Crímenes del franquismo
Andalucía, tierra con memoria

El suelo andaluz está sembrado de fosas comunes y desaparecidos forzados: al menos 45.566 víctimas del terrorismo franquista yacen en 708 tumbas ilegales, un tercio del total en España.

Exhumación en Puerto Real
Exhumación de una fosa en Puerto Real. Juan Miguel Baquero
15 feb 2019 06:00

Unos zapatos de tacón devorados por el tiempo. Las niñas violadas y ejecutadas en El Aguaucho, su recuerdo eterno. Las lágrimas de Luis y Miguel, ancianos, buscando a los suyos ocho décadas después de unos tiros en la nuca. Y la sonrisa temblorosa de las hermanas Sarmiento ante el agujero donde afloran los huesos de su padre.

Andalucía está sembrada de fosas comunes. De heridas abiertas, historias silenciadas, ignominias sin cicatrizar. Escenarios que laten como paradigmas de la barbarie fascista. Del terror ejercido a sangre y fuego por los golpistas de Francisco Franco y la canalla genocida de Queipo de Llano.

infografía fosas en Andalucía
Fuente: Mapa de Fosas de Andalucía Arte El Salto

En Andalucía hay al menos 45.566 personas que yacen tiradas en 708 tumbas colectivas. Un tercio de las víctimas civiles del franquismo de toda España, como atestigua el Mapa de Fosas elaborado por la Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de Andalucía.

Y Andalucía es tierra con memoria. Porque atesora la verdad heredada en la íntima complicidad de una mesa camilla. Porque no olvida a sus muertos. Porque distingue entre el recuerdo a flor de piel y el olvido impuesto por las equidistancias disfrazadas de falsas concordias. Como dice la vieja frase: “Porque fueron, somos. Porque somos, serán”.

Pero vuelan pájaros oscuros. La mundialización de los discursos del odio tiene rostro; desde Donald Trump a Jair Bolsonaro o Matteo Salvini y Marine Le Pen. Y en el país de la desmemoria brotan réplicas del creciente nacionalpopulismo que rememora el trágico discurso tiránico que dinamitó el siglo XX.

Falsa concordia Y Memoria

La extrema derecha afila sus garras planeando sobre el Gobierno andaluz, con la Ley de Memoria Histórica ofrecida como una suerte de trofeo ideológico. El pacto entre PP y Vox vende la aniquilación del marco legal que protege a las víctimas del franquismo para dejar en la cuneta del desprecio a miles de familias andaluzas.

Los sucesores del nacionalcatolicismo plantean derogar la ley, arrancarla de cuajo o, como mínimo, tejer una supuesta Ley de Concordia de la que nunca han dado detalle más allá de lo previsto: que servirá para dinamitar la reparación a quienes sufrieron la represión poliédrica del régimen franquista.

La amenaza está diseminando una inquietud inhumana entre quienes buscan dar un entierro digno a sus muertos. La ojeriza hurgando en la herida abierta de la tierra arropada en la blanca y verde. Esa Andalucía que busca verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, como defiende la legislación internacional y recomiendan organismos como Naciones Unidas.

Crímenes del franquismo
El último tirón en las fosas franquistas en Andalucía

Andalucía tiene más desaparecidos que los provocados por la dictadura de Videla en Argentina y multiplica los números del régimen de Pinochet en Chile.

En el aire queda la aplicación del I Plan Andaluz de Memoria Democrática. El proyecto dispone de más de 5 millones de euros para exhumaciones de fosas comunes en el periodo 2019-2022. Una cifra sin precedentes: los últimos presupuestos para intervenciones arqueológicas fueron 238.000 euros en 2017 y 413.000 un año después.

Está por ver que el Ejecutivo de PP y Ciudadanos destine dinero a la Memoria Histórica. Las asociaciones de derechos humanos temen que el Gobierno presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla ahonde en el maltrato oficial a las víctimas del terrorismo franquista.

Abrir la tierra, ganar dignidad

Andalucía es la comunidad autónoma española que ha abierto más fosas y cunetas. Y la que ha exhumado a más desaparecidos forzados. Unos cuatro millares de asesinados por los golpistas han sido rescatados del suelo andaluz desde la primera exhumación pública realizada en El Bosque (Cádiz) en 2004.

Andalucía registra también la mayor fosa común abierta en España, en el cementerio de San Rafael, en Málaga, donde el trabajo arqueológico sacó los cuerpos de 2.840 personas. Porque Andalucía es tierra de fosas. Y una tierra con memoria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
#30598
15/2/2019 14:12

Andalucía fue la más azotada por la genocida represión franquista. Todo el País Andaluz está lleno de fosas comunes, con al menos 45566 víctimas arrojadas a 708 tumbas ilegales, según el Mapa de Fosas de la Junta de Andalucia:
https://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidenciaadministracionlocalymemoriademocratica/areas/memoria-democratica/fosas/mapas-fosas.html

1
1
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.