Educación pública
Ayuso deja en manos de la ETT Randstad la gestión de las becas comedor

Las ayudas directas para gastos de comedor aún no han llegado a las familias. El Gobierno regional adjudicó en julio la gestión de estas becas a una entidad externa.
Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público

Miles de familias esperan las ayudas para el comedor en la Comunidad de Madrid con el curso ya iniciado. Mientras la polémica crece, y el consejero de Educación admitía este lunes el retraso en la publicación de las listas de beneficiarios y prometía el adelanto del dinero para las familias solicitantes, el cambio en el modelo de gestión de becas, que pasan de descuentos en la cuota mensual a ayudas de concesión directa, está en el punto de mira. Tal y como ha comprobado El Salto, el pasado 5 de julio el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso formalizaba un contrato con la Empresa de Trabajo Temporal (ETT) Randstad para colaborar en la tarea, y así lo refleja el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.

Como explicaba El Salto y se recoge en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del pasado 29 de mayo, el Ejecutivo madrileño abría la puerta a externalizar la gestión de estas ayudas por primera vez en la historia, según lo recogido en las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de becas de comedor escolar. Unas semanas después, esto cristalizaba en un contrato a Randstad por un valor de 227.298,50 euros para el curso 2023/ 2024 con el objetivo de agilizar la tarea, una tarea que ha quedado inconclusa con el inicio del curso.

Educación pública
Educación pública Ayuso abre la puerta a privatizar la gestión de las becas comedor
Este jueves se abría el plazo para la concesión de becas comedor que incluyen novedades como la posible contratación de una empresa privada para gestionar las cuantías de las becas para las familias perceptoras.

En el informe de razonamiento que justifica la necesidad de dicha contratación, la Comunidad alega que esperaba tramitar alrededor de 100.000 solicitudes y no habría personal suficiente para ello. Según el pliego de condiciones, las funciones de la empresa contratada serían la “recepción y grabación de solicitudes, alegaciones y recursos, valoración de las solicitudes previa a la baremación, digitalización y archivo de toda la documentación aportada por los solicitantes de las becas”.

“A día de hoy, los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los comedores escolares porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas”

En cuanto a la protección de datos de las familias en situación de vulnerabilidad que solicitan estas ayudas, el informe de razonamiento asegura que “en ningún caso” el tratamiento de datos se cede a los adjudicatarios, para lo que se estaría utilizando una aplicación informática institucional desarrollada por la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid denominada Gestión Unificada de Ayudas (GUAY).

Ayudas que no llegan

Mientras esta externalización se materializaba, una vez transcurrido el verano escolar, el curso se iniciaba el pasado 6 de septiembre sin que las becas estuvieran resueltas. En números de la Comunidad de Madrid se van a repartir 3,6 millones que, en un cambio en el sistema de concesión, serán entregados como ayudas directas y no como hasta ahora, que las becas suponían un descuento en la cuota a pagar por el comedor.

“El curso ya ha empezado y muchos menores dependen de la comida del centro educativo como la única completa que realizan al día; pero, a día de hoy, los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los comedores escolares porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas”, denunciaban este lunes desde la federación se asociaciones de familias FAPA Giner de los Ríos, quienes califican lo ocurrido como una “dejación de funciones intolerable y una vulneración de los derechos constitucionales”.

Desde esta entidad alertan: Las decenas de miles de familias con precio reducido que quieran hacer uso del comedor en este momento sólo pueden o bien adelantar el dinero de la beca, en muchos casos imposible, o esperar a que se resuelva y no llevarlos mientras tanto al comedor.

Pobreza infantil
Inflación Sube el precio del comedor mientras un millón de niños y niñas en riesgo de pobreza no tienen beca
Al menos cinco comunidades autónomas han decidido aumentar las cuantías que pagan las familias por el comedor escolar en el curso 2023/2024, mientras las becas solo llegan al 11% del alumnado, lejos del 27,8% de la infancia en riesgo de pobreza.

Todo ello en una de las pocas comunidades que no concede la gratuidad total de este servicio a las familias perceptoras y donde la tasa de pobreza infantil se sitúa en un 15%, mientras estas ayudas no llegan a un 6% de la infancia, tal y como se refleja en un informe de Save The Children.También en una comunidad que ha decidido subir un 16% el precio del comedor para este año.

Madrid es una de las pocas comunidades que no concede la gratuidad total de este servicio a las familias perceptoras 

El consejero de Educación, Emilio Viciana, salía al paso de la polémica este lunes anunciando que la Comunidad adelantará el dinero de estas becas a las familias solicitantes y asegurando que, tras el proceso, aquellas que no fueran finalmente concesionarias de beca no deberán devolver el dinero. 

En palabras de Viciana, el nuevo sistema de becas es “mucho más garantista”, pero requiere completar una serie de pasos administrativos y formalidades que han provocado que muchas solicitudes se hayan tramitado con defecto de forma como la falta del DNI o la firma de los progenitores.

Desde CC OO denuncian un “muro insalvable” para el alumnado. “Este sistema, como ya advertimos en junio cuando se cambió de forma sorprendente, supone una carga burocrática excesiva, tanto para las familias, que carecen de recursos y herramientas para efectuar este tipo de trámites, como para los centros educativos, que deben ayudar a las familias, ya que la resolución describe unas cien causas de exclusión, sin recursos humanos suficientes”, denuncian desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Luis M
14/9/2023 11:16

Este sistema caritativo, privatizado y ultraburocratizado es jodidamente distópico. Y lo único que se critica es el resultado catastrófico. La gratuidad de los comedores para todos los niños a través de servicios públicos propios es la única medida de clase que debemos admitir.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.