Educación pública
El gobierno de Ayuso recula y se ve obligado a conceder becas de comedor a las familias que lo han solicitado

El caos en la concesión de becas comedor a través de una subcontrata en este curso 2023/24 ha convertido este proceso en un sufrimiento innecesario para las familias madrileñas. Al gobierno de la Comunidad de Madrid no le ha quedado otra que asumir su error y conceder las becas a todos los niños y niñas cuyas familias lo hayan solicitado.
Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público
Actualización 17:30 horas
19 oct 2023 13:03

Casi dos meses después del comienzo del curso lectivo y con promesas de que se resolverían las cientos de incidencias en tiempo y forma, el gobierno de Díaz Ayuso se ha visto obligado a rectificar al respecto de las becas comedor. Ha sido en el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid celebrado el miércoles 18 de octubre cuando han tenido que modificar las normas de concesión de estas becas para el curso 2023/24.

Podría interpretarse como una victoria de los padres y madres que se movilizaron para denunciar la mala gestión, pero es que a la comunidad no le quedaba otra opción

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO Madrid, Isabel Galvín, ha denunciado “el sufrimiento innecesario” de las familias madrileñas por el caos en la gestión de las becas de comedor. Durante más de siete semanas la federación ha interpuesto reiteradas denuncias en apoyo a las familias y a los equipos directivos de los colegios, y solo ahora el gobierno regional ha enmendado su error. Podría interpretarse como una victoria de los padres y madres que se movilizaron para denunciar la mala gestión, pero es que a la comunidad no le quedaba otra opción.

Y es que la Consejería de Educación renunció a resolver los expedientes de las familias uno a uno y por tanto concede la beca de comedor a todas aquellas que la hayan solicitado. Desde el sindicato afirman que se trata de una medida transitoria y excepcional para una convocatoria de la que se benefician más de 107.000 niños y niñas. Pese a la buena noticia, los equipos directivos de los centros se quejan de no haber recibido aún notificación oficial alguna al respecto ni información sobre la cuantía de las cantidades reducidas de las becas, ya que la Comunidad de Madrid no otorga el 100%.

Un proceso fallido y caro

“Aunque el plazo de solicitar la beca se cerró el 7 de julio, la Consejería no había resuelto ni uno solo de los expedientes cuando empezó el curso en la primera semana de septiembre. Y un mes más tarde empezó a pedir más datos a las familias para una subsanación”, resume Galvín lo que considera un proceso fallido de concesión de las becas plagado de errores y retrasos. Agrega que hasta tres aportaciones extra de documentos han tenido que hacer las familias para luego recibir un SMS de denegación de la beca. “Pidieron DNI o documentación distinta para hermanos de la misma familia, o convenios de separación a madres o padres que han formado una familia monoparental”, subraya.

Educación pública
Educación Pública en Madrid Centros escolares hasta con un 100% de solicitudes de beca comedor en espera de subsanaciones
La externalización en la gestión de becas comedor ha entorpecido la resolución con trámites que antes no existían y se resolvían de manera inmediata en los mismos centros.
“El caos ha provocado que haya familias que no han solicitado la beca porque pensaban que no cumplían los requisitos, aunque sí necesitan esta ayuda”, lamenta Isabel Galvín, de CC OO

En todo este tiempo las familias se han visto obligadas a adelantar el dinero para la comida, o renunciar directamente a que sus hijos e hijas comiesen en el colegio. Se ha dado el caso de que en muchos centros no tenían recursos para adelantar el importe. “El caos ha provocado que haya familias que no han solicitado la beca porque pensaban que no cumplían los requisitos, aunque sí necesitan esta ayuda”, lamenta Galvín.

La sindicalista incide en que este error de la consejería no va a salir gratis a los madrileños y madrileñas ya que el proceso se externalizó a la empresa Randstad, la cual ha cobrado 229.000 euros por su ineficiencia, además de hacerse de los datos personales de cientos de miles de familias y sus hijos. “Esto es inaceptable. La externalización ha sido un auténtico fracaso y un coste innecesario para una gestión nefasta”, se queja la secretaria de la Federación de Enseñanza de CC OO Madrid.

Para el sindicato, las 107.000 becas en una comunidad en la que el 14 % de los menores está en situación de pobreza es una cifra insuficiente para cubrir las necesidades de esas familias. Esto se explica en que la Consejería ofrece dos tipos de ayudas. Una que cubre el 82% del coste y la familia paga un euro por el menú, en vez de 5,5 euros, y es solo para familias con ingresos de menos de 3.000 euros. Y otra que corresponde al 45,5% —a 3 euros el menú— para quienes no ingresan más de 4.260 euros. “Este sistema no cubre las necesidades reales”, mantiene Galvín. El sindicato reivindica un cambio del modelo para que todas las familias necesitadas obtengan el 100% del precio del menú.

¿Y ahora qué?

La FAPA Giner de los Ríos, cuyos representantes se habían reunido el pasado 9 de octubre con el con el consejero de Educación, Ciencia y Universidades y le habían exigido que “situaciones excepcionales requerían medidas excepcionales”, han expresado “Nos alegramos de que ese haya sido finalmente el camino elegido y que, de forma excepcional, este curso se concedan todas las becas solicitada”.

La modificación de las normas reguladoras de la convocatoria de becas de este año escolar se han publicado hoy mismo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. En el texto se especifica que “Para el curso escolar 2023/2024, todos aquellos que hubieran solicitado la beca de comedor en el plazo establecido en el artículo 12 de estas normas reguladoras percibirán el importe correspondiente a la modalidad solicitada“. Además, ”Las solicitudes presentadas en plazo que debieron ser objeto de subsanación y no lo hubieran sido o no lo hubieran sido correctamente serán resueltas favorablemente mediante la resolución de concesión establecida en el artículo 16, sin que resulte de aplicación el artículo 14.3 en ningún caso".

Ahora tendrán que ser los centros educativos los que deberán calcular las cantidades pendientes de abono, e informar a cada familia -descontando la parte becada- del resultado para que puedan proveer con tiempo esas cantidades

Para la FAPA el retraso de la administración en la resolución de las becas ha generado acumulación de importes de dos meses. Por tanto, ahora tendrán que ser los centros educativos los que deberán calcular las cantidades pendientes de abono, e informar a cada familia -descontando la parte becada- del resultado para que puedan proveer con tiempo esas cantidades antes de que les lleguen los recibos al banco. Asimismo aseguran que dado que el proceso fallido de gestión de becas comedor en la Comunidad de Madrid causará perjuicios a familias con situaciones económicas difíciles y deberán ser los consejos escolares de los centros los que tendrán que tomar medidas para ayudarlas.

Concentración frente a la Asamblea

Sin duda la movilización de las familias y de la comunidad educativa al señalar las incongruencias y fallos del nuevo sistema de concesión de las becas comedor en toda la región madrileña ha significado una presión para el gobierno de Ayuso, específicamente para el Consejero Emilio Viciana. Esta tarde familias y sindicatos habían convocado con bastante antelación a la nueva decisión de la consejería, una concentración fuera de la Asamblea de Madrid en el día del pleno, para seguir exigiendo respuestas ante la pésima gestión de las becas comedor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.