Energías renovables
Nace EnVerde, la cooperativa extremeña de energía renovable

Es un proyecto de economía social bajo la fórmula de cooperativa comercializadora de energía eléctrica y nace con el objetivo de retomar el control, desde Extremadura, de este bien básico.
Enchufe flores
Fotografía: redes sociales EnVerde

Tras numerosos encuentros, reuniones preparatorias y diversas presentaciones por diferentes puntos de Extremadura, la región va a disponer, en breve plazo, de su primera comercializadora de energía. Un primer paso en la deseada desconexión del oligopolio eléctrico.

Entendiendo que el desorbitado incremento de la factura de la luz obedece a un sistema marginalista de subasta que aparenta estar diseñado para propiciar incesantes subidas del precio de la energía eléctrica,  y que esta tiene relación directa con el coste de las materias primas, los efectos del cambio climático, la exportación energética y los picos de demanda de un sistema oligopólico —donde la tríada Endesa, Iberdrola y Naturgy controlan, acaparan y se reparten los beneficios millonarios del sector eléctrico español—, un grupo de personas provenientes de distintos ámbitos han decidido poner en marcha EnVerde. Nace así un proyecto de economía social que pretende seguir el ejemplo de otras muchas cooperativas y recobrar el control sobre este bien básico, con el objetivo declarado de colaborar en el desarrollo de Extremadura y de desvincularse, en la práctica, de las grandes compañías y de la actual mercantilización del sector. 

“Decidimos dar un importante paso: unirnos para garantizarnos el consumo de energía renovable”, aseguran. Actualmente, y después de ese primer paso inicial, más de cincuenta personas asociadas trabajan hoy en la conformación de la cooperativa

Sus pilares fundacionales son tres: la apuesta por la soberanía energética, el consumo de energía 100% renovable y el compromiso con el entorno y el territorio. Por soberanía energética entienden “el derecho de los individuos, las comunidades y los pueblos a tomar sus propias decisiones respecto a la generación, distribución y consumo de energía, de modo que estas sean apropiadas a sus circunstancias ecológicas, sociales, económicas y culturales, siempre y cuando no afecten negativamente a terceros”. En relación a la energía 100% renovable, sostienen que “la transición energética requiere un nuevo modelo en el que se reemplacen los combustibles sucios (carbón, petróleo, gas y uranio) por energías renovables y se apueste por la eficiencia y las soluciones tecnológicas inteligentes que aseguren una transición justa”.

EnVerde cooperativa energía
Presentación de EnVerde en La Enredadera, Mérida.

Y en cuanto al compromiso con el entorno y el territorio, la cooperativa explica que “poner a las personas y sus condiciones de vida en el centro del análisis y vincular los trabajos con la producción socialmente necesaria, con la satisfacción de las necesidades básicas”, se traduce necesariamente en “apostar por otra economía más justa”.

De acuerdo con los planteamientos señalados, esta cooperativa sin ánimo de lucro, surgida a finales del año 2020, aglutina a “personas convencidas de los principios y valores del cooperativismo, así como del derecho de las personas a decidir libremente y entre iguales sobre las cuestiones energéticas”, tal y como señalan en su web.

Energía
Alternativas que dan luz

Frente a los abusos del sector eléctrico cada vez surgen más iniciativas de organización ciudadana en busca de justicia energética.

“Decidimos dar un importante paso: unirnos para garantizarnos el consumo de energía renovable”, aseguran. Actualmente, y después de ese primer paso inicial, más de cincuenta personas asociadas trabajan hoy en la conformación de la cooperativa, tanto en su difusión en todo el territorio extremeño como en el cierre definitivo del capítulo de reglamentaciones normativasA corto plazo, los objetivos de EnVerde son la creación de una comercializadora de energía renovable en forma de cooperativa de consumidoras y consumidores, contribuyendo con ello a un modelo energético eficiente, sostenible y en manos de las personas. A medio plazo, se plantean el fomento del autoconsumo de energía mediante las compras colectivas de la tecnología necesaria y, a largo plazo, la generación de parte de la energía que consuman las personas socias de la cooperativa.

A corto plazo, los objetivos de EnVerde son la creación de una comercializadora de energía renovable en forma de cooperativa de consumidoras y consumidores, contribuyendo con ello a un modelo energético eficiente, sostenible y en manos de las personas

En estos momentos se está cerrando la fase estatutaria y en breve se registrarán como cooperativa, según la ley extremeña, para empezar a comercializar la energía a primero del año 2022. De hecho, este domingo día 14 se aprobarán sus estatutos en una asamblea general. Para asegurar que el proceso de creación sea más sencillo y sin riesgos económicos, EnVerde cuenta con el apoyo de otras cooperativas del Estado español, con las que mantiene un acuerdo de colaboración que garantizará la estructura y cobertura necesaria para la compra de energía, todo ello hasta que EnVerde disponga del número de personas socias necesarias para sostener una actividad autónoma.

Energías renovables
Comunidades energéticas, la energía de las personas
VV.AA.
Las comunidades energéticas son una herramienta mediante la que las personas pueden unirse para impulsar iniciativas que promuevan la transición energética.

Otros grupos, como Ecologistas en Acción Tierra de Barros, también se han sumado a la construcción de esta iniciativa. De hecho, presentarán el proyecto el viernes día doce de noviembre, a las 18:30h, en el Centro Cívico de Almendralejo. El grupo ecologista confirma en una nota de prensa que “muchas personas quieren plantear alternativas al oligopolio eléctrico, que está siendo protagonista de grandes escándalos como los desembalses de Extremadura, los beneficios caídos del cielo de la Central Nuclear de Almaraz y los riesgos y residuos que implica su explotación, o la invasión del territorio con grandes parques solares y fotovoltaicos que no suelen cumplir con evaluaciones de impacto ambiental rigurosa”. Debido a este motivo animan a la ciudadanía a “conocer este proyecto y reivindicar un modelo energético basado en energías renovables más sociales, sostenibles y participativas”.

“muchas personas quieren plantear alternativas al oligopolio eléctrico, que está siendo protagonista de grandes escándalos como los desembalses de Extremadura, los beneficios caídos del cielo de la Central Nuclear de Almaraz y los riesgos y residuos que implica su explotación”

Quienes llevan construyendo esta cooperativa desde finales del pasado año afirman que el proceso está resultando complejo y todo un reto, pero aseguran contar “con la energía e ilusión de personas comprometidas por cambiar el modelo energético actual”. Yolanda Tomé, del grupo promotor, afirma a El Salto Extremadura que podrán estar “comercializando energía para primeros de año”, aunque “en esta primera etapa estaremos asistidos por la cooperativa GoiEner, que nos ayudará en este proceso y nos asistirá hasta que tengamos la formación y un número de personas socias que nos permita la autonomía como comercializadora”.


Eléctricas
Sobre la nacionalización de las centrales hidroeléctricas en Extremadura

Tras la caducidad de las concesiones y las experiencias en otros territorios de recuperación y explotación directa de los saltos hidroeléctricos, se abre una oportunidad histórica en Extremadura. Ya la publicación de “Extremadura saqueada” denunció la riqueza que obtenían las multinacionales del sector eléctrico, que no repercutió en la economía extremeña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.