Política
Vox y el PP pactan en Aragón acabar con la ley de memoria, el veto parental e ignoran la crisis climática

El pacto de 80 puntos entre el partido de Feijóo y la extrema derecha insiste en impulsar una sanidad público-privada, luchar contra la ocupación, cambiar la ley trans y eliminar políticas lingüísticas.
Pacto PP Vox Ley Memoria Aragón
Pacto entre el PP y Vox para derogar la Ley Memoria histórica en Aragón.

Derogación de la ley de la memoria histórica, posibilidad de aplicar el veto parental, impulsar una sanidad público-privada, rebaja de impuestos en Sucesiones y Patrimonio, supresión de las políticas lingüísticas, modificar la ley trans autonómica y “sacar la ideología de las aulas”. Son algunos de los 80 puntos del pacto de coalición de Gobierno en Aragón entre el Partido Popular y Vox. El acuerdo, de profundo peso ideológico, roza el negacionismo. Aunque hay un apartado de medio ambiente, en ninguna de las más de 13 páginas, consultadas por esta redacción, menciona la crisis climática, aún teniendo los Pirineos amenazados por las empresas privadas. 

Al acto de presentación no ha acudido el líder del PP de Aragón, Jorge Azcón. Lo ha hecho su portavoz y número dos: Ana Alós. Por parte del partido de extrema derecha de Vox, ha acudido a la firma Alejandro Nolasco quien, según recoge el diario El País, ha afirmado que “hoy es un día alegre”. El acuerdo de gobierno entre sendos partidos supone la vicepresidencia y dos consejerías para el partido ultraderechista. En las pasadas elecciones del 28 de mayo, el PP obtuvo 28 escaños y Vox 7, alcanzando entre ambos la mayoría absoluta. Es el cuarto gobierno autonómico del PP que integra a la ultraderecha en el marco legislativo.

El acuerdo de gobierno entre sendos partidos supone la vicepresidencia y dos consejerías para el partido ultraderechista

El acuerdo, de un total de 10 puntos divididos en 80 subapartados, se focaliza en derogar la ley de Memoria Democrática de Aragón, a la que consideran “ideológica”. También suprimen la Dirección General de Política Lingüística, un departamento creado para la investigación del patrimonio lingüístico del catalán y del aragonés. Trasladan sus funciones a la Dirección General de Cultura y Patrimonio, eliminando “las ayudas a entidades sin ánimo de lucro en materia de política lingüística” concedidas por el Gobierno autonómico y redirigir ese presupuesto a ayudas para empresas turísticas “que promuevan las fiestas locales y las fiestas artesanales”. Según el texto, en cuanto a la promoción de las lenguas, tienen el objetivo de “prevenir cuantas interpretaciones interesadas perviertan su verdadero espíritu de respeto hacia la libertad de los hablantes”.

En contra del machismo, pero hay violencia intrafamiliar

Los documentos firmados por el partido de Feijóo y el de Abascal en Aragón hablan en el punto ‘Bienestar Social y Familia’ de disminuir los discursos machistas, pero también invisibiliza la violencia sistemática contra las mujeres al hablar de víctimas de “violencia intrafamiliar o doméstica”. Según Alós, del PP, “ambas violencias no son excluyentes. Igual que existe la violencia contra las mujeres, existe la doméstica”. 

Para las personas que realizan las funciones de cuidados en sus casas, plantean reducciones impositivas: “establecer una deducción por realización de laborales no remuneradas en el hogar por uno de los cónyuges de la unidad familiar”, que en su inmensa mayoría son mujeres y garantizar “una deducción por cuidado de hijos menores de 14 años” y ampliar las deducciones al IRPF por nacimiento o adopción de hijos. 

La palabra “igualdad” no aparece en todo el apartado, por lo que se desconoce si habrá algún órgano específico dedicado a luchar contra las desigualdades entre hombres y mujeres. Sí establecen la realización de un informe que “identifique todos los organismos superfluos que dependen de los fondos públicos y que realizan funciones duplicadas o inútiles para su inmediata disolución”. 

“Inicialmente proponemos la disolución, dentro del gabinete de Presidencia, de los comisionados para la Agenda 2030, Infancia y Despoblación”, aseguran. Y, en este sentido, prometen racionalizar las subvenciones a agentes sociales. Pactan también intentar aumentar la natalidad con el uso de “cheques bebés”. En la ley trans, hablan de “reforma autonómica”, pero no la especifican.

Política de vivienda contra la ocupación

Si bien en los últimos dos años las denuncias por delitos de usurpación de y allanamiento de morada disminuyeron un 20% en 2022 —en Aragón un 16,67%— según datos del CPGJ y hay una denuncia por cada 1.553 viviendas, la política de Vivienda del pacto de los partidos se centra en “luchar contra la ocupación ilegal”. Aseguran “aplicar de forma rigurosa el desahucio exprés en 24 horas de los ocupas”, “luchar contra las mafias de ocupación” y “que los ocupas no puedan recibir prestaciones en materia de vivienda o acceder a vivienda de alquiler social promovida por el Gobierno de Aragón”, a través una nueva Ley de Vivienda de la comunidad. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El ‘fake’ de la okupación sigue ganando elecciones
Una campaña de la derecha y la extrema derecha consigue explotar “anécdotas extremas” y ‘fake news’ para situar la okupación como el principal problema de la vivienda.

Lo cierto es que mientras los juicios por delitos de allanamiento de morada han bajado en Aragón, los desahucios han subido. En 2022, con 267 desalojos a familias de sus casas, ha aumentado la cifra de lanzamientos un 18% respecto al año anterior. Pese a estos datos y que el acceso a la vivienda es un Derecho Humano, el pacto entre PP y Vox no incluye ningún punto en el que se hable de protección de la vivienda para las familias más desfavorecidas. 

Bajada generalizada de impuestos

Otro de los puntos en los que se centra este acuerdo es el de bajar los impuestos. El que más polémica ha causado en cuanto a la política fiscal ha sido el de reducir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones: “reducir el impuesto autonómico estableciendo una bonificación del 99% entre padres, hijos, abuelos y cónyuges. Reducir gradualmente el impuesto actual entre hermanos, tíos y sobrinos mediante bonificación en la cuota”. Reducen también el impuesto de transmisiones patrimoniales al 6%. 

Intentan “solucionar” la situación previa —a la que definen de “infierno fiscal”—  bajando impuestos a los sectores con más recursos económicos. También habrá una rebaja fiscal al medio punto de los primeros cinco tramos del IRPF para rentas inferiores a 50.000 euros. 

Sanidad público-privada y educación

En la Consejería de Sanidad, el pacto contempla la “auditoría de la capacidad operativa real de los hospitales aragoneses”, incluyendo para ello la colaboración “público-privada” para reducir las listas de espera y el acceso a los servicios sanitarios.

En materia educativa, dicen que es necesario “primar la libertad en las aulas” y la “libertad de elección de los padres” para elegir centro escolar. Esto significará también que aprueban el veto parental respecto a los contenidos extraescolares en los colegios. No lo mencionan expresamente, ya que no es legal en España, pero defienden: “los padres elegirán libremente y en su caso autorizarán el contenido de las actividades extracurriculares”. También aseguran “sacar la ideología” de las aulas, pero sin especificar esa medida, pero sí que aumentarán la “inspección educativa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
RamonA
5/8/2023 10:25

Lamban calificó al feminismo del Ministerio de Igualdad de “estrambótico”, se calificó como analfabeto medioambiental al recriminar a Escartin, de Podemos, que leyera tanta revista sobre ecología (éste le respondió que “le apretaba la boina”), ha dejado en manos del medio de comunicación ultraderechista Heraldo de Aragon los servicios informativos de la radio televisión aragonesa, ha tenido como socio de gobierno preferente al PAR (partido ultraconservador), ha mostrado un odio visceral (electoralista) hacia Cataluña, etc., etc. Si a todo esto le sumamos el poder y la influencia de la Iglesia católica, los militares y las “famiglias”de la sociedad aragonesa, el resultado es el que es: un gobierno fascista para TODXS LXS ARAGONESXS. Que pasen pronto estos cuatro años.

1
0
Sererchio
5/8/2023 7:01

Lamban abrió la veda y ahora llega esto a Aragón.

2
0
Paco Caro
4/8/2023 20:38

Tengo la sensación de que, en el régimen español, el gobierno central no tiene tanto poder como en otros regímenes. Los gobiernos autonómicos tienen muchísimo poder, y las autonomías gobernadas por la derecha, se van a coordinar para ejercer una rebeldía permanente ante el gobierno central, si vuelve a ser de de coalición progresista. No solamente porque las autonomías tienen importantes competencias, sino porque se negaran a obedecer las normas que son competencia del gobierno central, o de la UE, si pueden dañar al gobierno. El 23J ha sido una derrota para la derecha, pero el 28M le metieron un gol a España que nos puede llevar a un punto de no retorno. Desde luego, lo van a intentar.

0
0
Preocupado
4/8/2023 16:27

es la herencia del fascista Lamban

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.