Miles de personas se manifiestan en Granada contra el negocio de la vivienda

El movimiento de vivienda de Granada congrega a miles de personas en una convocatoria que reivindica que “es el momento de disputar la vivienda a rentistas y especuladores”.
Granadavivienda
Jaime Cinca Manifestación 30N por la vivienda en Granada

La capital nazarí se ha unido este sábado 30 de noviembre a las movilizaciones por la vivienda que durante los dos últimos meses ha recorrido todo el Estado y Andalucía, en una multitudinaria convocatoria que ha reunido a miles de personas bajo el lema “No al negocio de la vivienda”.

La manifestación ha sido organizada por las principales organizaciones granadinas en defensa de la vivienda: el Sindicato de Vivienda de Granada, Albayzín Habitable, Realejo Habitable, Stop Desahucios y La Calle Mata.

“El motivo de esta manifestación es claro, el problema que tenemos de acceso de vivienda a la clase trabajadora, que es un problema estructural que está comenzando a colapsar”, explica acerca de las razones de la manifestación Sara desde el Sindicato de Vivienda. “La vivienda no debe ser un bien de mercado, es un derecho que a día de hoy sigue sin serlo”, añade la activista. Desde el Sindicato también exigen que se baje el precio de los alquileres para que se garantice “la vivienda universal” además añaden la necesidad de que se deje de “criminalizar la okupación y a la clase obrera”.

La problemática de la vivienda en Granada, como en el resto de ciudades andaluzas, está muy relacionada con la turistificación de las ciudades. La capital recibe al año una media de 2,3 millones de turistas, y según los datos del último INE en los últimos tres años se ha aumentado más de un 20% la presencia de pisos turísticos, especialmente en barrios como el Albayzín y el Realejo.

“En nuestro barrio según los registros oficiales hay 700 pisos turísticos, pero nuestros análisis dicen que hay más de mil”, explica Margarita Arango, de la Plataforma Realejo Habitable, que busca la supervivencia del barrio frente a la turistificación. “Estamos viendo como cada día estamos perdiendo vecinos en el barrio, y eso supone además menos plazas en los colegios públicos y menos servicios en los centros de salud, se está transformando la vida”, explica Arango.

Vivienda Granada 01
Manifestantes durante el recorrido Jaime Cinca

Una situación similar a la que viven en el barrio del Albayzín, organizado en una plataforma en defensa del lugar, Albayzín Habitable. “Lo que reivindicamos es la vuelta a un modelo de barrio donde vienen a la gente no se la expulse en favor de un mercado que está destruyendo el tejido social”, expone César Rodríguez miembro del colectivo.

En Granada, según los últimos datos del TSJA en el tercer trimestre de 2024 se han producido 88 desahucios. Desde la Plataforma Stop Desahucios llevan años actuando frente a estas acciones. “Se dice que los desahucios están parados, pero se siguen produciendo muchos de ellos de manera invisible”, reflexiona José Juan Martínez, miembro de la organización y añade que una de las razones del enquistamiento es la falta de políticas que “resuelvan el problema de raíz”.

Por su parte desde la Plataforma La Calle Mata creen esencial participar en el Movimiento por la Vivienda ya que, según reflexiona Loli Ortiz, “la solución para el sinhogarismo es ofrecer viviendas a las personas”.

Personas sin hogar
Tres personas sin hogar mueren en la calle en Granada en el plazo de un mes
Jesús, Marcos y Aurica eran enfermos que no recibieron los cuidados y la atención sanitaria que necesitaban, “por dejación institucional”, según ‘La Calle Mata’, la plataforma granadina en defensa de las personas sin hogar
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...