La huelga general por Palestina del 15-O: “Más necesaria que nunca”

Los sindicatos convocantes recuerdan que la tregua no frena la ocupación ni garantiza los derechos de las palestinas. Exigen al Gobierno que rompa relaciones con el gobierno genocida de Israel.
Piquete BCN palestina 2
Fermín Grodira Piquete informativo en la zona franca de Barcelona.
15 oct 2025 08:30

Ante la tregua alcanzada estos días entre EEUU e Israel se ha podido generar una sensación de que la situación de genocidio, matanza y hambruna que el gobierno de Benjamin Netanyahu está sometiendo a Gaza ha terminado. Esta “falsa” sensación, como indican los sindicatos, puede hacer pensar que ya no hay razones para mantener la Huelga General por Palestina que varios sindicatos han convocado para este miércoles 15 de octubre, tanto a nivel estatal como autonómico. “Se ha firmado un plan de paz, se celebra y la propia resistencia palestina lo ha negociado, pero no sabemos cuánto durará la tregua, ya que Israel se ha saltado muchas veces el alto fuego”, explica Álvaro Ferreira, de Solidaridad Obrera. 

Se trata de uno de los sindicatos que han convocado huelgas de 24 horas junto a Alternativa Sindical de Clase (ASC) y Confederación Intersindical y que coincide con la convocatoria similar de CGT. “Queremos queremos que se mantenga la tregua, que dejen de masacrar a la gente, pero sabemos que solo se va a lograr cuando toda la comunidad internacional rompa lazos con Israel, como se hizo con Sudáfrica”, amplía el sindicalista, quien recuerda que Netanyahu ya se ha saltado el alto el fuego en numerosas ocasiones. “Es muy necesario que entre alimento a la Gaza, pero no hay que olvidar que lo han destruído todo, la tregua no reconoce justicia contra los criminales y Gaza sigue ocupada, por eso hay que romper relaciones con Israel”, resume Ferreira y asegura que los sindicatos convocantes quieren “responsabilidades penales contra los genocidas”. 

Por su parte, desde CGT consideran que es “más necesario que nunca continuar con todas movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino” y animan a acudir a la manifestación conjunta que se celebrará con los sindicatos convocantes y otros más, junto con organizaciones propalestinas y otras de la sociedad civil en Madrid a las 19h en Atocha. “Se desconoce si el acuerdo es un alto el fuego o un acuerdo de paz que dure y que permita comenzar con la reconstrucción de los territorios arrasados de Palestina”, comentan desde el sindicato de clase y recuerdan que Israel, durante las negociaciones, “ha continuado bombardeando zonas de la franja de Gaza y continúa sin abrir un corredor humanitario que permita paliar la situación extrema de miles de personas enfermas y hambrientas”. 

“Las movilizaciones y las acciones nacidas al calor de la sociedad civil, desde la gente y para la gente con independencia de donde se estén produciendo agresiones a los derechos humanos, han demostrado una vez más que la protesta sirve para presionar a gobiernos y Estados”, explican desde CGT y animan a secundar la huelga y a salir a las calles hasta garantizar los derechos del pueblo palestino. 

“La presión social ha obligado echar marcha atrás a relaciones con Israel como el caso de Sidenor o la Universidad del País Vasco”, destacan desde ELA

Desde el sindicato vasco ELA explican que han convocado paros de cuatro horas junto a CIG e Intersindical de Cataluña, que aumentan a 24 horas en Educación. “El boicot a eventos culturales y deportivos ha sido clave en Euskal Herria y ha obligado echar marcha atrás a relaciones con empresas y gobiernos, como el caso de Sidenor que dejó de vender acero para las armas israelíes o cuando la Universidad del País Vasco, EHU, tuvo presión para romper lazos con Israel”, explica a El Salto Leire Gallego, responsable del ares a acción social de ELA. “El miércoles vamos a parar para pedir la ruptura de relaciones con Israel, no se le puede comprar ni vender nada a un Estado genocida que mata a miles de personas y provoca una hambruna”, comenta Gallego que puntualiza que exigen “a los partidos vascos, aunque no estén en los gobiernos, que condicionen con sus votos en Iruña, Gasteiz y Madrid hasta que corten todos los lazos con Israel”. 

En Andalucía se ha activado el plan de servicios mínimos en previsión de que miles de trabajadoras y trabajadores andaluces se unirán a la huelga que, como sostiene Bella de Marco, responsable de Acción Sindical del Sindicato Andaluz de Trabajadores, “la clase trabajadora tiene que insistir en seguir reclamando la autodeterminación de Palestina; la solidaridad es una prioridad ahora más que nunca, hay que seguir haciendo boicot al régimen israelí”. Además de piquetes en distintos espacios laborales y estudiantiles, las andaluzas y andaluces están llamados a distintas movilizaciones en todas las provincias.

En Galicia, hay concentraciones por la mañana en las principales ciudades, como a las 11h en Coruña, a las 11:30h en Vigo o a las 12h en Compostela convocadas por CIG, junto con los paros legalizados, pero por la tarde, las organizaciones sindicales llaman a unirse a las manifestaciones convocadas por Coordinadora Galega de Solidaridade con Palestina. 

El movimiento estudiantil también está llamado a participar en una huelga que apoyan decenas de asambleas de estudiantes de todo el Estado así como el Frente de Estudiantes y el Sindicato de Estudiantes. A las reivindicaciones colectivas de esta movilización se unen las específicas que concierne a los centros educativos, especialmente a las universidades como el cese total de las relaciones de estas instituciones con empresas israelíes.

Por su parte, CCOO y UGT han convocado paros de dos horas en cada uno de los tres turnos en los que se divide la jornada laboral. Exigen, entre otras medidas, “la suspensión y posterior revisión del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel” y la “puesta en marcha de planes urgentes de cooperación para Palestina por parte de todas las administraciones públicas”. También anima a concentrarse en los centros de trabajo para visibilizar la repulsa por el genocidio y una manera simbólica de mostrar solidaridad con el pueblo palestino. 

Laboral
¿Es legal la huelga general por Palestina?
La ley española aún arrastra ecos franquistas, como que las huelgas ‘políticas’ son ilegales. Por eso CGT, Solidaridad Obrera y los demás sindicatos que convocan paros de 24 horas por Palestina afinan su argumentario.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...