Genocidio
Israel retiene sin juicios a más de un centenar de personal médico y facultativo pese al alto el fuego

El doctor Hussam Abu Safiya, médico principal de MedGlobal en Gaza y director del hospital Kamal Adwan, fue detenido a finales de 2024 por las Fuerzas Armadas de Israel. Desde entonces ha permanecido preso, de hecho fue trasladado a la prisión de Sde Teman, situada entre Beersheba y Gaza, y conocida como el “Guantánamo israelí”.
El nombre de Abu Safiya, que dio a la vuelta gracias a una foto en la que caminaba hacia una montaña de escombros provocada por los bombardeos israelíes, ha sonado como uno de los posibles liberados en el canje de prisioneros llevado a cabo en la primera fase de alto el fuego entre Israel y Hamás.
De momento, Israel no ha dado información sobre si Abu Safiya puede ser liberado de la prisión israelí de Ofer, en la Cisjordania ocupada, en la que se encuentra. La organización Médicos por los Derechos Humanos–Israel (PHRI), ha señalado al medio estadounidense Democracy Now que, contando a Abu Safiya, hay al menos 19 médicos detenidos en Israel sin cargos y que estos “enfrentan un riesgo muy grave para su salud y para sus vidas”, señala Naji Abbas, director del Departamento de Prisioneros y Detenidos de PHRI. “Están siendo torturados y sometidos cotidianamente a la violencia”, añade.
Hasta septiembre de este año, después de nueve meses de detención sin cargos, Safiya no ha recibido la visita de su equipo legal y, según explicó a los representantes del PHRI, era la primera vez que recibía ropa limpia en ese periodo. “Abu Safiya se quejó de la inanición y de la violencia, la violencia diaria en la prisión de Ofer. Presenció y describió que sufre problemas médicos y no recibe seguimiento. No vio a un médico en meses”, resume Naji Abbas.
Abbas explica que Israel no ha incluido en la liberación de 1.700 detenidos —que no habían sido juzgados— tampoco a docenas de enfermeras y paramédicos. “El sistema de salud en Gaza necesita ahora todos los recursos que puedan ayudar a reconstruir estas instalaciones y a reconstruir el personal. Y mantener a estos médicos y enfermeras detenidos les niega la oportunidad de reconstruir este sistema”, valora Abbas ante las preguntas de Amy Goodman, conductora del programa.
Aunque las cifras no son claras, más de un centenar de personal facultativo, médicos, enfermeros y paramédicos que asisten a audiencias judiciales de pocos minutos es los que se les informa de que permanecerán detenidos por tiempo indefinido y sin acusación delimitada.
La organización Health Workers Watch publicó el 13 de octubre que 55 personas de personal médico estaba en las listas de detenidos entregados por Israel en el canje, pero que son más de 115 las que permanecen secuestradas por Israel.
“El secuestro sistemático de personal sanitario por parte de Israel es un crimen de guerra que ha diezmado el personal hospitalario de Gaza. La detención ilegal de profesionales médicos altamente cualificados ha privado directamente a los palestinos de atención médica y ha aterrorizado al personal hospitalario que ha quedado retenido. Israel debe liberar de inmediato e incondicionalmente a todo el personal sanitario detenido, incluidos los cadáveres de quienes fueron torturados hasta la muerte durante su detención”, ha denunciado Muath Alser, cofundador y director de Healthcare Workers Watch.
Genocidio
Raúl Incertis: regreso del infierno cotidiano de Gaza
Genocidio
Portavoz de Unicef en Gaza: “He visto una habitación de hospital llena de niños disparados por cuadricópteros”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!