Euskera
El PNV aleja a EH Bildu de la Ley de Educación pactando con el PSE que el castellano sea lengua vehicular

PNV y PSE también han propuesto la supresión del Consejo Asesor de relaciones laborales.
Bildarratz transportistas
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, en rueda de prensa. Fuente: Irekia

El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, afirmó el 28 de abril en una entrevista a Onda Vasca que “los modelos lingüísticos están y seguirán estando ahí”. En el largo camino de la ambigüedad —el multilingüismo como marco, los niveles B2 de salida como objetivos y sin evaluaciones— , el PNV ha consolidado su pacto de Gobierno con el PSE y ha dejado caer a su socio de Pacto Educativo, EH Bildu, introduciendo en las enmiendas presentadas a la Ley de Educación que tanto el euskera como el castellano serán lenguas vehiculares en la educación de la CAV.

País Vasco
País Vasco La nueva ley de educación cierra la puerta a la inmersión lingüística en euskera
Se transforma el actual sistema de modelos lingüísticos —A, B y D—, vigente desde 1993, y se da paso a un modelo centrado en el nivel de conocimiento de las lenguas.

En el último minuto antes de que cerrara el registro del Parlamento Vasco —a las 11.59h del martes—, PNV y PSE han presentado un texto conjunto de enmiendas. La tercera indica que la educación vasca se estructurará como un sistema multilingüe cuyo eje es el euskera y se articula a través de dos lenguas oficiales y, al menos, una lengua extranjera, “que vehicularán aprendizajes”. En la justificación de la enmienda señalan que esta “introduce el carácter vehicular de todas las lenguas de aprendizaje”.

Esta enmienda al apartado IV asienta la enmienda número 5, la cual introduce en la exposición de motivos los modelos lingüísticos vigentes —A, B y D—, “asegurando que cualquier desarrollo o actualización de los mismos se realice mediante el desarrollo reglamentario garantizando aquellos mismos derechos y principios”.

Tras la presentación de las enmiendas conjuntas del PNV y PSE, EH Bildu convocó una rueda de prensa de urgencia

De esta manera, PNV contenta a su socio de gobierno, reacio a que el euskera constara como única lengua vehicular, o como eje, según la terminología del Pacto Educativo y el borrador de la ley. También satisface las aspiraciones del sindicato CC OO, impulsor de demandas jurídicas cuyas sentencias están cuestionando los perfiles lingüísticos exigidos en la administración pública.

Con esta enmienda, se “va a contribuir a que no se instale en Euskadi un modelo lingüístico monolingüe y va a permitir y garantizar a las familias vascas el modelo en el que quieren que estudien sus hijos e hijas”, se jactó a última hora de la tarde el secretario general del PSE, Eneko Andueza, sobre la enmienda consensuada con el PNV. 

País Vasco
Anteproyecto de Ley PNV y LAB sellan su sintonía educativa en el santuario de Arantzazu
Recientemente, LAB ha remitido un documento de despedida a la plataforma Euskal Eskola Pubikoaz Harro Topagunea.

La enmienda 25 del PNV y PSE suprime la creación del Consejo Asesor sobre condiciones laborales, un espacio criticado por Steilas, ELA y CC OO, que indicaron en su día que ya existen las mesas sectoriales correspondientes a los diversos convenios colectivos de Educación. En mayo, el Departamento de Educación se reunió con LAB, UGT e Interinoak Taldea en el Santuario de Arantzazu en lo que pareció ser un ensayo de ese Consejo Asesor. Junto con la introducción del castellano como lengua vehicular y la renuncia del PNV a 11 millones de euros de la Unión Europea para la creación de centros infantiles públicos de 0 a 2 años -haurreskolak, donde LAB ostenta la mayoría sindical-, la eliminación del Consejo Asesor se añade a la lista de peticiones relevantes para la dirección de EH Bildu y LAB, eliminadas recientemente.

Como guiño a las cooperativas, la enmienda 14 de los socios del Gobierno vasco indica que los órganos de gobierno de los centros escolares concertados de cooperativas se equipararán a la nomenclatura de los no cooperativistas.

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

Ni la obligatoriedad de la oferta de plazas públicas queda constatada ni asegurada (enmienda 10) ni la definición de Servicio Público Vasco de Educación se ha modificado. Los centros privados que reciban financiación pública que cumplan las exigencias de esta ley pasarán a formar parte automáticamente de ese ente denominado Servicio Público Vasco de Educación (enmienda 9). Los contratos-programa, que vehicularán la financiación tanto de centros públicos como privados, siguen siendo el motor de esta norma para repartir el presupuesto. Proponen cambiar la designación de las escuelas con elevada segregación a “centros de alta complejidad”, adoptando la nomenclatura de otros territorios, como Catalunya.

Tras conocer estas enmiendas, EH Bildu convocó de urgencia una rueda de prensa para hoy a las 11 horas, que ofrecerá su director de programa y responsable político de la negociación educativa, Pello Otxandiano. La coalición soberanista presentó 146 enmiendas en las que defendían el Servicio Público Educativo Vasco, el euskera como eje, la inclusión, la autonomía de los centros a través de unos contratos-programa matizados, una digitalización ética y el reconocimiento de Euskal Herria como nación.  

231003_120901000031_nº_registro_00000_PROYECTO_LEY_EDUCACIÓN_ORIGINAL by Gessamí Forner on Scribd

Por su parte, Elkarrekin Podemos-IU presentó una enmienda a la totalidad al considerar que el texto de la ley ni se ajusta a los objetivos que la CAV necesita ni cumple los objetivos que acordaron en el Pacto Educativo sellado en primavera de 2022.

Si PNV y PSE desean aprobar la Ley de Educación, un texto que debería perdurar décadas, no requieren de más votos que los suyos, al contar con mayoría absoluta en el Parlamento Vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/10/2023 11:52

Esto no es más que una pantomima elaborada por un PNV y PSOE que quieren castellanizar y privatizar la educación pública, blindando los centros concertados y segregadores... Y eso sí, Bildu y LAB bien que les han estrechado la mano en esta operación liberalizadora...

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.