Opinión
Qué va a hacer y qué no va a hacer el colectivo editor de El Salto este 15 de octubre

La convocatoria de huelga general por Palestina del miércoles 15 de octubre quiere ser un momento de nueva acumulación de fuerzas sociales y ciudadanas para denunciar el genocidio y la limpieza étnica que Israel está cometiendo en Gaza y Cisjordania; también para señalar la complicidad que distintos estados de la Unión Europea mantienen desde hace décadas con Israel, solo tímidamente matizada en este último año debido a la presión de los distintos pueblos europeos. Las movilizaciones en todo el mundo y la lucha en la Corte Internacional de Justicia encabezada por Sudáfrica ha llevado al límite la contradicción entre el orden internacional impuesto por EEUU, cómplice de los crímenes de guerra, y el impulso mundial por una paz justa en Palestina.
Como en toda huelga general, corresponde a las personas trabajadoras de la plantilla de El Salto decidir si la secunda y en qué condiciones ejerce su derecho a la huelga. Sin embargo, El Salto no es una empresa al uso, sino que tiene características singulares que lo convierten en un proyecto implicado en la defensa del derecho a la huelga.
Desde las 23:59 del martes día 14 de octubre hasta las 00h del jueves 16 no publicaremos contenidos que no tengan que ver con la huelga o con la situación en Palestina
El Salto es una cooperativa en la que toda la plantilla está en el mismo rango salarial. Desde que arrancó el proyecto en 2017 optamos por no tener directores ni jefes de área. Esto implica un alto grado de horizontalidad en la toma de decisiones y, por lo tanto, también una serie de debates sobre cómo actuar ante una jornada como la de este miércoles.
Como en anteriores ocasiones, el debate surge de la lectura de que, para que una jornada de lucha, paros parciales, movilizaciones y huelga como la de este miércoles tenga repercusión, es necesario que haya medios de comunicación que difundan y aporten contexto sobre lo que se hace en distintos puntos del Estado.
Por eso, desde el colectivo editor de El Salto hemos planteado una cobertura de mínimos para ese día. Desde las 23:59 del martes día 14 de octubre hasta las 00h del jueves 16 no publicaremos contenidos que no tengan que ver con la huelga o con la situación en Palestina. A lo largo del día 15 trabajaremos en un directo en el que haremos seguimiento de las acciones que se lleven a cabo en esas 24 horas.
Además, el 15 de octubre las personas en plantilla de El Salto no firmarán las piezas escritas o audiovisuales que publiquen durante la jornada. Tampoco se difundirán otros contenidos por las redes sociales oficiales de este medio de comunicación. Durante el día la plantilla se dedicará a la cobertura de los paros y movilizaciones. Lamentamos las molestias que eso pueda causar a nuestras colaboradoras y fuentes.
Este es un modelo que ya hemos hecho con anterioridad. Tanto en las últimas huelgas generales —que parte de la plantilla cubrió como integrantes del extinto periódico Diagonal— como en las huelgas feministas, especialmente la de 2018, se ha optado por un seguimiento en condiciones parecidas y por la apuesta de no publicar contenidos distintos a aquellos en los que queremos centrar la atención.
Creemos que, hoy más que nunca, la línea editorial del medio se establece en función de aquello a lo que se da visibilidad. Priorizamos la cobertura de una jornada de lucha como la del 15 de octubre de la manera que os hemos comunicado siendo perfectamente conscientes de que durante esa jornada la actualidad no parará. Lo hacemos, no sin contradicciones, porque pensamos que es lo mejor que podemos aportar a la comunidad de lectoras y socias de El Salto; lo hacemos, también como una particular forma de homenaje al pueblo de Palestina, ahora que el alto el fuego promete una pausa después de dos años de genocidio. Lo hacemos desde la creencia de que ese alto el fuego pactado bajo las condiciones de los victimarios solo puede ser seguido de una verdadera paz que parta del juicio a los criminales de guerra y, a partir de entonces, de la construcción de una Palestina libre desde el río hasta el mar.
El día 15 seguimos la huelga general por Palestina con la mirada puesta en ese futuro de justicia y paz. Y durante las próximas semanas seguiremos colaborando con UNRWA, la agencia encargada de llevar alimentos y suministros básicos a Gaza en un momento de extrema necesidad en el que nuestra mirada no puede perder de vista lo que sucede en ese territorio.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!