Gobierno vasco
Bildarratz convoca un desayuno informativo en sábado para pedir el voto de EH Bildu para la Ley de Educación

En un acto destinado a hacer proselitismo sobre la reforma educativa, el consejero ha tratado de minimizar el enfado de la coalición soberanista sobre el marco lingüístico que propone, o que no propone, el proyecto de ley.
Bildarratz desayuno
El consejero y la viceconsejra de Educación durante el desayuno. Gessamí Forner

A las 13.29h de ayer, los medios de comunicación recibieron un mail: estaban convocados por el Departamento de Educación del Gobierno vasco para un desayuno informativo en la Torre Iberdrola de Bilbao a las 10h de hoy sábado, un día extraño para estos menesteres. Con puntualidad, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha entrado en la sala reservada junto con la viceconsejera, Begoña Pedrosa. Ha anunciado que, debido a que “se está hablando mucho de la ley”, en relación a la polémica de los modelos lingüísticos, Educación tiene la “sensación” de que “tanto debate” y “tan focalizado” evita que el proyecto “no se perciba bien” ni se entiendan las “potencialidades” que considera que tiene. Por ello, Bildarratz ha pasado los siguientes 30 minutos hablando sobre el proyecto legislativo y, otros 30, respondiendo sin concreción a las preguntas realizadas por la prensa.

En respuesta a la primera pregunta que le han formulado, Bildarratz ha tratado de minimizar el enfado de EH Bildu sobre el marco lingüístico que propone, o que no propone, el proyecto de ley. Habiendo acordado “todo lo demás”, una “única enmienda” en el “prólogo” del texto le parece motivo insuficiente para que la coalición no lo apruebe el próximo 29 de noviembre. 

Precisamente hoy, a las 17h, se ha celebrado en la capital vizcaína una manifestación en defensa del euskera frente a la ofensiva judicial. No ha acudido el PSE. El PNV y el PSE introdujeron una enmienda conjunta para mantener los modelos lingüísticos, sobre los que Bildarratz ha afirmado en el desayuno que han desparecido de facto, ya que sostiene que los centros ya los “adaptan” a su día a día.

Bildarratz ha sugerido que el origen lingüístico del alumnado determinará el proyecto de cada centro, que podría ser múltiple

Proyecto lingüístico por clase

Sobre este concepto de amoldar los proyectos lingüísticos, el consejero ha indicado que, tras aprobarse la ley, los centros no solo diseñarán su propio proyecto lingüístico, sino que podrían tener un proyecto lingüístico en “cada curso”, en función de los alumnos que compongan la clase. Dando a entender que el origen lingüístico del alumnado determinará el proyecto de cada centro, que deberá ser múltiple, sin explicar porqué entiende que lenguas familiares diferentes conllevan proyectos escolares lingüísticos distintos.

País Vasco
País Vasco La nueva ley de educación cierra la puerta a la inmersión lingüística en euskera
Se transforma el actual sistema de modelos lingüísticos —A, B y D—, vigente desde 1993, y se da paso a un modelo centrado en el nivel de conocimiento de las lenguas.

Tampoco ha ofrecido mayor información sobre cómo conseguir los niveles de salida acordados en el Pacto Educativo del 7 de abril de 2022 —B2 para euskera y castellano y B1 para inglés—. Ha mencionado “recursos” e “instrumentos” y el “trabajo colaborativo” del profesorado. Y, sobre todo, el “empoderamiento” de los centros para que asuman una “autonomía pedagógica” que les conduzca a alcanzar dichos niveles. Tanto Bildarratz como Pedrosa han defendido la necesidad de ser “ambiciosos” lingüísticamente.

Inglés a los 3 años

Ante la pregunta de si ser ambicioso con una tercera lengua aumentará la segregación entre los que ya tienen cuartas e incluso quintas lenguas en casa y pocos recursos económicos, tal y como ocurre en la Comunidad de Madrid con su programa bilingüe castellano/inglés, la viceconsejera, licenciada en filología inglesa por la universidad privada de Deusto, ha sentenciado que “nada tiene que ver el marco plurilingüe” vasco con lo que ocurre “debajo del Ebro” y que, si el inglés se introduce en edades tempranas, “para nada crea segregación a largo plazo”. 

Asegura que han trabajado codo con codo con la UPV y la Universidad de Mondragón para crear dicho marco. No ha concretado cuál es. Bildarratz ha añadido que es “totalmente factible” conseguir un B1 de inglés al concluir la ESO si se introduce esta lengua a los “tres años”.

Bildarratz no ha querido pronunciarse sobre los centros concertados que este curso han incumplido las dobles listas

Proceso “modélico”

Para Bildarratz el proceso legislativo ha sido “modélico”, fruto de “muchas reflexiones” y una amplia “escucha” con “centenares y centenares” de familias, docentes, centros y agentes educativos, ha asegurado. No ha mencionado el recurrente rechazo en las calles de su proyecto legislativo con manifestaciones en defensa de la escuela pública ni el que suscita en el sindicato mayoritario en la educación no universitaria, Steilas.

El consejero ha defendido que esta ley es “integral”, al incluir a la escuela concertada, la cual equipara su titularidad privada con una de titularidad pública. Ha insistido en recordar que pretende que las concertadas que se comprometan con los compromisos que exige el proyecto acaben siendo “gratuitas” (para las familias) en un proceso que “ha empezado” ya, con mayor financiación de las arcas públicas a estos centros. 

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

Ha valorado positivamente el “debate” habido en los últimos tres años, el cual ha calificado de “sincero”, y considera que el “ecosistema” actual, que favorece a la guetización del alumnado, concluirá cuando se “transforme la “calidad” de la educación. 

Sobre los centros concertados que este curso han incumplido las dobles listas —el envío de alumnos de familias económicamente desfavorecidas a escuelas concertadas y viceversa— no ha querido pronunciarse sobre qué puede o debe hacer su Departamento. “Tenemos un diagnóstico riguroso que es un punto de partida”, ha aducido.

La Comunidad Autónoma Vasca es el territorio del Estado que más acusa la pérdida de alumnado debido al bajón demográfico (-0,7% en el curso 2021-22, según los últimos datos estadísticos del Ministerio de Educación). El vídeo de la charla de Bildarratz, con las preguntas que no ha respondido cortadas, se puede ver en Irekia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.