Huelva inicia la búsqueda y exhumación de 200 bebés robados durante el franquismo

Desde 2017 los colectivos memorialistas exigen una ley para las víctimas de bebés robados que, aunque se ha registrado en varias ocasiones en el Congreso, la última el pasado 2024, sigue sin aprobarse.
Bebés Robados Huelva
Trabajos de exhumación en Huelva
26 ago 2025 06:00

La sustracción de menores a sus madres fue una práctica extendida durante todo el franquismo, e incluso los años posteriores a la muerte del dictador. Según exponen los colectivos, la cifra de bebés robados podría alcanzar los 300.000 desde 1939 hasta la muerte de Franco. Según el auto emitido por el juez Baltasar Garzón en 2008, estima que desde el inicio del periodo dictatorial hasta 1952 fueron al menos 30.000 niñas y niños sustraídos. Menores que desaparecieron tras los partos; muchas de las madres eran informadas de que sus bebés habían fallecido sin llegar a ver los cuerpos. Una situación que se repetía por todo el Estado.

El pasado 18 de agosto, y gracias al trabajo de la asociación SOS Bebés Robados de Huelva, que lleva más de siete años exigiendolo, se han iniciado los trabajos de exhumación en el cementerio de la Soledad en la capital onubense tras la aprobación de la Junta de Andalucía. Un trabajo del que se está encargando un equipo de la Universidad de Granada; actualmente se encuentran abiertos ocho puntos en el camposanto y, tras los primeros días de trabajo, se han encontrado los primeros restos. “Estamos a la espera de las conclusiones de los expertos; de los restos exhumados se tomarán muestras de ADN que se enviarán al laboratorio de identificación genética de la Universidad de Granada para su cotejo con el de los familiares de los supuestos bebés robados a fin de poder establecer una relación de familiaridad”, explicaba Teresa Herrera, delegada territorial de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

Desde la asociación que ha recopilado testimonios y archivos durante los años para exigir estas exhumaciones creen que “este momento supone un paso histórico en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación para familias que llevan décadas reclamando respuestas y que, hasta ahora, han vivido con la incertidumbre de no conocer el paradero real de sus hijos“.

Estos trabajos en el Cementerio de La Soledad suponen las primeras exhumaciones en busca de menores robados en toda Andalucía, por lo que podría servir de precedente para investigaciones similares en otras provincias. Desde 2017 los colectivos memorialistas exigen una ley para las víctimas de bebés robados que, aunque se ha registrado en varias ocasiones en el Congreso, la última el pasado 2024, sigue sin aprobarse. El año pasado María José Picó, presidenta de la Asociación Víctimas Niños Robados, presentaba la primera querella criminal contra el Estado por estas desapariciones. 

Al inicio de las exhumaciones, Teresa Herrera, la representante de la Junta de Andalucía, exponía que estos trabajos son una muestra del “compromiso del Gobierno andaluz con las políticas de memoria democrática”. Sin embargo, en diversas ocasiones los colectivos memorialistas andaluces han denunciado la falta de ejecución de las leyes de memoria democrática en el territorio. Entre 2020 y 2023, el gobierno de Moreno Bonilla dejó sin gastar 5 millones de euros destinados a memoria transferidos por el Estado.


Bebés robados
La ley de bebés robados vuelve al Congreso por tercera vez
Siete años después de su primera entrada en la cámara, la propuesta de ley para la investigación del robo de bebés durante el franquismo y los primeros años de la democracia será tramitada de nuevo gracias a la lucha de las asociaciones.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...