Crímenes del franquismo
El último tirón en las fosas franquistas en Andalucía
Andalucía tiene más desaparecidos que los provocados por la dictadura de Videla en Argentina y multiplica los números del régimen de Pinochet en Chile.

El movimiento ciudadano atado a la memoria histórica es el soporte vital básico de una región que ha estado a la vanguardia de las políticas públicas en la materia. El empuje a la apertura de fosas y cunetas ha sido importante en los últimos años, con un centenar de tumbas colectivas abiertas y localizadas. Y otras decenas previstas, algunas con trabajos de enorme envergadura en marcha. Es el caso de los cementerios de Córdoba y Sevilla, cuyas fosas comunes albergan alrededor de 4.000 y 4.500 ejecutados respectivamente.
* * *
Eran Coral García Lora, de 16 años, y su hermana Josefa, con 18, la misma edad de María Jesús Caro y Joaquina Lora, o Josefa González, con 17... Los cuerpos nunca aparecieron en el pozo al que los asesinos dijeron que las habían tirado. Cumplieron su doble cometido: matar y ocultar el crimen. Pero la memoria de las niñas del Aguaucho ha vencido al olvido.
* * *
* * *

Una isla, una fortaleza que en manos rebeldes mudó de carácter para convertirse en uno de los primeros baluartes de la victoria franquista. Como frontera marina, el destructor Churruca y el buque Ciudad de Algeciras finiquitan la resistencia popular en la mañana del 19 de julio. Los primeros tercios rebeldes desembarcan en la península desde el norte de África. Y, en una ciudad sin enfrentamiento bélico, estalla una fría venganza que tiene como primer testigo el foso de las Puertas de Tierra.
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
La represión rebelde no cesó con el final de la guerra civil española. Continuó hasta bien entrada la dictadura. Sobre todo en los montes, donde las batidas de guardias civiles apoyados por mercenarios falangistas acometían verdaderas cacerías contra los guerrilleros antifranquistas.
* * *
* * *
* * *
El nuevo Gobierno andaluz de las derechas no parece estar por la labor. En un lado de la balanza están los derechos humanos; en el otro, seguir construyendo el muro que garantiza la impunidad de los crímenes franquistas.
“A decir paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra”, canta el Himno de Andalucía. Los andaluces siguen buscando a las personas “de luz” que entona la copla escrita por Blas Infante. Que siga siendo tierra de memoria. Sea por Andalucía libre. Por los pueblos. Y por la Humanidad.
Crímenes del franquismo
Andalucía, tierra con memoria
El suelo andaluz está sembrado de fosas comunes y desaparecidos forzados: al menos 45.566 víctimas del terrorismo franquista yacen en 708 tumbas ilegales, un tercio del total en España.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!