Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 2
En plena Plaza de Colón, unas 150 personas se concentraron la tarde del lunes frente a la sede de Caixabank para exigir detener los desahucios y abrir una vía de negociación. David F. Sabadell

Desahucios
El movimiento de vivienda de Madrid avisa a CaixaBank: La Canica y Llerena se quedan

Este viernes 15 de diciembre la PAH, sindicatos de vivienda e inquilinas de Madrid llaman a defender dos espacios recuperados: el centro social La Canica, y el bloque de Llerena, amenazados de desahucio por la entidad bancaria.

La tarde de este martes la Plataforma de Afectados por la Hipoteca así como diversas asambleas y sindicatos por el derecho a la vivienda digna y que conforman el Movimiento de Vivienda de Madrid, han realizado una acción en la sede de CaixaBank, en la Plaza de Colón. Con ello exigen la paralización de los dos desahucios programados para este viernes 15 de diciembre, el centro social La Canica y un piso del bloque de la calle Llerena de la Obra Social PAH Vallekas. Además, demandan que el banco se disponga a abrir una vía de negociación en todos los procesos de desahucio.

“Hemos venido a su edificio emblemático para exigirle negociación y soluciones. Queremos que hablen con todas nosotras, desde nuestros sindicatos y asambleas de vivienda, sin intermediarios ni criterios de exclusión”

Durante la concentración un par de activistas descolgaron desde la fachada principal una pancarta que rezaba: “Desahucios a la infancia, subidas abusivas y beneficios millonarios”, como una manera de señalar a CaixaBank y sus millonarios beneficios mientras desahucia a familias enteras. Hasta más de un centenar de personas participaron en la acción de la Plaza Colón portando largas pancartas con sus demandas: “Negociación y soluciones ya”; “Nuestra miseria, su negocio” y #LlerenaSeQueda #LaCanicaSeQueda. “Hemos venido a su edificio emblemático para exigirle negociación y soluciones. Queremos que hablen con todas nosotras, desde nuestros sindicatos y asambleas de vivienda, sin intermediarios ni criterios de exclusión” expresaba el movimiento en sus mensajes de distintas redes sociales.

Hasta el momento la entidad financiera se ha negado a recibir a las organizaciones del movimiento de vivienda madrileñas que han buscado incesantemente el diálogo para proponer una negociación colectiva en todos los casos de desahucio que tiene abiertos esta entidad. Muchos de esos casos son heredados de la antigua Bankia, entidad absorbida por La Caixa en 2021. Tal es el caso de algunos pisos del bloque de la calle Llerena en Vallecas, recuperado por la obra social de PAH Vallekas, hace más de una década, cuando pinchó la burbuja inmobiliaria dejando miles de viviendas y locales abandonados.

Derecho a la vivienda
Vivienda El bloque pionero de la Obra Social de la PAH en Madrid celebra una década de recuperación de viviendas
La asamblea de vivienda de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteka de Vallecas realizó un festejo recorriendo las calles de Puente de Vallecas para celebrar una década de edificios recuperados. Pero su lucha no tiene descanso: esta semana ha recibido inesperadamente la amenaza de un nuevo desahucio para el 22 de junio.

La asamblea de PAH Vallecas, con un largo historial de desahucios causados por Bankia y La Caixa en el pasado, y en la actualidad como Caixabank, han señalado en numerosas ocasiones las contradicciones en el discurso de la entidad ya que por un lado expresan estar con las familias y la infancia más vulnerable, pero por otro, continúan los desahucios y se niegan a la posibilidad de cualquier negociación. “No nos creemos que una entidad con 3.659 millones de euros de beneficios en 2023 no pueda acordar alquileres dignos”, afirmaban hace solo diez días cuando varios colectivos de salieron a empapelar sucursales de Caixabank con sus demandas. Insisten en que quieren un diálogo directo, sin intermediarios, que es lo que utilizan tanto los bancos como los fondos buitre para negociar, uno a uno, con los hipotecados o inquilinos de las viviendas dilatando en el tiempo, e incluso entorpeciendo, cualquier tipo de acuerdo.

La Canica

En la esquina que hacen las calles de Embajadores y Huerta del Bayo una antigua sucursal de Bankia fue expropiada en 2016 por varios colectivos de Lavapiés para convertirla, hasta la actualidad, en un centro social. Entre sus paredes se han celebrado infinitas asambleas en defensa de la vivienda, de acción política y cultural, incluso la creación de una red de economía solidaria de barrio. A pesar de su intensa vida comunitaria el Banco Expropiado La Canica, como nombraron al espacio nada más recuperarlo, ha estado siempre amenazado de desahucio. Ante varios intentos, en 2018, La Canica le gana a Bankia -como tituló El Salto en 2018- en un juicio a una de las personas que participaba en el centro y que acabó absuelto. La oficina de Bankia sobre la que se creó el centro social cerró en 2014, y se quedó como un activo del extinto banco absorbido por La Caixa.

La Canica 2016 - 1
El local que albergaba una oficina de Bankia en la calle Huerta del Bayo, 2, volvió a abrir sus puertas ir sus puertas en octubre de 2016, pero convertido en el espacio liberado Banco Expropiado La Canica. Álvaro Minguito

Con la acción de este lunes el movimiento de vivienda de Madrid avisa al “mejor banco de España 2023" (y que incrementó sus ganancias un 48,2% con respecto a 2022), que la defensa de los dos espacios frente a la amenaza de desahucio del viernes 15 de diciembre será total, pero que están abiertos al diálogo en el intento de impedirlos antes de esa fecha.

Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 1
Ampliar
Parte de la acción de denuncia de la tarde del martes fue colgar una de las pancartas en la fachada de la sede de Caixabank, en plena plaza de Colón.
Parte de la acción de denuncia de la tarde del martes fue colgar una de las pancartas en la fachada de la sede de Caixabank, en plena plaza de Colón.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 17
Ampliar
Más de un centenar de personas de distintas asambleas y sindicatos de vivienda se concentraron este lunes frente a Caixabank.
Más de un centenar de personas de distintas asambleas y sindicatos de vivienda se concentraron este lunes frente a Caixabank.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 3
Ampliar
Hasta con cuatro largas pancartas con sus demandas se plantaron decenas de personas frente a Caixabank.
Hasta con cuatro largas pancartas con sus demandas se plantaron decenas de personas frente a Caixabank.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 4
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 5
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 6
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 7
Ampliar
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 8
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 9
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 12
Ampliar
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 13
Ampliar
Momento en que dos activistas cuelgan en la fachada de la entidad financiera una pancarta: “Desahucios a la infancia, subidas abusivas y beneficios millonarios”.
Momento en que dos activistas cuelgan en la fachada de la entidad financiera una pancarta: “Desahucios a la infancia, subidas abusivas y beneficios millonarios”.
"Nuestra miseria, su negocio", reza una de las pancartas.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 15
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena, el 13 de diciembre.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena, el 13 de diciembre.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 16
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez propone una empresa estatal de vivienda después de malvender decenas de miles de pisos de la Sareb
La propuesta de crear una agencia pública y estatal de vivienda contrasta con la estrategia seguida por el Gobierno de Sánchez de deshacerse del patrimonio público.
CaixaBank
Derecho a la vivienda Familias afectadas por los desahucios de Caixabank ocupan la sede del Ministerio de Derechos Sociales
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) exige al Estado, que posee el 18% de Caixabank, que intermedie para acabar con los desahucios ejecutados por este banco.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.