Gas fósil
Europa triplica en dos años la importación de gas de EE UU a pesar de las prohibiciones sobre el fracking

El 88% del gas estadounidense se obtiene mediante fracking, una técnica que los principales importadores europeos prohíben en su suelo, incluida España.
Arctic Princess LNG
El metanero Arctic Princess, en el puerto de Rotterdam. Foto: Kees Torn

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 abr 2024 11:38

La Guerra de Ucrania ha modificado la geopolítica energética global, y uno de los grandes ganadores de ese cambio es Estados Unidos. Si la guerra comercial por el gran pastel de las importaciones europeas de gas fósil llevaba años gestándose entre EE UU, Rusia, Qatar y otros grandes exportadores de este combustible fósil con alto poder de efecto invernadero —es principalmente metano, un gas con un potencial de calentamiento de la atmósfera hasta 80 veces superior al CO2—, la reducción de las importaciones de gas ruso ha multiplicado las opciones de su rival.

Un informe publicado este jueves por la ONG Food and Water Watch y publicado en España por la red Gas no es solución, una coalición de más de una veintena de organizaciones independientes contrarias al uso y fomento de este combustible fósil, alerta de que entre 2021 y 2023 las importaciones de gas natural licuado (GNL) procedente de Estados Unidos por parte de la UE se han triplicado, llegando a 64.000 millones de metros cúbicos el pasado año.

El documento, titulado Europa, presa del fracking, denuncia los costes ambientales de este proceso creciente, que tiene una triple problemática medioambiental: al efecto invernadero del uso del gas se unen tanto las consecuencias de la licuefacción, transporte en buques metaneros y regasificación del GNL, como el hecho de que la inmensa mayoría del gas fósil procedente de Estados Unidos se obtiene mediante fracking —o fractura hidráulica—, una práctica prohibida en media docena de países europeos importadores de gas, incluida España.

gas no es solucion 1
Infografía: Food and Water Watch y Gas no es solución.

Si bien el gas estadounidense representa casi la mitad de las importaciones totales de GNL de los 27 —realmente son trece los Estados miembro que lo compran—, Países Bajos, España y Francia son los principales importadores, con 38.000 millones de metros cúbicos en conjunto en 2023, más de un 60% del total. Se trata de tres países que tienen prohibida actualmente la exploración mediante fracking en su territorio, como también hacen Alemania, Italia o Croacia, por motivos medioambientales.

Aquí no, en EE UU sí

El análisis de Food and Water Watch enfatiza en que “la abrumadora mayoría del gas ‘natural’ licuado importado a Europa desde Estados Unidos en 2023 procede de operaciones de fracking”. Los datos del Departamento de Energía estadounidense recalcan que el 88% del gas fósil extraído por la primera economía del mundo se obtiene mediante esta técnica.

“Aplicando este porcentaje al volumen total de las importaciones estadounidenses de GNL en la UE, el gas estadounidense obtenido mediante fracturación hidráulica satisfizo más del 17% de la demanda total de gas en la UE de los 27 en 2023”, denuncian desde la red Gas no es solución.

gas no es solucion 3
Infografía: Food and Water Watch y Gas no es solución.

El fracking, que fue prohibido en España por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021, consiste en la obtención de este combustible fósil mediante la inyección de agua y arena con aditivos químicos a gran profundidad para fracturar la roca y obtener gas de esquisto. Está considerada como una técnica altamente contaminante, pues supone la inyección de químicos en los acuíferos, que se contaminan asimismo por la fractura de la roca para obtener el gas, y genera grandes cantidades de aguas tóxicas residuales. También es una técnica que amplifica la crisis climática, pues las fugas de metano son habituales, algo que también ocurre en el proceso de licuefacción, transporte y regasificación del GNL.

Impactos locales

Desde las organizaciones responsables del informe denuncian además que las actividades de fracking y gestión del gas se cobran un alto precio en las llamadas “comunidades de primera línea”, los grupos de personas que viven a diario diferentes impactos climáticos específicos de su región y que residen cerca de los emplazamientos de fracking y de las terminales de GNL.

“El voraz apetito de la UE por el GNL tiene un grave coste para los derechos humanos, perpetúa la degradación medioambiental y exacerba las desigualdades sociales”, señala Enrico Donda, responsable de la campaña de gas de Food & Water Action Europe. “Al encerrarnos en contratos de GNL a largo plazo e invertir en nuevas infraestructuras de gas, traicionamos tanto nuestros compromisos climáticos como el imperativo de abandonar los combustibles fósiles”.

Desde estas redes, aunque califican de paso adelante la decisión de la administración demócrata de Joe Biden de pausar nuevos proyectos de exportación de GNL debido a la crisis climática, denuncian que esta pausa “no detendrá la construcción [de infraestructuras] en curso ni reducirá la capacidad actual de exportación de GNL”.

gas no es solucion 2
Infografía: Food and Water Watch y Gas no es solución.

Plan a largo plazo

El importante aumento de la importación de GNL estadounidense coincide con los esfuerzos hechos desde el lobby de los combustibles fósiles y sectores conservadores de la UE para potenciar el gas fósil. En apenas dos meses se cumplirán dos años de la declaración por parte del Parlamento Europeo del gas fósil y la energía nuclear como energías “verdes”, lo que atajó el camino para la obtención de financiación pública para la construcción de infraestructuras de tratamiento, gestión y transporte de gas.

No obstante, existe en algunas zonas de Europa —particularmente en España— una sobrecapacidad para gestionar GNL. Como denuncian desde Gas no es solución “en 2023, las tasas de utilización de las terminales de GNL de la UE estaban por debajo del 60%”.

Para los colectivos que integran el movimiento por el clima, la construcción de estas infraestructuras supone una asimismo hipoteca climática, pues su amortización supone aumentar los años en los que Europa buscará seguir quemando gas fósil. “Necesitamos alejarnos de los combustibles fósiles de forma rápida, justa y para siempre con el fin de lograr la justicia climática y social. Y especialmente los países europeos que prohíben la extracción de gas mediante fracking en sus territorios, como el Estado español, deben prohibir las importaciones de este gas desde terceros países, para no externalizar sus graves impactos”, concluía Marina Gros Breto, coordinadora del Área de Energía de Ecologistas en Acción y activista de la red Gas No es Solución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.