Las Kellys
Las kellys exigen medidas reales para evitar la sobrecarga de trabajo
Las camareras de piso de la provincia de Alicante se concentran frente a la Inspección de Trabajo para exigir “soluciones y no recomendaciones” contra la explotación laboral, después de que un informe del INVASSAT corroborara que más del 66% sufre alguna patología por su trabajo.

Las buenas cifras de ocupación hotelera en la provincia de Alicante durante la estación estival suelen ser vistas con gran entusiasmo por el sector turístico, pero a veces no tanto por quienes trabajan en él. El aumento de habitaciones ocupadas vuelve a traer consigo una sobrecarga —aún mayor— de trabajo que, usualmente, se traduce en dolores y estrés. No lo dicen sólo las camareras de piso; también los datos.
Un reciente estudio del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) concluye que cerca de un 70% de las camareras de piso “percibe molestias en la zona dorsal-lumbar de la espalda”. Más de la mitad lo hace también en hombros, brazos y cuello y supera el 45% el porcentaje de las que sienten dolores en antebrazos, muñecas, manos, piernas y pies.
Según un estudio del INVASSAT, cerca del 70% de las camareras de piso presentan dolencias derivadas de su trabajo
Ante esta situación y después de visitar cerca de 200 hoteles de la provincia en el marco de la campaña, el informe del INVASSAT concluye con una serie de recomendaciones que van desde cinturones portaobjetos hasta camas elevables, enumerando también varias sugerencias tanto a nivel organizativo como individudal. Los consejos, sin embargo, no son suficientes para las kellys, que exigen “soluciones y no recomendaciones” para eliminar la sobrecarga de trabajo.
Por este motivo, más de 60 personas se concentraron ayer frente a la Inspección provincial de Trabajo y Seguridad Social de Alicante. A la convocatoria de las kellys de la provincia (Kellys Alicante y Kellys Benidorm-Marina Baixa) se unieron las Aparadoras de Elche, el colectivo No + Precariedad y la Asamblea 8M Alicante, entre otras. Durante la concentración no faltaron las alusiones a la feminización del sector —que, defienden, agravan la precariedad—, la ley de prevenciones de riesgos laborales —exigen que los puestos de trabajo estén condicionados, y no “que se limiten a hacer informes sin prestar verdadera atención a las condiciones de las trabajadoras”— o a la necesidad de implantar estudios ergonómicos.
Sobre este tipo de estudios, el propio informe del INVASSAT revela que sólo la mitad de los hoteles visitados los había realizado. “La inspección es lenta por la falta de medios. En muchas ocasiones los hoteles saben cuándo van a a acudir los inspectores; por ese motivo pedimos que Inspección actúe de oficio, sin avisos, y que el gobierno —sea del color que sea— la dote de medios”, resume Yolanda García, portavoz de Las Kellys Benidorm-Marina Baixa,
Entre otra de las demandas, se volvió a solicitar a la Generalitat Valenciana que no subvencione a hoteles que tenga expedientes abiertos con sus trabajadoras. “No puede ser que den 550.000 euros de un dinero en el que contribuimos también las trabajadoras que esas instituciones a veces explotan”. Tampoco faltó la mención a las ocho camareras de piso de Madrid despedidas por montar una sección sindical, las limpiadoras y cocineras de la residencia de Virgen del Remedio despedidas, los trabajadores de Amazon en huelga y otros colectivos como riders, aparadoras, temporeras, mujeres migrantes o las empleadas del hogar. “La clase trabajadora estamos saliendo a la calle por nuestra salud”, concluye Yolanda García, “porque nuestra salud es un derecho”.
Las Kellys
Las kellys de CNT: “Vivimos luchando las 24 horas del día”
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!