Energía nuclear
Fukushima Reflexiones sobre Fukushima
La lección aprendida debería ser el fin de la energía nuclear. Japón va en dirección contraria.
Cine
Kuni Tomita “En el cine español nunca he visto a un hombre asiático que se emocione y converse de corazón a corazón”
Junto al director catalán Adrià Guxens, el actor español-japonés Kuni Tomita crea un cortometraje sobre el deseo de ser onnagata (actor que hace drag en el teatro kabuki).
Cómic
Cómic ‘20th Century Boys’, un manga más grande que la vida
Veinticinco años después de haber arrancado con su primer número, ‘20th Century Boys’ se erige como uno de los mangas definitivos y la segunda vez que Naoki Urasawa alcanza la excelencia total, tras haberla abrazado previamente con ‘Monster’.
Historia
Historia ‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría
Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’ (Manifest, 2024), en el que reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972.
Tema principal: Asia del Este
Subtemas: JEFTA
Energía nuclear
Una niña evacuada Las palabras de una niña evacuada de Fukushima
Cuando se cumplen trece años del accidente de Fukushima, una niña evacuada comparte su experiencia y lo que ha perdido desde entonces.
Energía nuclear
Radiactividad El ganado nuclear de Fukushima
El sacrificio obligatorio del ganado radiactivo de Fukushima fue sólo el comienzo de una nueva tragedia.
Japón
Basurero nuclear Japón convierte el océano en basurero nuclear
El G-7 reunido en Sapporo (Japón) en abril de 2023 acordó apoyar el vertido al Pacífico del agua contaminada acumulada en la planta nuclear de Fukushima.
Medio ambiente
MEDIOAMBIENTE Japón comienza a verter al mar el agua contaminada del accidente nuclear de Fukushima
La decisión del gobierno japonés está avalada por organismos dependientes de la ONU, pero ha causado críticas y protestas ciudadanas y la oposición de China
Arte
Arte Yayoi Kusama, enfrentar el miedo con el arte
La artista japonesa es protagonista de la exposición ‘Yayoi Kusama: desde 1945 hasta hoy’ en el Museo Guggenheim de Bilbao, donde se hace un repaso por su trayectoria vital y artística.
Análisis
Análisis Japón y Corea del Sur estrechan lazos y Washington lo celebra
Desde la llegada al Ejecutivo surcoreano de Yoon Seok-youl, las relaciones entre Seúl y Tokio han mejorado enormemente. ¿En base a qué? ¿Para beneficio de quién?
Energía nuclear
Fukushima desde 2011
El mito de la descontaminación y una década de violaciones de los derechos humanos.
Corea del Norte
Asia ¿Cómo ha llegado Corea del Norte hasta nuestros días?
Más allá del aspecto nuclear, los actores implicados en la cuestión intercoreana tienen intereses nacionales divergentes que cronifican el conflicto y, por ende, la existencia de Corea del Norte.
Asia
Asia Aumentan las tensiones militares en Corea: ¿por qué ahora?
Comprometido con la agenda norteamericana en la región y profundamente anticomunista, Seúl ha intensificado las maniobras conjuntas con Washington, dando lugar a la reacción de Corea del Norte
Opinión
Japón Muere Abe, la militarización del país no se detiene
La opinión pública es más favorable a los objetivos militares de los neoconservadores por la guerra de Ucrania y por otro factor: Kishida es visto como un moderado y no despierta tantos anticuerpos como Abe.
Japón
Series ‘Tokyo Vice’, la increíble historia de un periodista occidental en el mundo de la ‘yakuza’
El periodista estadounidense Jake Adelstein se adentró en lo más profundo del mundo de la ‘yakuza’, una de las mafias que mueve más dinero a nivel global. Su libro ‘Tokyo Vice’ llega ahora en forma de serie de televisión.
Japón
Memoria histórica Ni memoria ni reparación, las huellas de la violencia imperialista de Japón
La expansión de Japón por el Este asiático durante la primera mitad del siglo XX casó con las necesidades económicas de un país que se encontraba inmerso en la disputa interimperialista.
Energía nuclear
Fukushima 2022: Para los amigos en el mundo
Carta de una víctima de Fukushima ante los intentos del gobierno japonés de normalizar una situación imposible.
Cine
Cine La maestría de ‘Drive my car’: tiempo fílmico para conjurar algo parecido a la vida
El realizador Ryûsuke Hamaguchi parte de un relato de Haruki Murakami para dar forma a un excepcional drama sobre el amor, el duelo, la culpa y la imposibilidad de conocer completamente al otro.

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.