Derechos Humanos
Greta Thunberg relata las torturas sufridas después del secuestro israelí de la Flotilla Global Sumud

La activista Greta Thunberg formó parte de la Flotilla Global Sumud, interceptada ilegalmente en aguas internacionales por la armada israelí el 30 de septiembre. Por primera vez ha relatado las torturas y malos tratos que sufrió por parte de las autoridades israelíes. Lo ha hecho en una extensa entrevista con el medio sueco Aftonbladet.
Aunque no se trata de la única detenida ni torturada, Thunberg es un referente global lo que, además del interés que despierta su caso, motivó que recibiera un trato diferenciado que el resto, con insultos específicos y una interpelación directa de parte del ministro de Interior israelí, el fundamentalista Itamar Ben Gvir. Además, Thunberg utiliza la entrevista para denunciar el tratamiento de Suecia, tanto a través de su Ministerio de Exteriores como de la Embajada en Israel, a las detenciones de nacionales suecos en el contexto de la Flotilla.
Tras el asalto de la armada israelí, los miembros del barco Family en el que navegaba Thunberg, fueron llevados al puerto de Ashdod, donde, después de bajar del barco, un grupo de policías le golpeó, fue arrojada al suelo y ahí permaneció por tiempo indefinido, siendo golpeada con frecuencia. Después la trasladaron a un rincón, donde comenzaron los insultos específicos: “Greta puta” (en sueco).
La entrada de Ben Gvir, según su relato, se produjo a gritos: “¡Son terroristas! ¡Quieren matar bebés judíos!”. Según cuenta, el ministro de Interior le interpeló directamente: “Me aseguraré personalmente de que te traten como a un terrorista y de que te pudras en la cárcel. Eres Hamás. Eres un terrorista. Quieres matar bebés judíos” refiere que le dijo.
Thunberg explica otra serie de malos tratos y vejaciones, desde destruir o dañar su equipaje hasta tirar los medicamentos de las personas detenidas (algunas de ellas con enfermedades como diabetes), mantenerlos a la intemperie, apretar las bridas con las que les atan las manos, o llevar a los detenidos a celdas con agua insalubre y sin alimentación.
La activista climática refiere asimismo como un grupo de detenidos fueron enjaulados al sol; también cómo se les amenazó con “gasearles”. En el pasado, Israel ha recibido varios requerimientos del Comité contra la Tortura de la ONU por la violación de la la Convención de la ONU contra la Tortura, que fue 0ratificada por el Estado sionista en 1991.
Pese al daño sufrido, Thunberg explica en la entrevista que no quiere que el foco se centre en ella, aunque reconoce que los malos tratos y tortura sufrida demuestran “que si Israel, con todo el mundo mirando, puede tratar de esta manera a una persona blanca y conocida con pasaporte sueco, imaginemos lo que hacen con los palestinos tras puertas cerradas”.
Derechos Humanos
Rumbo fijo a la liberación de Palestina
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!