Opinión
Yo he venido aquí a licitar

El capitalismo de licitación, o capitalismo licitador, es el modelo económico que mejor define las prácticas que los diferentes gobiernos del PP valenciano han llevado a cabo a lo largo de la historia.
DANA Barrio de la Torre Valencia - 6
Impacto de la dana en el barrio de la Torre de València. Gabriel Rodríguez
23 nov 2024 05:16

Hace ya unos cuantos años desde que el militante de Compromís y exsecretario autonómico Enric Nomdedéu coincidiera con el exalcalde de Castelló, José Luis Gimeno, en la plaza Mayor de la ciudad. Corría la época de los fastos y el gobierno municipal del PP preveía una inversión millonaria para construir un gran complejo académico que sería bautizado como la Ciudad de las Lenguas. La idea de las cabezas pensantes de aquel entonces era convertir Castelló en la capital mundial de la enseñanza de idiomas y lo que defendían sin ningún tipo de rubor era que miles y miles de estudiantes vendrían aquí a pasar largas temporadas y, claro está, a hacer un poco de gasto.

Frente la actitud reticente de buena parte de la oposición, Gimeno quiso aprovechar el encuentro casual con Nomdedéu para trasladarle algunas aclaraciones. “Ven que te lo explicaré y lo entenderás, que tú eres un chico listo”, le dijo el exalcalde. Acto seguido, le contó el plan con todo lujo de detalles: la Ciudad de las Lenguas no supondría un elevado gasto en personal ya que no iba a contratar profesores, sino que éstos serían voluntarios que se distinguirían de los alumnos llevando una pajarita o unos zapatos de color rojo, eso aún no lo habían acabado de perfilar. Ante semejante derroche de estrategia en el ámbito educativo, la respuesta de Nomdedéu fue casi de agradecimiento. “Tenías razón, Gimeno, por fin lo he entendido. Lo que vosotros queréis es hacer una grandísima operación urbanística y ya está”.

El capitalismo de licitación, o capitalismo licitador, es el modelo económico que mejor define las prácticas que los diferentes gobiernos del PP valenciano han llevado a cabo a lo largo de la historia. Aquí no se viene a impulsar políticas públicas ambiciosas, ni a salvaguardar el legado agrícola, ni a intentar mantener los pocos polos industriales que quedan en pie. Aquí se viene a licitar. Mediante un procedimiento robinhoodiano a la inversa, lo que básicamente hacen las administraciones valencianas gobernadas por la derecha es coger sin recelo el poco o mucho dinero público existente y entregárselo a ciegas a cualquier delincuente para que construya –o especule con construir– algún mamotreto tan caro como inservible. Por sistema, se roba a los pobres para dárselo a los ricos.

Una vez más, en la santa casa del PP valenciano el Gordo ha sido mucho más madrugador que la pedrea irrisoria que recibirán los miles de damnificados

La vergüenza y los muertos son elementos plenamente sorteables en este tipo de situaciones. La misma tarde de la tragedia, cuando miles de personas pedían ayuda a la desesperada, el sonido de fondo de los despachos afines era el de muchas manos frotándose las unas contra las otras ante la perspectiva de inminente pelotazo. Una vez más, en la santa casa del PP valenciano el Gordo ha sido mucho más madrugador que la pedrea irrisoria que recibirán los miles de damnificados. A los primeros beneficiarios del gran festín de la reconstrucción, la empresa CHM Obras e Infraestructuras, cabe buscarlos en la lista de sospechosos habituales que se lucraron sin piedad con la trama Gürtel.

Seis millones de euros, y subiendo, al son de por mí, por todos mis compañeros y por mí primero. Uno de los propietarios de la constructora agraciada, Rafael Martínez Berna, estuvo también al frente de la patronal alicantina hace unos quince años. No adivinaréis el contenido del discurso que lanzó a sus semejantes del ladrillo y el turismo en un contexto en el que ya se percibían los síntomas de la crisis financiera global del 2008. Palabras textuales, dijo que para salir del atolladero había que aplicar profundas reformas estructurales, invertir en innovación y abrirse a nuevos mercados. Oh, qué contenido tan fresco y qué propuestas tan poco exploradas en el conjunto del sistema capitalista. Cuánta sutileza para decir entre líneas que a ti las lógicas económicas te chupan un pie porque eres amigo de los que mandan y, pase lo que pase, te van a caer cuantiosas millonadas procedentes de la obra pública.

Les pertenece lo suyo, lo nuestro y, si van cortos de ingresos, amplían los beneficios haciéndose con la cobertura subcontratada de necesidades básicas

Por eso era tan urgente que los ineptos que no saben darle a un botón de protección civil regresaran a las instituciones. Porque aunque a una orilla se acumulen los cadáveres y la desvergüenza, en la otra siempre habrá un holgado margen para el lucro privado de ciertas familias que —me atrevería a decir— no tienen a ningún antepasado pudriéndose en una cuneta. Para ellos no existe ningún otro nicho de mercado que no sea la extracción de lo público, bien a través de las burbujas recurrentes o bien a través de las privatizaciones encubiertas. Al final, todo forma parte de la misma filosofía empresarial. Les pertenece lo suyo, lo nuestro y, si van cortos de ingresos, amplían los beneficios haciéndose con la cobertura subcontratada de necesidades básicas.

Opinión
Opinión Zánganos de buena familia y un furgón del Mercadona
Cuando los populares recuperaron el Govern de la Generalitat, tras las elecciones de mayo de 2023, el militante valencianista Ricard Chulià reiteró la siguiente plegaria: “Por favor, que esta vez solo se dediquen a robarnos”.


Se supone que la responsabilidad última de todo este sindiós recae ahora en dos milicos que lo primero que han hecho ha sido anunciar que no van a permitir injerencias políticas. A ver si hay suerte y el equipo de la gran reconstrucción puede contar también con un torero y media docena de banderilleros. Más que nunca, los valencianos necesitamos a alguien que nos alumbre el camino con un traje de luces y que diga muchas metáforas de lidiar con las dificultades y coger al toro por los cuernos. De hecho, poco antes de la dana terminaba la temporada taurina y tengo entendido que hasta que se reinicien los festejos a principios de marzo en Olivenza hay bastante paro en el sector. Crucemos los dedos.

Post Data: La Ciudad de las Lenguas nunca llegó a construirse. En 2016, el concejal valencianista Enric Porcar encontró la maqueta del proyecto escondida detrás de una cortina en el Patronato municipal de Deportes de Castelló.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Maki
6/12/2024 21:40

Volvamos a montar una izquierda fuerte joder

0
0
jbarrio
24/11/2024 21:54

La maqueta escondida como metáfora.

1
0
Max Montoya
Max Montoya
23/11/2024 15:22

Potentes palabras. Danke.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.