Las Kellys
Las kellys exigen medidas reales para evitar la sobrecarga de trabajo

Las camareras de piso de la provincia de Alicante se concentran frente a la Inspección de Trabajo para exigir “soluciones y no recomendaciones” contra la explotación laboral, después de que un informe del INVASSAT corroborara que más del 66% sufre alguna patología por su trabajo.

Las kellys se concentran frente a Inspección de Trabajo en Alicante para exigir medidas contra la sobrecarga de trabajo
Las kellys se concentran frente a Inspección de Trabajo en Alicante para exigir medidas contra la sobrecarga de trabajo Lis Gaibar
21 jul 2018 11:30

Las buenas cifras de ocupación hotelera en la provincia de Alicante durante la estación estival suelen ser vistas con gran entusiasmo por el sector turístico, pero a veces no tanto por quienes trabajan en él. El aumento de habitaciones ocupadas vuelve a traer consigo una sobrecarga —aún mayor— de trabajo que, usualmente, se traduce en dolores y estrés. No lo dicen sólo las camareras de piso; también los datos.

Un reciente estudio del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT) concluye que cerca de un 70% de las camareras de piso “percibe molestias en la zona dorsal-lumbar de la espalda”. Más de la mitad lo hace también en hombros, brazos y cuello y supera el 45% el porcentaje de las que sienten dolores en antebrazos, muñecas, manos, piernas y pies.

Según un estudio del INVASSAT, cerca del 70% de las camareras de piso presentan dolencias derivadas de su trabajo

Ante esta situación y después de visitar cerca de 200 hoteles de la provincia en el marco de la campaña, el informe del INVASSAT concluye con una serie de recomendaciones que van desde cinturones portaobjetos hasta camas elevables, enumerando también varias sugerencias tanto a nivel organizativo como individudal. Los consejos, sin embargo, no son suficientes para las kellys, que exigen “soluciones y no recomendaciones” para eliminar la sobrecarga de trabajo.

Por este motivo, más de 60 personas se concentraron ayer frente a la Inspección provincial de Trabajo y Seguridad Social de Alicante. A la convocatoria de las kellys de la provincia (Kellys Alicante y Kellys Benidorm-Marina Baixa) se unieron las Aparadoras de Elche, el colectivo No + Precariedad y la Asamblea 8M Alicante, entre otras. Durante la concentración no faltaron las alusiones a la feminización del sector —que, defienden, agravan la precariedad—, la ley de prevenciones de riesgos laborales —exigen que los puestos de trabajo estén condicionados, y no “que se limiten a hacer informes sin prestar verdadera atención a las condiciones de las trabajadoras”— o a la necesidad de implantar estudios ergonómicos.

Decenas de personas asisten a la convocatoria de las kellys en Alicante por unas inspecciones de trabajo eficaces
Decenas de personas asisten a la convocatoria de las kellys en Alicante por unas inspecciones de trabajo eficaces Lis Gaibar

Sobre este tipo de estudios, el propio informe del INVASSAT revela que sólo la mitad de los hoteles visitados los había realizado. “La inspección es lenta por la falta de medios. En muchas ocasiones los hoteles saben cuándo van a a acudir los inspectores; por ese motivo pedimos que Inspección actúe de oficio, sin avisos, y que el gobierno —sea del color que sea— la dote de medios”, resume Yolanda García, portavoz de Las Kellys Benidorm-Marina Baixa,

Entre otra de las demandas, se volvió a solicitar a la Generalitat Valenciana que no subvencione a hoteles que tenga expedientes abiertos con sus trabajadoras. “No puede ser que den 550.000 euros de un dinero en el que contribuimos también las trabajadoras que esas instituciones a veces explotan”. Tampoco faltó la mención a las ocho camareras de piso de Madrid despedidas por montar una sección sindical, las limpiadoras y cocineras de la residencia de Virgen del Remedio despedidas, los trabajadores de Amazon en huelga y otros colectivos como riders, aparadoras, temporeras, mujeres migrantes o las empleadas del hogar. “La clase trabajadora estamos saliendo a la calle por nuestra salud”, concluye Yolanda García, “porque nuestra salud es un derecho”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.