Crisis climática
España ya importa un 29% de gas procedente de fracking, una técnica prohibida desde 2021

Un informe de Food and Water Watch alerta de que España ha duplicado las importaciones de gas fósil obtenido mediante fractura hidráulica, un proceso contaminante prohibido en el país, con un impacto climático cinco veces mayor que su obtención convencional.
rebelión por el Clima en Enagas 4
Acción de protesta de Rebelión por el Clima en una regasificadora de Enagás. Rafa del Barrio

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 mar 2023 09:49

En España, el fracking está prohibido. Esta técnica, basada en inyectar agua y arena con aditivos químicos a gran profundidad para fracturar la roca y obtener gas de esquisto, fue desterrada por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021. Sin embargo, un 28,9% de las importaciones de gas proceden de lugares donde este combustible fósil se obtiene mediante fractura hidráulica, principalmente Estados Unidos. Así lo afirma el informe España: el fracking llama de nuevo a tu puerta, elaborado por la ONG Food and Water Watch y publicado en España por la red Gas no es solución, una coalición de más de una veintena de organizaciones independientes contrarias a la expansión y el impulso del gas fósil en España.

Energía
Energía H2Med, el proyecto ‘verde’ que el ecologismo califica de “trampa para la transición energética”
Un informe presentado por la Fundación Renovables y Greenpeace cuestiona la utilidad del hidroducto que conectaría Barcelona con Marsella y sostiene que este solo beneficiaría a los grandes grupos energéticos para mantener el statu quo actual.

Lejos de ser España un actor menor en la comercialización de este tipo de combustible, es el segundo importador de gas natural licuado (GNL) procedente de EE UU, cuya industria petrolera y gasística —que usa la fractura hidráulica a gran escala— se ha convertido en una de las grandes ganadoras de la reorganización global del comercio energético tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, y el apoyo de los 27 a la ex república soviética. 

En concreto, las regasificadoras españolas recibieron, vía buques metaneros estadounidenses, 12.100 millones de metros cúbicos en 2022, el 32,3% del consumo de gas fósil de España a lo largo de todo el año. Eso supone que, en solo un año, las importaciones de GNL desde EE UU se han duplicado, pasando del 14,4% al 28,9%, según los datos de diciembre de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos.

Impacto climático y medioambiental

Prohibida en España por la contaminación que genera, la fractura hidráulica supone la contaminación de los acuíferos subterráneos por la fractura de la roca y la inyección de químicos en la misma para liberar el gas, así como por las fugas de gas metano que conlleva. Estas masas de agua, la gran reserva de agua dulce del subsuelo, están en muy malas condiciones en España. El informe SOS Acuíferos, publicado el pasado año por Greenpeace, alertaba de que el 44% está en mal estado por sobreexplotación y contaminación, especialmente derivada de la agroindustria. 

Asimismo, el impacto climático del fracking es casi cinco veces mayor que el obtenido mediante técnicas convencionales, según denuncia la red de ONG. Para Gas no es solución, las cifras de gas importado “son completamente incompatibles con los objetivos del Acuerdo de París” y un claro ejemplo de “hipocresía climática”.

Inversión fósil

Frente a la expansión de las infraestructuras gasísticas, camufladas a menudo como futuras infraestructuras para el hidrógeno, la red de organizaciones considera prioritario evitar una mayor inversión en este sector y exigir un plan hacia la eliminación progresiva del gas, dejando de quemar gas para producir energía como muy tarde en 2030 y culminando en su completa eliminación para antes de 2040. Asimismo, exigen “el cese inmediato de toda financiación pública para nuevas infraestructuras de gas fósil o su reconversión en hidroductos”, lo que incluiría “la subvención de redes capilares de gas en pueblos y ciudades, centrales satélites de regasificación y calderas domiciliarias y/o colectivas”.

Crisis energética
Estrategia energética No lo llame hidrógeno verde, llámelo gas fósil
La estrategia energética europea ha dado un vuelco con la guerra ruso-ucraniana. Aunque los objetivos de renovables se han incrementado, también aumenta el miedo a que la UE potencie infraestructuras gasistas enmascaradas como verdes y al servicio de una tecnología que hoy por hoy ni es limpia ni está desarrollada: el hidrógeno.

Para las organizaciones ecologistas integradas en la red Gas no es solución, “continuar firmando contratos para quemar gas con un alto impacto climático protegerá los intereses de la industria del gas y, para la ciudadanía del Estado español, ya en serio riesgo de desertificación, solo supone una renovada apuesta en contra de la transición climática justa”. Del mismo modo —continúan—, “la incapacidad de Europa para desligarse del gas está dejando a países más vulnerables como Pakistán sin poder acceder a los mercados energéticos para proporcionar servicios básicos a toda la población”.

Por todo esto, abogan por que deje de destinarse dinero público a la industria gasística y se incluya en el artículo 9 de la Ley de Cambio Climático la prohibición de las importaciones de GNL extraído mediante fracking.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.