Editorial
Política pese a todo

Si un giro de guion en las urnas no lo impide, la mayor parte de los planes para los próximos años ya están bosquejados. No dejan de ser la territorialización de los agónicos intentos de recomposición del capital y su incesante búsqueda de ganancias.
26 abr 2023 06:30

La pandemia global fue un evento totalizante cuyas consecuencias a duras penas empezamos a intuir. La gestión de estados de alarma y la carrera por suministros sanitarios devolvió a los Estados la centralidad que muchos daban por amortizada. Paralelamente, en casa, una pesada sensación, entre el hastío y la angustia, seguía envolviendo a buena parte del personal. Mientras, los empresarios de turno seguían con el business as usual. En ese contexto, y tras el desastre de Zaldibar, el PNV forzó elecciones autonómicas anticipadas y tras pasar lo peor de la pandemia en funciones arrancó el gobierno autonómico con récord de abstención.

Pasando al siguiente acto, se celebrarán pronto los comicios municipales y forales, con la maquinaria propagandística a todo tren siguiendo la habitual línea prospectiva de que “no habrá grandes sorpresas”. Sin mucha emoción, por tanto, las piezas de los periodistas se contentan con las nuevas “geometrías variables” de los posibles pactos entre partidos. Entre los de origen antagonista, hoy probados posibles socios, unos se presentan como posibles palancas para cambiar gobiernos, mientras otros asumen la necesidad de encontrar compañeros de viaje para lograrlo, a pesar de no poder imponer una estrategia a la altura de sus objetivos programáticos.

"Se celebrarán pronto los comicios municipales y forales, con la maquinaria propagandística a todo tren siguiendo la habitual línea prospectiva de que “no habrá grandes sorpresas”

Sea como fuere, estas elecciones cobran una importancia inusitada. Mientras tanto, los opulentos y siempre opacos presupuestos forales continúan pavimentando a golpe de licitación millonaria los caminos a ninguna parte, a la vez que chantajean bloqueando inversiones necesarias en los pueblos no adeptos al partido gobernante. En las capitales, los alcaldísimos imponen proyectos megalómanos, mientras ejercen sin cortapisas un poder autoritario protagonizado por constructoras corruptas y mórbidas policías locales. 

Si un giro de guión en las urnas no lo impide, la mayor parte de los planes para los próximos años ya están bosquejados. No dejan de ser la territorialización de los agónicos intentos de recomposición del capital y su incesante búsqueda de ganancias. Estos nuevos arreglos tendrán un aterrizaje en forma de infraestructuras y macroproyectos cuyo impacto sobre nuestros hábitats generará inevitablemente conflicto. Hagamos política, nos va la vida en ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.