resto del Estado.

Su abogado lo vuelve a intentar

Ahora, Herchhoren eleva a la Sala sentenciadora un recurso de súplica, el último trámite que le queda para intentar revertir, cuanto antes, la situación en la que se encontrará su defendido en menos de una semana, el 12 de febrero. Entre los motivos, y relacionando el primero de ellos con la explicación anterior de la Fiscalía, afirma que “en el momento que se inicia la comisión de los hechos aquí juzgados, Pablo Rivadulla Duró carecía de antecedentes penales”. Y otro apunte que así se recoge en el recurso de súplica: “No obstante es importante recalcar que la otra Sentencia dictada por esta Sala contra Pablo Rivadulla se hizo firme en 2015, pero se inició su ejecución y suspensión en el año 2019, es decir, cuatro años después y con una dilación absolutamente indebida en contra del reo [negritas en el original] y no imputable al mismo”.

El texto realizado por el letrado también recoge que “las causas expuestas en el auto impugnado son posteriores a los hechos aquí enjuiciados, por lo que nada obstaría a la concesión del benefició solicitado”. En su punto segundo, vuelve al artículo 80.3 del CP porque, a su entender, “las circunstancias del reo y la naturaleza de los hechos así lo aconsejan”. El recurso, que seguramente sea resuelto en menos de 15 días, también hace mención al revuelo que ha supuesto esta condena, que según la Plataforma por la libertad de Pablo Hasél, se materializará en que el cantante catalán será el primer rapero encarcelado en Europa debido a las letras de sus canciones y sus expresiones en Twitter.

Se le persigue por un “delito de opinión”

Así se explicita en el recurso mencionado: “Es evidente y es un hecho notorio que la condena impuesta ha generado una gran alarma social en cuanto a la afectación que la misma supone sobre los arts. 16 y 20 de la Constitución Española [garantía de la libertad ideológica y libertad de expresión, respectivamente], y que diferentes entidades y personalidades del ámbito jurídico, en función de los votos particulares que acumula esta causa, anticipan una más que probable censura nacional e internacional del Reino de España por el ingreso en prisión del penado, atendida su dedicación artística y los propios hechos imputados”.

El letrado lo explica a El Salto argumentando que “les guste o no a los defensores de esta sentencia, la condena a Hasél no es por la comisión de ningún hecho delictivo, sino por expresar opiniones políticas vía Twitter o por su propia expresión artística, es decir, un delito de opinión”. En este sentido, diversos organismos internacionales como Amnistía Internacional han demostrado que cuando se dictan este tipo de sentencia el efecto inmediato en la sociedad es la autocensura, parafraseando al letrado. “Es una circunstancia impropia de un sistema democrático y esta condena tendrá efectos por décadas respecto a la cultura democrática de este país”.

De la misma forma, el tercer apunte que Herchhoren realiza a la Sala Penal versa sobre la finalidad de la prisión, que no es, o debería ser, otra que la resocialización de la persona. Por último, recuerda al Tribunal que el auto que con este recurso se impugna “no contiene la firma de sus autores ni la fe pública procesal del Letrado de la Administración de Justicia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
#82286
10/2/2021 9:52

Los exabruptos pueriles de Pablo Hasėl poco tienen que ver con la libertad de expresión. 😨🤣🇪🇸

5
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.