Diez días para “construir autonomía frente a la crisis global” en Gijón

Once organizaciones, entre ellas Araba Bizirik, EH Bizirik y EH Kolektiboa, impulsan un lugar de encuentro, entre el 6 y el 16 de septiembre, para apelar a la capacidad organizativa de las clases populares frente a la crisis ecosocial.
Horta - 2
Juan Pablo Palladino Formació Aliments que transformen el món Xert amb Vanesa Freixa.
31 ago 2024 05:39

“Construir autonomía frente a la crisis global. Experiencias de apoyo mutuo para garantizar las necesidades básicas” es el nombre que recibe unas jornadas que tendrán lugar en Gijón (Astúries) entre el 6 y el 16 de septiembre organizada e impulsada por varios colectivos, entre los que se encuentran algunos movimientos de Euskal Herria como Araba Bizirik, EH Bizirik y EH Kolektiboa. En las actividades habrá charlas, mesas de debate y charlas online. Entre otras, la del profesor y geólogo Antonio Aretxabala. 

Las organizadoras señalan que “la colisión entre los límites biofísicos del planeta y la imperiosa necesidad del capitalismo de mantener un crecimiento indefinido, está provocando una crisis multifactorial diferente a las que hayamos conocido”.

“Este modelo tiene los días contados, y las soluciones no pueden venir de quienes nos gobiernan y nos explotan, auténticos responsables de la situación”

Citan entre los nuevos elementos a los que se enfrenta la sociedad actual “el cambio climático, la imposibilidad de mantener los niveles de consumo energético y de materiales actuales, las interrupciones en las cadenas de suministro, las dificultades para mantener el actual modelo intensivo de producción de alimentos y su consiguiente encarecimiento, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad, la desindustrialización acelerada de UE, la quiebra planificada del acceso a los «servicios públicos» (de los que solo se había disfrutado en el Norte Global) o la exclusión de cada vez más sectores sociales, los considerados innecesarios o sobrantes por parte del Estado”.

Jornadas en Gijón
Jornadas en Gijón

Observan que, “a pesar de la gravedad de los síntomas”, nuestras sociedades “aún opulentas respecto al resto del planeta” continúan “aferradas al modelo de crecimiento e hiperconsumo que el capitalismo impuso hace unas pocas décadas, a costa de la explotación del Sur Global”. “Este modelo tiene los días contados, y las soluciones no pueden venir de quienes nos gobiernan y nos explotan, auténticos responsables de la situación. Tampoco vendrá de la «izquierda del capital», mero peón del capitalismo, siempre dispuesta a gestionar el desastre energético y medioambiental, con toda seguridad en clave de exclusión y ecofascismo”, advierten.

En este contexto, apelan a la capacidad organizativa de la clase trabajadora: “Emplazamos al sindicalismo combativo, al ecologismo de base y a los movimientos sociales, para debatir entre todos que mecanismos podemos poner en marcha, al margen del Estado y las instituciones, para enfrentar este escenario de crisis global, en el que podamos ir poniendo las bases, para la gestión futura de las necesidades básicas, en un marco de sociedades menos complejas, pero más democráticas y solidarias”.

Las jornadas están organizadas por diferentes colectivos y personas, entre las que figura CGT, CNT, Corriente Sindical de Izquierdas – Asturias, Intersindical Alternativa de Catalunya, ARBA, Zamora Viva, Ecologistas Zamora, Actyva Sociedad Cooperativa Extremadura, Araba Bizirik, EH Bizirik, EH Kolektiboa y Assemblea Pagesa.

Entre los ponentes estarán Antonio Turiel, Marta Rivera, Gustavo Duch, Antonio Aretxabala, Alicia Valero, Carlos Taibo, Iñigo Capellán y Pedro Prieto en unas jornadas con una programación heterogénea que puede seguirse online o presencialmente en el Centro Municipal El Llano.

Crisis climática
Otro enero “muy cálido”: ¿hacia una ‘Euskadi Tropical’?
Es el quinto más cálido desde que se tienen datos. Las expertas apuntan a una “mediterranización” o “tropicalización” del clima, que tendrá fuertes impactos sobre el medio natural y sobre la agricultura, entre otros.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...