Derechos Humanos
Directo | Piquetes, detenidos y cortes en carreteras en la jornada de huelga por Palestina

Desde la noche del 14 de octubre estaban convocados piquetes informativos y, por la mañana del 15 de octubre, han comenzado algunas acciones de corte de tráfico en lo que se prevé como una jornada de huelga atípica y de intensas luchas por Palestina.
A las 7:25 comenzaba todo en Barcelona con un piquete de cientos de personas cortando el acceso al puerto en la Zona Franca. Más tarde, se han desencadenado acciones similares en distintos puntos del Estado.
La huelga ha sido promovida por CGT, Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase (ASC), SAT, la Confederación Sindical, Intersindical de Catalunya, la CIG gallega, Co.bas, la Coordinadora Obrera Sindical, STEI y Intersindical Valenciana, el movimiento de Boicot, Sindicato de Estudiantes, Desinversiones y Sanciones a Israel y otras organizaciones propalestinas. CCOO y UGT se sumarán a la jornada con dos paros de dos horas: de 10h a 12h y de 17h a 19h. En Euskadi, la mayoría sindical compuesta por LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde e HIRU han convocado paros, al igual que ELA en una convocatoria aparte. En Educación, los paros están llamados a ser de 24 horas en Euskal Herria. Hemos publicado las convocatorias en este mapa.
Desde el colectivo editor de El Salto hemos planteado una cobertura de mínimos para ese día. Desde las 23:59 del martes día 14 de octubre hasta las 00h del jueves 16 no publicaremos contenidos que no tengan que ver con la huelga o con la situación en Palestina. A lo largo del día 15 trabajaremos en un directo en el que haremos seguimiento de las acciones que se lleven a cabo en esas 24 horas. Puedes leer los motivos de esta decisión editorial aquí.
14:28
Multitudinarias manifestaciones en las capitales vascas
55.000 personas en Bilbao, 22.000 en Gasteiz, 18.000 en Donostia y 15.000 en Iruñea (110.000 en todo Euskal Herria) han respondido a las diferentes convocatorias de los sindicatos.
CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT, Steilas, Etxalde, Hiru y CNT se han manifestado unidos en las cuatro capitales, mientras ELA lo ha hecho en solitario.
Las organizaciones estudiantiles (Ikasle Abertzaleak, Ikama y Sinsicato de Estudiantes) han desfilado en bloques separados.
Al final de manifestación en Bilbao han cantado la internacional en árabe y en euskera (Fotos : Javier Salazar).
Un millar de militantes de ELA se han concentrado frente a la sede del PSE en Bilbao para expresar su protesta contra el genocidio perpetrado por Israel en Palestina. Durante la concentración se ha realizado una sentada, cortando el tráfico. Centenares de carteles mostraron la cifra oficial de 67.194 palestinos y palestinas fallecidos en Gaza. Además, esa misma cifra fue pintada en un mural. Mitxel Lakuntza ha tomado la palabra antes de salir en manifestación hacia Sabin Etxea, informa Hordago.

Poco después, una manifestación estudiantil convocada por Ikasle Abertzaleak se sumó a la impulsada por casi todos los sindicatos en el centro de Bilbao a partir de las 12h.


En Iruñea 15.000 personas según las organizaciones convocantes se juntaron en la manifestación que comenzó a las 12h.

En Gasteiz, miles de personas desbordaron el centro de la ciudad y llenaron la Plaza de la Virgen Blanca. En Donostia, se registran cifras similares de participación.
14:20
Agua roja en la Fuente de las Batallas de Granada
Activistas han teñido de rojo la Fuente de las Batallas tras la manifestación en Granada en denuncia del genocidio en Palestina.

Miles de personas han recorrido las calles de Granada gritando contra la ocupación sionista en esta jornada de huelga general.
13:48
Piquetes y concentraciones colapsan el centro de Madrid

A las columnas de jóvenes estudiantes que llegaron a la Puerta del Sol desde Atocha se sumaron, a las 13h, las miles de personas que acudieron a la concentración frente al Ministerio de Exteriores, a pocos metros de allí, en una Plaza de la Provincia abarrotada.
13:26
Greta Thunberg relata las torturas sufridas después del secuestro israelí de la Flotilla Global Sumud
La activista Greta Thunberg formó parte de la Flotilla Global Sumud, interceptada ilegalmente en aguas internacionales por la armada israelí el 30 de septiembre. Por primera vez ha relatado las torturas y malos tratos que sufrió por parte de las autoridades israelíes. Lo ha hecho en una extensa entrevista con el medio sueco Aftonbladet.

Aunque no se trata de la única detenida ni torturada, Thunberg es un referente global lo que, además del interés que despierta su caso, motivó que recibiera un trato diferenciado que el resto, con insultos específicos y una interpelación directa de parte del ministro de Interior israelí, el fundamentalista Itamar Ben Gvir. Además, Thunberg utiliza la entrevista para denunciar el tratamiento de Suecia, tanto a través de su Ministerio de Exteriores como de la Embajada en Israel, a las detenciones de nacionales suecos en el contexto de la Flotilla. Lee el artículo completo aquí.
13:16, Madrid
Manifestaciones estudiantiles por Palestina
Miles de jóvenes han salido de forma coordinada a las 12h en ciudades de todo el Estado español convocados por el Sindicato de Estudiantes.


Una de las más numerosas tuvo lugar en Madrid, donde las columnas de manifestantes partieron de Atocha en dirección a la Puerta del Sol.
13:12
Sigue el recuento: 67.938 personas asesinadas en Gaza

El Ministerio de Salud de Gaza ha publicado la actualización correspondiente al 15 de octubre. 67.938 personas han sido asesinadas por Israel desde el 7 de octubre de 2023 y 170.169 han resultado heridas. En las últimas 24 horas han llegado 25 cadáveres a los hospitales de Gaza, de los cuales 16 son cuerpos recuperados y uno, un fallecido a causa de sus heridas, también han llegado 35 heridos. El genocidio ha acabado con la vida de una de cada 33 personas habitante de Gaza.
13:08
Un centenar de mujeres acampan en Bruselas para exigir la cancelación del acuerdo de la UE con Israel
Del 10 y hasta el 19 de octubre, la iniciativa “Salir de casa por Gaza” reúne a más de un centenar de mujeres procedentes de diferentes partes del mundo, aunque la mayoría son españolas, en un campamento por la paz en las proximidades del Parlamento Europeo.
El objetivo es presionar a la Comisión y Parlamento de la UE para que estos corten las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel y exijan la entrada inmediata de ayuda humanitaria siguiendo los principios del Derecho Internacional Humanitario; para que se establezca un embargo a la compra y venta de armas al régimen de Netanyahu y para que se suspenda el acuerdo de asociación con el Estado de Israel.

“Queremos hacer incidencia en la necesidad de romper los acuerdos con Israel. Tenemos clarísimo que esto no es un acuerdo de paz, esto es un alto el fuego interesado”; explica Almudena Izquierdo, de Mujeres de Negro Contra la Guerra.
A lo largo de estos días, las mujeres acampadas han recibido la visita de las eurodiputadas Estrella Galán (Sumar) o Irene Montero (Podemos). También la relatora especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ha mostrado su apoyo a la iniciativa: “Tras muchos siglos en los que eran los hombres los que iban de casa a la guerra, es muy simbólico ver a mujeres alzarse y salir de casa para buscar la paz. Tenemos que seguir trabajando juntas para conseguirla. Hoy Palestina la necesita más que nunca”.
Las actividades de la iniciativa concluirán el próximo sábado 18 con una acción simbólica consistente en una cadena humana, “Abrazo al Parlamento” , que saldrá desde La Viale y tendrá su finalización con una concentración en la Plaza de Luxemburgo.
12:49
Protestas en Aragón, seguidas por Arainfo

La bicifestación en apoyo a la huelga en Zaragoza ha pasado sobre el río Galligo, cerca de la empresa CAF, que impulsa el tren que une Jerusalén con las colonias ilegales, un proyecto señalado por la ONU. La policía ha identificado a todas las participantes en la marcha en bicicleta. El medio aragonés Arainfo está llevando a cabo un minuto a minuto de las movilizaciones en este territorio.
12:47, València
Piquetes en València
Tras los cortes de carreteras a primera hora de la mañana, la movilización por Palestina ha continuado en València. A media mañana, en torno a un millar de personas ha participado en un piquete-manifestación que ha partido de la plaza de toros, donde estaba convocado a las 12 horas, para recorrer la calle Colón, una de las más comerciales de la ciudad.

Por otro lado, un piquete estudiantil con en torno a medio millar de personas ha confluido con el piquete principal en el centro de la ciudad a mediodía.
Para esta tarde, los sindicatos CGT, CNT, COS e Intersindical Valenciana han convocado una manifestación unitaria a las 19 horas en la plaça del Ajuntament de València como colofón de esta jornada de lucha en la ciudad.
12:45
Miles de personas participan en la manifestación de Sevilla

Tras los piquetes de la mañana que han recorrido especialmente espacios universitarios, miles de personas se manifiestan en Sevilla desde Plaza Nueva hasta Plaza de Cuba en esta jornada de huelga general por Palestina.
Sindicatos, trabajadoras y trabajadores y el movimiento estudiantil denuncian el genocidio que está cometiendo Israel en las calles sevillanas.
12:43, Vigo
Miles de traballadores e traballadoras secundan os paros e a folga en Galiza
Miles de traballadores e traballadoras secundan os paros laborais convocados pola CIG e a folga xeral á que chamaron outras centrais sindicais como CUT, CGT ou CNT: “Palestina vencetá”.
12:38, Oviedo
Ahmad Refat Tawfiq, en Oviedo: “Las tropas israelíes siguieron y siguen comentiendo con sus crímenes de guerra”
Bajo el lema “Asturias con Palestina” y con pancartas contra el genocidio, varios sindicatos asturianos han organizado concentraciones en los principales ayuntamientos de la región.
En Oviedo, el palestino Ahmad Refat Tawfiq, responsable de Internacional de CC OO Asturias, ha leído un comunicado en el que señalaba: "Celebramos que hayan callado las armas y el insoportable bombardeo sobre la ocupación gazatí y la retirada que parecen haber cometido parte de las tropas israelíes“. Sin embargo, el responsable denunció que las fuerza israelíes ”siguieron y siguen con sus crímenes de guerra, incluso horas después de decretarse el alto el fuego“.
“La matanza perpetrada por Israel en Gaza en estos dos últimos años, con más de 67.000 personas asesinadas, incluyendo niños y niñas, no puede quedar impune”, añadía el palestino ante una plaza del Ayuntamiento de Oviedo, según informa Nortes.
12:33
Manifestación unitaria en León, que esta tarde también sale a la calle
Unas 2.500 personas según la organización han acudido a la manifestación unitaria en León, que ha salido a las 11 de San Marcos y ha terminado en la Plaza de la Catedral, convocada por la Plataforma estudiantil León con Palestina y que han secundado UGT, CGT y STECyL-STELE. Según ha explicado un portavoz de CGT a El Salto, la huelga se ha dejado sentir en al ámbito educativo, con un fuerte seguimiento entre el estudiantado. “Sabemos que en todos los centros de educación ha habido un seguimiento general, y también un apoyo a los paros”, asegura el mismo portavoz, que cree que este seguimiento augura un seguimiento se las convocatorias de esta tarde.

Por la tarde, a las 19:00 horas, CC OO León ha convocado una concentración en la Plaza de Botines.
12:28
Ben Gvir amenaza con el corte total de la entrada de ayuda a Gaza

En la mañana del 15 de octubre se ha informado de la entrega de otros cuatro cuerpos por parte de Hamás, sin embargo, uno de los cuerpos no se corresponde con uno de los prisioneros israelíes del 7 de octubre de 2023. Hay 21 más entre los escombros, y desde Gaza se teme que ese sea el pretexto usado por Netanyahu para proseguir el exterminio. De momento, Israel ha usado esa circunstancia para limitar la entrada de ayuda humanitaria a la Franja. El ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir ha llamado en la mañana del 15 de octubre a dar un ultimátum a Hamás: "Si no devuelve inmediatamente todos los cuerpos de nuestros caídos y continúa con estos retrasos, detendremos inmediatamente todos los suministros de ayuda que entran en la Franja”.
12:19
Cortes de carreteras en Donostia y miles de manifestantes en Gasteiz
Alrededor de 200 personas convocadas por ELA han cortado la carretera frente al edificio del Gobierno Vasco en Donostia, en esta jornada de lucha por el pueblo palestino.
En Gasteiz, unas 1.000 personas han marchado con el bloque estudiantil, convocado por Ikasle Abertzaleak, manteniendo la misma consigna que los últimos dos años, por la destrucción de Israel y en apoyo a la resistencia palestina.
.jpg?v=63927744389 2000w)
También en Gasteiz, la manifestación unitaria de los sindicatos CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT, CNT, Steilas, Hiru y Etxalde ha llenado la plaza de la Virgen Blanca, dejando una imagen contundente de apoyo al pueblo palestino y de oposición al genocidio que está cometiendo Israel.

En Euskadi, la mayoría sindical compuesta por LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde e HIRU han convocado paros, al igual que ELA en una convocatoria aparte. En Educación, los paros están llamados a ser de 24 horas en Euskal Herria.
12:07
Madrid: la Policía impide que la manifestación de estudiantes llegue al rectorado de la Universidad Complutense
La policía ha impedido a los estudiantes marchar hacia el rectorado alegando problemas de seguridad. Les han retenido durante una hora y media sin permitirles moverse por el campus en esta huelga general.

Ahora se dirigen hacia el Rectorado de la Universidad Politécnica “porque nuestras universidades públicas siguen sin cumplir sus compromisos respecto a su complicidad con el Estado genocida de Israel”, afirman desde el colectivo UCM por la Pública.
12:04
Miles de manifestantes cortan la avenida del Paral·lel en Barcelona

Miles de personas cortan los dos sentidos de la avenida del Paral·lel, una de las arterias principales de Barcelona. Las columnas de manifestantes venían de una larga marcha por la Ronda Litoral y del corte en la Gran Vía, a la altura de la Plaça de la Universitat, donde se había convocado un gran piquete a las 11h.
En los alrededores del pabellón Nou Congost de Manresa se han formado tres piquetes: en la rotonda Pirelli, en la avenida del Esport y en la Farinera Albareda. Los Mossos d'Esquadra impiden que se acerquen al recinto y han cargado en uno de los puntos, informa La Directa. En este estadio se debe jugar esta tarde a las 20:30h a puerta cerrada el partido entre el BAXI Manresa y el equipo israelí Hapoel de Jerusalén.
11:53
Hospitalet: concentración en el Ayuntamiento y piquete en el hospital
Unas 150 personas han acudido a las convocatorias en l'Hospitalet de Llobregat esta mañana en apoyo a Palestina. A las 10h, una concentración de la Plaza del Ayuntamiento condenaba el genocidio de Israel sobre Gaza.
A las 11.30h el apoyo a Palestina se trasladaba al Hospital del Bellvitge. Allí, el grupo se ha sumado al comité de huelga del centro sanitario, informando a los trabajadores y trabajadoras del hospital sobre la huelga. Además, los colectivos convocantes han facilitado información sobre la conexión con el genocidio de la farmacéutica Teva, un gigante farmacéutico de origen israelí señalado por el movimiento BDS por contribuir a la financiación del genocidio. Además, los integrantes de este grupo han leído allí los nombres de algunos de los niños y niñas asesinados por Israel en Gaza.

Varios colectivos locales han apoyado con estas acciones la huelga general convocada por varios sindicatos para este 15 de octubre y se han anunciado que se sumarán a la manifestación unitaria que tendrá lugar a partir de las 19h en Barcelona.
11:38
Piquete en la Gran Vía de Madrid
Un centenar de personas se han concentrado esta mañana en Madrid en la calle más comercial de la capital para informar de la huelga general por Palestina, con presencia de los sindicatos CGT y Co.bas.
El objetivo del piquete ha sido dar a conocer la jornada de lucha en el que se pide la ruptura de relaciones con Israel por la ocupación en Palestina y el genocidio en Gaza.
Tras atravesar Gran Vía han caminado hacia la Puerta del Sol donde se han unido al piquete de la Plataforma Del Sector Social de Madrid. Unas doscientas personas han coreado “Cómo no te voy a odiar, Ayuso, cuando apoyas al sionismo mientras hablas de libertad”.
Los piquetes también han tenido presencia frente a las instalaciones de Metro de Madrid, donde se ha pedido el fin del contrato que la multinacional vasca CAF mantiene para la construcción y ampliación de líneas de tranvía que conectan el centro de Jerusalén con los territorios ocupados del Este, asentamiento ilegales según la ONU.
11:25
La UNRWA reabre 38 centros de aprendizaje para niños y niñas en Khan Younis
En una Franja de Gaza donde el 90% de las escuelas de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha sido dañado o destruido —“muchas de ellas mientras daban refugio a familias desplazadas”, denuncian desde el organismo—, la vuelta a la normalidad se hace difícil, especialmente para los más pequeños.
La Agencia ha hecho público que ha conseguido reabrir 38 centros de aprendizaje en Khan Younis, al sur del enclave palestino. Según la UNRWA esto ha permitido “duplicar el número de niños y niñas que recibieron aprendizaje de nuestros equipos”, con un total de 9.938 menores escolarizados.

Desde la UNRWA destacan que la educación se va a erigir como “uno de los pilares de nuestra respuesta tras el alto el fuego”, aunque la tarea no va a ser fácil tras la devastación causada por Israel. “Casi 660.000 menores no van a la escuela actualmente por tercer año consecutivo”, lamentan desde la Agencia.
11:13
Hussam Abu Safiya, símbolo para Gaza, sigue detenido
El doctor Hussam Abu Safiya, médico principal de MedGlobal en Gaza y director del hospital Kamal Adwan, fue detenido a finales de 2024 por las Fuerzas Armadas de Israel. Desde entonces ha permanecido preso, de hecho fue trasladado a la prisión de Sde Teman, situada entre Beersheba y Gaza, y conocida como el “Guantánamo israelí”.
El nombre de Abu Safiya, que dio a la vuelta gracias a una foto en la que caminaba hacia una montaña de escombros provocada por los bombardeos israelíes, ha sonado como uno de los posibles liberados en el canje de prisioneros llevado a cabo en la primera fase de alto el fuego entre Israel y Hamás.

De momento, Israel no ha dado información sobre si Abu Safiya puede ser liberado de la prisión israelí de Ofer, en la Cisjordania ocupada, en la que se encuentra. La organización Médicos por los Derechos Humanos–Israel (PHRI), ha señalado al medio estadounidense Democracy Now que, contando a Abu Safiya, hay al menos 19 médicos detenidos en Israel sin cargos y que estos “enfrentan un riesgo muy grave para su salud y para sus vidas”, señala Naji Abbas, director del Departamento de Prisioneros y Detenidos de PHRI. “Están siendo torturados y sometidos cotidianamente a la violencia”, añade. Más información en este artículo.
11:04
Los piquetes en Málaga señalan a las empresas israelíes de la zona
Desde las diez de la mañana los piquetes informativos recorren Málaga, han comenzado en el Muelle 1 del Puerto para señalar que el espacio tiene contratos con la compañía de seguridad israelí Magal Solutions.

Además el piquete durante el recorrido ha señalado también a compañías como Starbucks y Carrefour por su apoyo al Estado sionista y al genocidio que está cometiendo en Gaza. Estas acciones se unirán a la manifestación programada a las 12h.
11:03
Tres detenidas en València
En València han amanecido más de diez establecimientos Carrefour bloqueados en la zona centro, así como los locales de otras entidades colaboradoras con el estado de Israel como AXA seguros, el Banco Santander y Starbucks. Tres personas han sido detenidas por esta acción.
Como se observa en el vídeo, un McDonald's ha sido completamente pintado y bloqueado en la calle Xátiva.
En cuanto a las personas detenidas, se desconoce aún las acusaciones impuestas y no han tenido contacto aún con sus abogadas.
CGT corta la Carretera de Barcelona en la entrada de València
La Confederación General del Trabajo (CGT) de València ha cortado el tráfico en la antigua Nacional 340 a la entrada de Valéncia.Se trata de una de las primeras acciones de piquete que se ha realizado en València con motivo de la Huelga General por Palestina convocada por la organización anarcosindicalista en todo el Estado. Según informan desde CGT, el corte ha logrado parar la entrada de vehículos en la ciudad unos minutos y en él se han gritado consignas en solidaridad con el pueblo palestino y otros denunciando el genocidio como “Netanyahu genocida, criminal en el tribunal” o “Vosotros sionistas, sois los terroristas”.
La Policía Nacional ha identificado y propuesto para sanción a todas las personas participantes en el piquete.
10:43, Andalucía
Canal Sur, parada por la huelga

“La programación de Canal Sur se ve alterada hoy 15 de octubre por la huelga general convocada a nivel nacional, lamentamos las molestias que esto pueda causarle”, este es la información con la que se han encontrado las andaluzas y andaluces durante la mañana del miércoles 15 de octubre al encender la televisión y sintonizar la cadena regional. El aviso se muestra junto a una carta de ajuste que abarca toda la pantalla. Más información, aquí.
10:33
Opinión| Ante la huelga del 15-O por Palestina no valen medias tintas
Enfermero y sindicalista durante más de 16 años, Joaquín Villena García escribe:
“Se critica que los sindicatos corporativos no hayan convocado huelga ante el genocidio que ha realizado Israel, que la convocatoria de CCOO y UGT tan solo sea de seis horas (dos por turno) cuando los demás, o no convocan por indiferentes, por equidistantes, por ser proisraelíes o por poner por delante sus intereses sindicales antes que los de los palestinos sobre los que se está cometiendo genocidio.”
“Las cosas claras. Da igual que los trabajadores estén o no estén motivados, si la piscina tiene o no agua, que haya acuerdo (impuesto) con Hamás o no... Aquí no valen medias tintas. Con independencia de todo lo anterior, ante un genocidio, debería haber una obligación ética y moral con los derechos humanos y un respeto al derecho internacional actual, dicho sea de paso, mejorable a todas luces, por encima de todo. No proceder en consonancia con la gravedad de los delitos contra los derechos humanos no convocando huelga alguna, aunque apoyen o secunden las de los demás, en mi opinión, dice mucho de quienes toman esa decisión.”
Resto de la opinión, aquí.10:30, Vigo
Os piquetes avanzan por toda Galiza dende primeira hora da mañá
Sindicatos coma CUT ou CGT amenceron durante a mañá deste 15 de outubro con piquetes en tódalas grandes cidades galegas: “Hoxe non hai bandeira máis vermella que a do pobo palestino masacrado polo estado xenocida de Israel coa complicidade do capitalismo dos Estados Unidos e a vergoñenta Unión Europea”, reza o manifesto da CUT.
09:51, Barcelona
Piquetes en las entradas de Barcelona
Varios centenares de personas, provenientes de diversos piquetes de Barcelona, se han unido en la Ronda Litoral.
Con banderas palestinas, pancartas de “No hay paz sin justicia” y “Viva Palestina libre”, han ocupado la carretera y cruzado vallas cortando el tráfico. Poco antes, los manifestantes había cortado los accesos al puerto de Barcelona y los piquetes avanzaban por la Zona Franca.

En Manresa, un poco antes de las 10h, un piquete ha cortado uno de los accesos para llegar en vehículo al pabellón Nou Congost desde la C-25. Esta noche, a las ocho y media de la noche, se debe jugar a puerta cerrada el partido entre el BAXI Manresa y el equipo israelí Hapoel de Jerusalén, informa La Directa.
09:35
El pretexto de los cuerpos no entregados
Dentro de la primera fase de alto el fuego hay problemas graves. El 14 de octubre, los medios de comunicación israelíes informaban de que se postergaba la apertura del paso fronterizo de Rafah. En el límite entre Egipto y el territorio de Gaza esperan decenas de miles de toneladas de comida en centenares de camiones, pero Israel anunció que no los dejará pasar ante la supuesta falta de diligencia de Hamás para entregar los 24 cuerpos de prisioneros muertos que están pactados en el intercambio. Al Araby, medio de Qatar, ha constatado que equipos forenses egipcios están ayudando a las labores de búsqueda y rescate de los cuerpos de estos prisioneros fallecidos.
En la mañana del 15 de octubre se ha informado de la entrega de otros cuatro cuerpos por parte de Hamás. Con esto son ocho los cadáveres que podrán recibir sepultura en Israel, pero hay 20 más entre los escombros, y desde Gaza se teme que ese sea el pretexto usado por Netanyahu para proseguir el exterminio.

Un portavoz de la Cruz Roja en Gaza ha explicado a Al Jazeera que la búsqueda de restos humanos en zonas de conflicto siempre es un proceso complejo.
Fuentes desde Gaza hablan de que es extremadamente difícil localizar los cuerpos bajo los escombros, especialmente en ciudades que fueron completamente arrasadas por la ocupación israelí mediante intensos bombardeos y destrucción. Entre otros motivos por la falta de excavadoras y equipos de remoción de escombros. Se estima que los bombardeos han terminado con el 95% de las excavadoras, equipos de rescate y equipos municipales de Gaza, según declaraciones de los municipios locales y del gobierno palestino en Gaza. Los palestinos excavan con sus propias manos y herramientas muy básicas para recuperar tanto los cuerpos de los colonos como los restos de los muertos palestinos.
09:32
Piquetes y encierros en Granada
La jornada de huelga por el pueblo palestino ha comenzado en Granada desde la medianoche, decenas de estudiantes se han encerrado en la Facultad de Filosofía y Letras.

Los piquetes informativos han comenzado a las 5.15 de la mañana en la central de los autobuses ALSA y a las 7.30 en la fabrica de municiones de El Fargue. Actualmente continúan por distintos centros de trabajo y educativos.
Las acciones informativas durarán hasta el inicio de la manifestación a las 12h en la Plaza del Triunfo.
09:23
Estudiantes y trabajadores de la Universitat de les Illes Balears denuncian coacciones a alumnos para que no secunden la huelga
La campaña CAROT, BASTA COMPLICIDAD, impulsada por estudiantes y trabajadores de la Universitat de les Illes Balears (UIB), denuncia en un comunicado que varios alumnos han sido amenazados por profesores con faltas si secundan la huelga del 15 de octubre y que llevarán a cabo actividades de evaluación durante la jornada del 15. “Ni una cosa ni otra es legal el día de una huelga legalmente convocada en el ámbito general, y en concreto estudiantil”, señala la nota de la campaña, que habla de “intentos de coartar la huelga” y pronostica que “muchos alumnos, ante la inseguridad, aunque apoyan la causa, optarán por no hacer huelga y la UIB habrá jugado su rol en este sentido”.
Desde la campaña explican que la UIB no tiene protocolo ni normativa en lo referente a huelgas y recuerdan que, en una situación así, sindicatos como la CGT aseguran que debe primar en cualquier caso el derecho a la huelga, más cuando es convocada en todo el Estado, legalmente, general y de 24 horas.
Varios alumnos han contactado con el Síndic de la UIB, pero éste, “en una interpretación extremadamente restrictiva de los derechos políticos y en concreto del de huelga”, a juicio de la campaña, ha respondido que si el Consejo de Estudiantes no secunda la huelga, como es el caso, no puede justificarse la huelga.
Los sindicatos consultados denuncian que este Consejo de Estudiantes, grupo formado por siete personas, desconectada de las reivindicaciones estudiantiles menos burocráticas y que tiene un fuerte lazo con el rectorado, no puede decidir si 14.000 estudiantes de la UIB pueden o no pueden hacer huelga.
09:13
Análisis | Gaza 2025: un plan de paz para seguir perpetrando un crimen colonial
Escribe Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita: “La expulsión, objetivo final de esta campaña de genocidio, se ha visto impedida también por la brutalidad misma de los dirigentes sionistas y su incapacidad para comprender los límites de su relación con Washington. Los Estados Unidos son un imperio —Israel una prolongación del proyecto colonial europeo y occidental en Oriente Medio— y tienen sus prioridades. Por mucho que el cretino de su presidente hablara de los proyectos turísticos en una nueva Riviera mediterránea e insinuara llevar a los gazatíes a sitios tan insospechados como Indonesia, Sudán del Sur o Libia, la política de los imperios es tal porque debe atender a muchos intereses y aliados a la vez. Hallar un equilibrio entre las necesidades de todos ellos, sujeto siempre a lo que decida la capital imperial en última instancia”. Lee el análisis completo aquí.
09:13
CGT Castelló recurre la modificación de recorrido de la manifestación de la huelga general por Palestina por llegar fuera de plazo
El sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) de Castelló ha presentado un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana por la modificación fuera de plazo de la manifestación prevista en la huelga general contra el genocidio y apartheid del pueblo palestino.
CGT ha presentado el recurso a las pocas horas de recibir la notificación de Subdelegación de Gobierno del cambio de itinerario de la manifestación y en él la organización anarcosindicalista argumenta que la comunicación de subdelegación ha llegado fuera de plazo.
El sindicado destaca que el registro de la comunicación se realizó el pasado 4 de octubre de forma telemática, tal y como se admite en la comunicación de Subdelegación de Gobierno emitida el 14 de octubre, por lo que la modificación del recorrido “llega fuera del plazo de 72 horas tipificado en el artículo 10 LO 9/1983 de reguladora del derecho de reunión”.
Desde CGT sostienen que el hecho de que la Delegación del Gobierno no haya dictado el acuerdo impugnado dentro del plazo de 48 horas legalmente establecido es un “defecto suficiente para determinar la nulidad del acuerdo impugnado” y recuerdan que este plazo “no puede considerarse como un simple plazo procedimental, sino como un límite temporal para el posible ejercicio de una facultad administrativa cuyo objeto es limitar el ejercicio de un derecho fundamental”.
La organización anarcosindicalista también apunta al papel de la Policía local de Castelló, ya que Subdelegación de Gobierno se basa en un informe de ésta para modificar el lugar de concentración y el recorrido de manifestación “utilizando argumentos como que se perjudicará la circulación de vehículos privados, poniendo por delante la utilización del coche al derecho a manifestarse”.
Desde CGT se han mostrado rotundos al calificar los hechos como “un ataque al derecho de huelga” y afirman que esto “no va a desviarnos del objetivo de la convocatoria de la huelga general y seguimos llamando a secundar la jornada de huelga y participar de las convocatorias previstas en Castelló para denunciar el genocidio y apartheid que sufre el pueblo palestino”.
08:54
¿Por qué mantener la Huelga General por Palestina?
Ante la tregua alcanzada estos días entre EEUU e Israel se ha podido generar una sensación de que la situación de genocidio, matanza y hambruna que el gobierno de Benjamin Netanyahu está sometiendo a Gaza ha terminado. Esta “falsa” sensación, como indican los sindicatos, puede hacer pensar que ya no hay razones para mantener la Huelga General por Palestina que varios sindicatos han convocado para este miércoles 15 de octubre.
Solidaridad Obrera: “Se ha firmado un plan de paz, se celebra y la propia resistencia palestina lo ha negociado, pero no sabemos cuánto durará la tregua, ya que Israel se ha saltado muchas veces el alto el fuego. Queremos queremos que se mantenga la tregua, que dejen de masacrar a la gente, pero sabemos que solo se va a lograr cuando toda la comunidad internacional rompa lazos con Israel, como se hizo con Sudáfrica”.
CGT: “Es más necesario que nunca continuar con todas movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino. Se desconoce si el acuerdo es un alto el fuego o un acuerdo de paz que dure y que permita comenzar con la reconstrucción de los territorios arrasados de Palestina. Las movilizaciones y las acciones nacidas al calor de la sociedad civil, desde la gente y para la gente con independencia de donde se estén produciendo agresiones a los derechos humanos, han demostrado una vez más que la protesta sirve para presionar a gobiernos y Estados”.
ELA: “La presión social ha obligado echar marcha atrás a relaciones con Israel como el caso de Sidenor o la Universidad del País Vasco. El boicot a eventos culturales y deportivos ha sido clave en Euskal Herria y ha obligado echar marcha atrás a relaciones con empresas y gobiernos, como el caso de Sidenor que dejó de vender acero para las armas israelíes o cuando la Universidad del País Vasco, EHU, tuvo presión para romper lazos con Israel”.
Sindicato Andaluz de Trabajadores: “La clase trabajadora tiene que insistir en seguir reclamando la autodeterminación de Palestina; la solidaridad es una prioridad ahora más que nunca, hay que seguir haciendo boicot al régimen israelí”.
08:16, Barcelona
Piquetes en Zona Franca
Cientos de personas han cortado el tráfico y comenzado una marcha-piquete en la Zona Franca, en los alrededores del puerto. En Barcelona, el principal acto será una manifestación convocada a las 18h que partirá de la Estació de Sants, precedido de un piquete central en la Plaça Universitaria a las 11h.
Las protestas han seguido a lo largo de la mañana y se han formado largos atascos en los accesos al puerto. A las 9h seguía estando cortando el tráfico y se habían producido escenas de tensión con los Mossos d'Esquadra, que puedes ver aquí.
08:10
Piquetes en Puente de Vallecas (Madrid)
Un piquete formado por una decena de personas ha interrumpido el tráfico para protestar por Palestina en Madrid. Antes, en Ventas, sindicalistas de Solidaridad Obrera han llevado a cabo un piquete en los depósitos de metro de esa estación del este de la capital.
En Canillejas, un piquete del mismo sindicato ha llevado a cabo otra acción para informar de los porqués de la huelga. En la zona sur de la Comunidad, en Getafe, los trabajadores de Airbus han comenzado la mañana informando de la huelga en la planta de la aeronáutica y han tratado de cortar la autovía de comunicación de los municipios del sur con la capital.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!