Educación
“Huelga de padres” en La Línea contra la decisión de la Junta de mantener las clases presenciales

Madres y padres de los 13.000 escolares de la ciudad se organizan a través de grupos de whatsapp y redes sociales para evitar que acudan al colegio. El Ayuntamiento cifra en menos de un 5% la asistencia ayer lunes. La Línea de la Concepción es el 2º municipio andaluz con más casos activos de Covid en estos momentos, con 1.455 puntos de incidencia acumulada.

Confinamiento La Linea plaza vacia
La Línea vive estos días sus peores datos de toda la pandemia de Covid-19. La Plaza de la Iglesia, durante la primera ola. Alfonso Torres
El Salto Andalucía
12 ene 2021 09:00

Pupitres vacíos. Ha sido la imagen más frecuente en las aulas linenses en el primer día del segundo trimestre escolar. La alta incidencia del Covid en la ciudad, 1.455 casos por 100.000 habitantes, ha obligado a la Junta de Andalucía a decretar el nivel 4 grado 2 de alerta. Sin embargo, esa medida no viene asociada con la cancelación de la enseñanza presencial en colegios e institutos.

El 7 de enero, el Ayuntamiento ya reclamaba a la Junta cerrar los centros educativos, a la vez que pedía a la ciudadanía someterse a un “confinamiento voluntario”. Una anulación de las clases presenciales que también reclamaron el Consejo Escolar Municipal y la Federación Linense de Ampas (Flampa). El gobierno local asegura que “no comparte la decisión del gobierno autonómico pero la acata con lealtad institucional, por entender que se podría haber atrasado la vuelta física a los colegios recurriendo a clases ‘online’ durante dos semanas para favorecer la contención del coronavirus”. 

Sin embargo, ante la negativa de la Junta y el temor a más contagios, las madres y padres han tomado la iniciativa en tiempo récord. “A través de los grupos de whatsapp de las clases se ha organizado la huelga, contactando con las AMPAS y luego hablando con el profesorado y las direcciones. No ha habido ningún problema, ha sido unánime” explica Sonia Abellán, cuya hija de 14 años no ha acudido al instituto. Como ella, la inmensa mayoría de los 13.000 estudiantes de la ciudad. El Consistorio linense ha asegurado que “la asistencia del alumnado no ha superado el 5 por ciento”.

“No queremos que se pierdan esos 15 días de educación pero en este caso prevalece la salud, sin duda alguna” afirma la Federación Linense de Ampas

La presidenta de la federación linense de Ampas, Carolina López, asegura que “todas las familias hemos apostado por lo mismo. No queremos que se pierdan esos 15 días de educación pero en este caso prevalece la salud, sin duda alguna”. Para Abellán, la iniciativa de las madres linenses es fruto de “tener conciencia no solo individual sino social”. Lo explica con su caso personal, dado que sus hijas y su madre ya han pasado el Covid en noviembre y ella reconoce que podría haber mandado a su hija al instituto “pero nadie me asegura que mi hija haya creado inmunidad, no se le han hecho pruebas, o que no pueda ser portadora” afirma está madre linense. “Estando como estamos, que el índice de contagios es una pasada, no entiendo porque están abiertos los colegios e institutos. En la escuela, por mucho que quieran, no pueden guardar la distancia social. No le vemos la lógica”.

Los cinco centros de secundaria han tenido una asistencia del 5% o inferior. El Tolosa el que menos con un 0,31%, el Mediterráneo el que más con un 5,6. En el Virgen de la Esperanza, uno de los más grandes de Andalucía con 1.500 estudiantes, tan solo han acudido 48, un 3,2%. El Antonio Machado ha tenido una asistencia del 3,1 y en el Mar de Poniente un 1,6. Similares datos han arrojado los centros de primaria. En el Santa Ana, la asistencia ha sido nula. El colegio que más asistencia ha tenido ha sido el Santiago, con un 14% y un total de 33 estudiantes, dado su pequeño tamaño.

A la alta incidencia del Covid en la ciudad se le suma otro factor: el frío. “La ventilación es ventanas abiertas y con este frio tan enorme, que no estamos acostumbrados, no se si van a venir con el Covid pero con un gripazo se vienen” lamenta la presidenta de Flampa. Sonia Abellán explica que los centros educativos reclaman a las familias que los escolares lleven una mantita o estén bien abrigados “incluso un colegio en La Línea ha pedido que los niños llevaran un temo con leche o colacao calentitos” informa esta madre.

Educación
Educación Vuelta al cole entre dos olas

El alumnado retoma el curso en 2021 en medio de un temporal de frío inédito y las ventanas abiertas como medida de prevención ante el covid19, en lo que parece una tercera ola de contagios. Sindicatos y docentes piden a las administraciones que encaren de manera realista la situación. 

La huelga continuará hoy y los siguientes días, si la Junta no rectifica o los contagios no descienden. “La Flampa apuesta por una enseñanza presencial, pero no hay por dónde cogerlo” afirma Carolina López. “La palabra más usada del día ha sido 'sinsentido'. Se han tomado medidas duras, perjudicando a muchas familias y negocios, nos hemos confinado voluntariamente y a los 13.000 escolares los quiere mandar la Junta a la boca del lobo”. Hoy se reúne el Consejo Escolar Municipal para “analizar la asistencia de alumnado a clases, los datos de contagios por contactos estrechos en la comunidad educativa y la evolución de la pandemia en los últimos días” y en función de dicho análisis, reiterar o no la petición a la Junta de Andalucia de suspender las clases presenciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
#79785
13/1/2021 22:31

Esa imagen es de Algeciras

0
0
#79847
14/1/2021 13:23

No. Esa es la Plaza de la Iglesia de La Línea, en la imagen, el santuario de la Inmaculada, primera y más antigua parroquia de la ciudad.

0
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.