Dana
Mazón se atrinchera detrás de un militar y cierra su crisis de gobierno

El president valenciano ha remodelado el Consell de la Generalitat dando salida a dos conselleras y fichando un general en la reserva para la vicepresidencia.
MazonFeijoo
Carlos Mazón junto a Alberto Nuñez Feijóo en València| Foto: Partido Popular.

La cantada reestructuración del Consell se ha materializado esta semana en un atípico formato. El PP valenciano ha jugado con el ritmo para tratar de sostener la atención en las entradas y salidas sin que Carlos Mazón compareciese para anunciarlos en su conjunto. La cascada de notas de prensa desde que el domingo por la tarde se anunciase el ascenso a portavoz del Consell de Susana Camarero ha mantenido la tensión y las especulaciones sobre el goteo de cambios.

Una estrategia comunicativa que no ha ido acompasada de una incorporación inmediata a la gestión. Porque nada se ha puesto en marcha oficialmente, ya que el DOGV no ha publicado aún ni ceses ni incorporaciones de estos Consellers investidos a golpe de comunicado. El fichaje estrella de Mazón, el general Francisco José Gan Pampol, ya adelantó el día de su nombramiento, martes, que se pondría manos a la obra la próxima semana. Como especialista en emergencias que es, sin prisa. Los Consellers de la reconstrucción empezarán oficialmente a trabajar el martes 26 de noviembre .

El General en la reserva ha entrado en el debate público sobre la reconstrucción diciendo que hay que acabar con el tono democrático de esa conversación. “Quitar el debate de la reconstrucción del ámbito político

Gam Pampol no ha empezado a gestionar (al menos oficialmente) ni un euro ni una medida de la reconstrucción, pero ya ha desplegado su estrategia comunicativa. El General en la reserva ha entrado en el debate público sobre la reconstrucción diciendo que hay que acabar con el tono democrático de esa conversación. “Quitar el debate de la reconstrucción del ámbito político, de una forma muy especial, dejarlo simplemente en el ámbito técnico” explicaba en una entrevista concedida a El País.

En esa misma pieza, también apuntaba cual va a ser su táctica política en el corto plazo: “Conseguir un consenso básico para que todos los partidos, o los partidos mayoritarios, al menos, estén de acuerdo en que lo hay que hacer ahora es trabajar, trabajar bien y trabajar rápido”. Lo que se traduce en una interpelación al PSPV para que no cuestione mucho al despliegue de la reconstrucción. El nuevo vicepresidente, eso sí, aclara que no tiene “directriz política ninguna porque no la aceptaré”. De lo que podemos deducir, siendo bien pensados, que estos mensajes (políticos) enviados a través de los medios de comunicación han sido iniciativa suya. “No viene a hacer política, viene a hacer gestión”, explica Susana Camarero sobre él.

Opinión
Opinión Por respeto a las víctimas: política
Insistir en la necesidad de “consenso” y de “evitar toda discusión política”, también es una manera hipócrita e interesada de politizar una tragedia e instrumentalizar a sus víctimas. Normalmente para proteger a quienes tienen demasiado que explicar.

La salida de Pradas, ¿amistosa?

Mientras que el general soluciona su traslado a València y se hace oficial su mando en plaza, la reconstrucción ya está en marcha. Las licitaciones de emergencia en contratas sin publicidad van a todo trapo y el ruido en torno a la votación de Teresa Ribera sirve de trampantojo para la estrategia de Mazón, que pasa por tener perfil bajo en la semana de su remodelación. Las cuatro caras nuevas —que no serán las últimas, por los cambios que se producirán en el segundo escalón— y la salida de las dos conselleras más criticadas son el golpe de timón esperado tras su comparecencia en Les Corts.

Mazón ha elegido cuidadosamente las palabras para la saliente Salomé Pradas. Le ha agradecido la “generosidad política” y la “altura de miras” , llegando a reconocer incluso su “gran labor” tanto en “sus actuales funciones” como en las que desarrolló en calidad de consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio. Pradas, que aún sigue siendo responsable legal (o eso sostiene ahora la estrategia defensivo-legal de Mazón) del Cecopi, podría públicamente desmontar la enésima coartada de Mazón, que ahora asegura que nunca estuvo incomunicado el día de los hechos. En futuros procesos legales la actitud de Pradas tal vez desvelará como de amistoso ha sido este cese.

Con el 'adiós' de Pradas, de cuya responsabilidad dependían los departamentos de Justicia e Interior de la Generalitat, la cartera se dividirá en dos: Juan Carlos Valderrama Zuirán asumirá la Conselleria de Emergencias e Interior, mientras que Nuria Martínez Sanchis hará lo propio con Justicia. En una nota esgrimida por la Presidencia valenciana, Mazón buscaba poner en valor el perfil de sus nuevos 'fichajes' por su experiencia.

El nuevo conseller de Emergencias e Interior es doctor en Medicina y Cirugía y actualmente es catedrático de la Universitat de Valencia (entidad que el día 29 de octubre envió a todos su personal y alumnado a casa) en el departamento de Historia de la Ciencia y Documentación y director del grupo de Información e Investigación Social y Sanitaria (Grupo UISY). A su anterior puesto de responsabilidad política llegó como segundo de Serafín Castellano, hasta que este tuvo que dimitir imputado por el caso cártel del fuego, por el que en septiembre aceptó 2 años y 7 meses de cárcel como condena. Fue subdelegado del Gobierno en la provincia de València entre 2014 y 2017, desarrollando sus funciones con la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local, Seguridad Privada, Unidad del Cuerpo de Policía Nacional adscrita a la Comunidad Valenciana y Protección Civil.

Opinión
Opinión Yo he venido aquí a licitar
El capitalismo de licitación, o capitalismo licitador, es el modelo económico que mejor define las prácticas que los diferentes gobiernos del PP valenciano han llevado a cabo a lo largo de la historia.

Nuria Martínez Sanchis es jurista y fue entre 2018 y 2023 la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Católica de València, donde es profesora de Derecho Civil y de varios cursos de postgrados de la Universidad Católica de València. También es directora de un máster universitario en ese mismo centro privado.

Una de las incógnitas aún por resolver es saber como saldrá Santiago Argüeso, el secretario autonómico de Emergencias que llegó a su puesto de trabajo a las 11 de la mañana del día siguiente a la riada. Con la timidez que le ha sobrevenido desde la dana (se ha eliminado hasta su cuenta del antiguo Twitter) es difícil averiguar si está esperando su recolocación en algún otro puesto del organigrama autonómico o si ya asume que tiene que actualizar su curriculum vitae. Sigue desaparecido políticamente.

La familia Cano sustituye a la patronal Hosbec

Nuria Montes será recordada por su falta de empatía a las puertas de la morgue donde reposaban los cuerpos de las víctimas. Su alocución dirigida a las familias de los desaparecidos, ya se debe estar estudiando en talleres de oratoria. Esta semana la periodista que presuntamente comió con Mazón el día de la dana, Maribel Vilaplanas, ha concedido una entrevista en la que afirma que su relación con Mazón va por ahí, por las sendas del “coach” para mejorar las dotes comunicativas del president. Vilaplanas ha desmentido que le ofrecieran la dirección del ente audiovisual autonómico. La misma semana, por cierto, en la que ha dimitido quién ocupa ahora ese cargo, Alfred Costa. Aunque ha dicho en su despedida que responde a una decisión personal, parece casi un chiste que la única dimisión tras la dana sea la de quién estaba al mando de una radiotelevisión pública que ha realizado una cobertura bastante digna.

Por que la salida de Montes aún es una incógnita si es de motu propio o de mutúo acuerdo. La flamante portavoz Susana Camarero (que ha sido la voz del Consell desde el domingo, escudando a Mazón de la atención a la prensa), no supo aclarar si es un cese o una dimisión, dijo que desconoce la conversación que esta y el jefe del Consell, Carlos Mazón, tuvieron y quién la inició. “Lo desconozco, cuando se publique -su salida del cargo en el boletín oficial- veremos cómo está publicado”, ha agregado, tras insistir en “todo lo que ha sufrido Montes estas semanas”. Camarero tuvo palabras de cariño para Montes, a quién definió como “una amiga, con la que he tenido una relación muy estrecha”.

Urbanismo
Urbanismo La Nucia: estafas, megalomanía y destrucción del territorio
La Nucia (Alacant) está siendo testigo de una serie de transformaciones que cambiarán profundamente su fisonomía en los próximos años.

La sustituta de Montes es Marian Cano, que hasta ahora estaba vinculada a la patronal del calzado y que ya había sido candidata del PP al parlamento europeo en las últimas elecciones. Cano fue concejal de hacienda en La Nucía, un pueblo donde su hermano, Bernabé Cano, lleva como alcalde más de veinte años. Bernabé sobrevivió a su pasó por los sumarios del caso Gurtel, ya que es el “amigo íntimo” que le organizó “un tinglado con tías buenas” a Francisco Correa. “Todos estaban allí en pelotas, cada uno con una tía”, según registró la policía en las escuchas de este caso. A Cano le conocían en la trama como “el alcalde”, a secas. A pesar de ese “pecado de juventud”, la trayectoria política de Cano no se ha interrumpido en ningún momento y su influencia, tras el nombramiento de su hermana, se ha acrecentado si cabe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
peio
23/11/2024 22:50

A quiénes se vota?. Y no estoy hablando de qué han estudiado. Porque su selección técnica no es lo prioritario, lo prioritario es que sigan el juego. Y si han llegado a ese nivel de representación es porque ya han demostrado su valía respecto a lo que realmente importa, que es seguir el juego.

De qué va el juego?. A qué dedican el tiempo por el que se les paga con nuestros impuestos?. Por qué es inconfesable?. Por qué tienen que hablarnos como si fuéramos idiotas ( además de que piensen que lo somos porque nos tragamos todas sus absurdas polémicas prefabricadas), qué ocultan?.

Por qué tenemos que imaginar que están en continuo trato con las gente de pasta que son quienes les ponen los límites y les escriben las leyes, porque nunca lo van a comunicar a la ciudadanía?. Por qué imaginamos que, en relación a lo anterior, priorizan sus carreras profesionales y sus ingresos, pero es otro tema del que no se les puede preguntar a l@s polític@s y nunca van a comentar por propia iniciativa?.
Por qué todo lo que he escrito es aplicable a casi la totalidad de la política española?.

0
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.