Huelva
Impunidad judicial y pozos sin cerrar: los regadíos ilegales siguen amenazando Doñana

Más de 1.800 hectáreas se siguen regando de forma ilegal en el entorno del Parque Nacional ubicado en la provincia de Huelva, destinados a regar 30.000 toneladas de fresas y frutos rojos.
DoñanaRegadios24.1
Laguna de Santa Olalla el pasado lunes 7 de octubre // Alejandro Muñoz, Estación Biológica de Doñana - CSIC

Los acuerdos de Doñana firmado a finales de 2023 en una inusual foto llenas de sonrisas y apretones de manos entre el presidente del Gobierno andaluz Juanma Moreno Bonilla y Teresa Ribera, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, parecía que iban a acabar con la situación de crisis y abismo por la que estaba atravesando el Parque Nacional a consecuencia de la sequía y los regadíos ilegales.

Sin embargo, como demuestra un estudio de WWF publicado este lunes, actualmente 1.800 hectáreas, lo que equivale a 1.400 campos de fútbol de dimensión, se riegan a través de instalaciones ilegales. Unas infraestructuras que extraen 6 millones de metros cúbicos, de aguas subterráneas del entorno de Doñana, una cantidad que podría llenar 2.400 piscinas olímpicas.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

La formación ecologista ha obtenido estos datos a través de ortofotografías aéreas e imágenes satélite. “Al igual que WWF, las administraciones también disponen de nuevas tecnologías, satélites, drones y otras herramientas para conocer en tiempo real las ilegalidades que se están cometiendo en este momento”, sostiene el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, que señala la responsabilidad de la Junta de Andalucía y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en detectar los regadíos ilegales y acabar con su existencia.

DoñanaRegadios24
Mapa con los regadíos ilegales en Doñana| WWF España

Según Del Olmo “el acuífero de Doñana está sobreexplotado con un índice de explotación del 109%, tal y como ha demostrado WWF a partir de datos oficiales, por lo que no podemos esperar un año más a que acaben las campañas agrícolas para actuar. Pueden y deben impedir que el agua se siga extrayendo ilegalmente y que la situación se agrave aún más”.

En la provincia de Huelva está a punto de comenzar la temporada agrícola de las fresas y otros frutos rojos, como apunta la organización más de 30.000 toneladas del producto se regará de forma ilícita y debilitando Doñana.

El que fue el científico encargado de salvaguardar el parque, Miguel Delibes de Castro, abandonaba el Consejo de Participación de Doñana el pasado julio debido al desgaste de afrontar la crisis continua del espacio y los enfrentamientos políticos. Delibes ha expuesto en los últimos meses, durante la presentación de su libro, que el Acuerdo de Doñana “no ha mejorado la situación” a pesar de que “ha pasado mucho tiempo ya”, desde su aprobación.

Los terratenientes se libran de las penas

A nivel judicial, la lucha contra los regadíos ilegales también se encuentra estancada. El pasado septiembre la Audiencia Provincial de Sevilla libraba de la cárcel a cinco hermanos de la familia de terratenientes Campos Peña condenada por el Juzgado de lo Penal Número 14 de Sevilla por delitos contra el medio ambiente al extraer 19,4 millones de metros cúbicos de manera ilegal de Doñana durante más de una década. La pena establecía 3 años y medios de prisión y una multa de 2,5 millones de euros, la Audiencia ha rebajado la pena a un año y medio a los acusados, salvándolos de entrar en prisión y desde la CHG han reconocido que no han cobrado la penalización todavía.

El caso que ha puesto en el foco de los pozos ilegales a la Casa de Alba, denunciando el riego con 305 millones de litros de agua extraídos de forma ilegal de Doñana a través de 8 pozos situados en la finca de Aljóbar aún se encuentra en proceso judicial. El pasado 4 de noviembre el juez de Primera Instancia e Instrucción 1 de Sanlúcar la Mayor que lleva el caso ha decidido prorrogar la investigación seis meses más a petición de la fiscalía.

Doñana
Medio ambiente Doñana ante el colapso
El Parque Natural pasa por su peor momento ante la desecación, la sobreexplotación hídrica y unas políticas que, lejos de proteger el espacio, agravan el problema.

Un informe de CHG presentado en septiembre, más de un año de la primera denuncia a esta casa aristocrática en abril de 2023, que el nivel de los acuíferos cercanos a la zona de los ocho pozos ilegales “está más bajo que nunca”. Ecologistas en Acción denunciaba el pasado junio como la Casa de Alba ha abierto trámites para legalizar sus 8 pozos acusados de extraer agua de forma ilegal y exigía a la CHG que paralice el expediente hasta que se resuelva el caso en los juzgados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.