Junta de Andalucía
El PP, con los votos de Vox y Ciudadanos, arrebata la Junta al PSOE 40 años después

Los votos de Vox y Ciudadanos han hecho presidente de la Junta de Andalucía al candidato del PP, Juan Moreno Bonilla.

Juan Manuel Moreno
Juan Manuel Moreno (PP) candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía. Álvaro Minguito

El pacto a tres bandas entre Vox, Ciudadanos y Partido Popular ha puesto fin a 40 años de Gobiernos del PSOE en Andalucía —37 desde la aprobación del Estatuto de Autonomía—. La sesión de investidura de Juan Manuel Moreno Bonilla, nuevo presidente de la Junta, ha terminado con el resultado consabido —59 votos a favor, 50 en contra— y con indicios de lo que será el primer gobierno de derechas desde la restauración democrática: Juan Marín, de Ciudadanos, será vicepresidente en el Gobierno de la Junta que se dará a conocer en las próximas horas.

El debate ha comenzado pasadas las 10 de la mañana. El orden de intervención se establece por orden inverso a su representación parlamentaria, de forma que ha sido Vox el partido que ha abierto la sesión. Con el clamor popular que ayer se expresó en Sevilla, otros puntos de Andalucía y de la península, contra la entrada en las instituciones del partido de extrema derecha, la intervención del portavoz de Vox, Francisco Serrano, no ha hecho sino confirmar que la formación prioriza la lucha contra el feminismo y la igualdad en esta primera presencia en las instituciones.

Serrano, juez condenado a dos años de inhabilitación en 2011 por prevaricación culposa, ha advertido que llegan al Parlamento de Andalucía “para quedarse” y que “Vox no va a renunciar a ninguno de sus planteamientos, incluidos la derogación de leyes con perspectiva ideológica de género” —un mensaje dirigido a la candidatura de Juan Manuel Moreno—, ya que estas demandas se habían quedado fuera de su acuerdo con el PP para la investidura, aunque sí están contempladas en las 19 medidas presentadas inicialmente por Vox.

La candidata del PSOE en las pasadas elecciones, Susana Díaz, ha cargado contra el pacto que lleva a la ultraderecha a tener la llave de gobernabilidad en Andalucía. Díaz ha iniciado su intervención con una valoración positiva de las movilizaciones feministas celebradas ayer dentro y fuera de Andalucía, “en defensa del derecho a la vida”, recordando que la violencia machista se ha cobrado más vidas que cualquier grupo terrorista. Así, la expresidenta ha criticado el acuerdo del PP de Moreno Bonilla con un partido “machista y negacionista de la violencia de género”. El recién nombrado presidente del PP ha asegurado que no cree en “cordones sanitarios” para defender el apoyo de Vox en la investidura.

Pleno Junta de Andalucía
Pleno de investidura de Juan Manuel Moreno (en el estrado) como presidente de la Junta de Andalucía. El Salto Andalucía

Teresa Rodríguez, portavoz de Adelante Andalucía, ha incidido en el "matonismo" de Vox —Rodríguez se ha referido en varias ocasiones a Santiago Abascal, líder de Vox a escala nacional, como “el niño de las pistolas”— pero ha subrayado que los partidos del acuerdo plasmado esta tarde comparten líneas estratégicas en materia económica. Rodríguez cree que el planteamiento del nuevo gobierno orienta una política neoliberal: reducción de IRPF a las rentas más altas, ya que el acuerdo lo contempla en todos los tramos —con la consiguiente reducción de ingresos para las arcas autonómicas—, además de la eliminación inmediata del impuesto de sucesiones.

En ese sentido, Teresa Rodríguez ha preguntado si esa pérdida de la recaudación va a ser costeada con la privatización de servicios públicos para el IBEX 35 y el endeudamiento con las entidades bancarias.

Ciudadanos no conoce a Vox

Vox ha sido protagonista de las últimas semanas en la vida política andaluza, pero para Ciudadanos no existe. Ninguna referencia de Juan Marín al partido ultra ni a las consecuencias del pacto con los de Francisco Serrano. Marín se ha presentado como garante de la lucha contra la corrupción desde dentro de la institución. Para ello, ha anunciado que una de las primeras líneas de acción de gobierno va a ser una “auditoría del gasto público”, además de prometer una comisión de investigación y protección a “los denunciantes de corrupción”.

Pero a los reclamos electorales ha seguido el breve anuncio de una reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía, aprobado por unanimidad por la cámara autonómica y en vigor desde el 2007. Una reforma que considera necesaria para poder desarrollar la agenda de gobierno, pero que requiere la celebración de un referéndum. Precisamente, algunos de los puntos lanzados por Vox en su propuesta de máximos, como la intención de dejar de considerar a Andalucía una “nacionalidad” dentro del ordenamiento constitucional español, o su intención de cambiar el día de Andalucía requiere un cambio del Estatuto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Actualidad LGTBIQ+
Orgullo Miles de personas se unen a los orgullos críticos en Andalucía este 28J
Los colectivos críticos LGTBIQA+ andaluces han centrado sus reivindicaciones en la crítica a la mercantilización de los Pride oficiales y contra el genocidio en Gaza.
#29219
16/1/2019 17:48

ANDA LUCÍA Y NO PARES HASTA LIBRARTE DE LOS
VERDUGOS DEL PUEBLO

0
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.