Señalan la inacción del Gobierno vasco en cuidados públicos y su intento de apropiación del discurso feminista

“Queréis robarnos el discurso sin hacer ningún planteamiento real”, ha advertido el movimiento feminista de Euskal Herria en referencia a los Pactos de Cuidados presentados por el Gobierno vasco y navarro.
rdp mov feminista EH 2024
La comparecencia ha tenido lugar en la trasera del mercado de La Ribera de Bilbao.

“Queréis robarnos el discurso sin hacer ningún planteamiento real”, ha señalado el movimiento feminista de Euskal Herria en referencia al Gobierno vasco, y al navarro, en una comparecencia este mediodía. Tres meses después de la huelga feminista general, Gobierno vasco presentó el 22 de febrero lo que denominó Pacto de Cuidados en un acto con una elevada carga de campaña preelectoral. La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, lo hizo rodeada de diputados de los entes forales, instituciones que han privatizado las residencias, y alcaldes y concejales, incluso el de Bilbao, que en enero hasta triplicó las tarifas del Servicio de Atención Domiciliaria

A pesar de la huelga feminista general y el Acuerdo Social que presentó la plataforma Denon Bizitzak Erdigunean, el Gobierno vasco desatendió la petición de interlocución del movimiento feminista, respaldada por la mayoría sindical vasca. Melgosa se limitó a emplazar al movimiento feminista a participar en los foros de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer.  

“No nos habéis tenido en cuenta en absoluto, al contrario: ahora que estamos buscando consensos entre diferentes agentes y planteando medidas concretas, queréis robarnos el discurso sin hacer planteamientos reales, dejando fuera del diálogo a la mayoría sindical vasca y apostando por dar réditos a la patronal. Es intolerable”, han advertido en la lectura del comunicado Itoitz Serna, Lola Gómez, Miriam Calderón y Jule Goikoetxea, una de las autoras de Democracia patriarcal.

“En vuestra supuesta democracia participativa habéis planteado una mesa sin participación de asociaciones o sujetos de trabajadoras del hogar y de los cuidados. Algo preocupante, pero habitual. Por eso estamos perdiendo la capacidad de representar y negociar derechos y nuestros intereses. Los habéis nombrado como acuerdos público-privados, cuando en realidad actuáis a favor de lo privado y en contra de lo público”, han continuado, antes de recordar que las trabajadoras de residencias y centros de día privatizados trabajan cien horas anuales más y cobran entre un 40 y 60% menos que las empleadas públicas. “Estáis vendiendo nuestros derechos, robando nuestros discursos y haciendo negocio con nuestras vidas”, han enfatizado. 

En el caso de Nafarroa, han recordado que el Pacto de Cuidados se presentó en 2022, también sin interlocución con el movimiento feminista. “Para empezar, es un pacto que se orienta exclusivamente hacia la sensibilización y la prevención, no propone medidas concretas y, por si fuera poco, carece de presupuesto para llevarse a cabo. Es una propuesta de papel”, resumen.

La rueda de prensa ha tenido lugar en la trasera del mercado de La Ribera de Bilbao, tras un encuentro y formación con trabajadoras del hogar, incluso internas, durante la mañana. 

Euskal Herria
La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.
Ecofeminismo
“El sindicalismo es clave para atacar desde dentro al capitalismo”
La doctora en economía Amaia Pérez Orozco cree que en el sindicalismo no debe haber condescendencia con el capitalismo y que los flancos de lucha contra este han de ser amplios: desde las instituciones al hogar, pasando por la comunidad.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...