COP26
‘Papers’ contra Iberdrola y escaladores en Reganosa: la vuelta a la realidad tras la COP

Mientras Scientists Rebellion empapela con artículos científicos una filial de Iberdrola en Glasgow para denunciar la responsabilidad de esta en la crisis climática, activistas de Greenpeace escalan los despósitos de la regasificadora de Reganosa en A Coruña.
Accion Reganosa Greenpeace
Acción de Greenpeace en la planta regasificadora de Mugardos, Galicia. Foto: Greenpeace /MarioGómez

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 nov 2021 11:57

Las organizaciones que forman el Movimiento por el Clima global no han tardado mucho en reponerse del nuevo mazazo vivido en la COP26 de Glasgow para volver al trabajo y reclamar acciones concretas y contundentes para frenar la emergencia climática en la que nos encontramos.

El tímido avance de la XXVI Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, con toda una serie de compromisos verbales y no vinculantes, y un acuerdo que entabla a los países a incrementar sus esfuerzos de cara —una vez más— al año que viene, dejando para más adelante lo que tocaba cerrar ya, no ha hecho más que afianzar lo que ya se sabía: que la industria fósil y las naciones que la defienden van a hacer lo imposible para que el mundo siga quemando combustibles para que el negocio continúe.

Las organizaciones que forman el Movimiento por el Clima, sin embargo, han querido dejar claro su mensaje en el final de esta COP de una forma que se les da especialmente bien: protagonizando acciones de protesta en el corazón de quien quema esas sustancias que hacen que este planeta se esté calentando a pasos agigantados.

Batas y mosquetones

Si los científicos que forman el colectivo Scientist Rebellion, junto a activistas de Extinction Rebellion Spain, no quisieron dejar la COP sin señalar a una de las empresas españolas clave en el calentamiento global, Iberdrola, una empresa que aumentó de 2019 a 2020 sus emisiones de gases de efecto invernadero un 18%, desde Greenpeace han querido poner el foco en otro de los grandes ganadores de la Cumbre del Clima, el gas, escalando la regasificadora de Reganosa (A Coruña).

Crisis climática
Iberdrola, Repsol y Cepsa aumentaron sus emisiones en 2019

El informe Descabornización 2020, publicado por el Observatorio de Sostenibilidad, señala que la industria en España ha rebajado sus emisiones un 13% en un año. Iberdrola aumenta sus emisiones a la atmósfera un 18%, Repsol lo hace un 13% y Cepsa un 7%. Por el contrario, Endesa, principal contaminante del país, las reduce un 45% por el cierre de centrales térmicas de carbón.

En la primera acción, media docena de científicos y activistas, vistiendo batas de laboratorio, empapelaban en plena COP26 la sede de Scottish Power, filial de Iberdrola, en Glasgow con artículos y papers que mostraban el punto crítico al que se ha llegado en la crisis climática. Acto seguido, se pegaban a sí mismos al suelo con pegamento para denunciar el lavado de cara que empresas como esta realizan en las cumbres del clima, según enfatizan desde el Scientist Rebellion y Extinction Rebellion.

“El greenwashing por parte de subsidiarias más pequeñas está ocultando el hecho de que sus empresas matrices están aniquilando a las naciones indígenas y las generaciones futuras a través del engaño, la demora, la deshonestidad y la explotación directa”, señalaba Kyle Topfer, de Scientist Rebellion. Se refería a que Iberdrola, además de ser  participa en acciones como la que está realizando Neoenergia en Brasil. Esta compañía, de la que Iberdrola posee el 51%, ha desplazado a 40 000 indígenas en Brasil, según denuncian desde Scientist Rebellion, “lo que ha obligado a muchas de las personas que tradicionalmente viven en los bosques y los ríos a mudarse a guetos en las ciudades”.

Accion COP26 Scottish Power Glasgow
Acción de Scientist Rebellion en la sede de Scottish Power en Glasgow, durante la COP26.

La acción, que contó además con una activista en canoa por el colindante río Clyde portando una pancarta en la que se podía leer “Decir la verdad o perderlo todo”, acabó con cinco científicos detenidos tras lanzar pintura verde contra la puerta del edificio.

Gas, el nuevo oro negro

1.500 kilómetros al suroeste, en la ría de Ferrol (A Coruña), otra organización denunciaba el impacto que la quema de gas natural tiene para el planeta. Los depósitos de la regasificadora de Reganosa, de 30 metros de altura, albergaban temporalmente a unos nuevos vecinos: escaladores de Greenpeace que portaban pancartas en las que se podía leer la frase “El gas es caro y contamina”.

Con el trasfondo de una COP en la que había nacido una escualida Beyond Oil and Gas Alliance, una iniciativa que pretende acabar con el petróleo y el gas y dejar las reservas de estos combustibles existentes bajo tierra, a la que solo se han sumado once socios (varios de ellos integrados en estructuras estatales superiores, como es el caso de California, Groenlandia, Gales o Quebec), Greenpeace ha querido denunciar la apuesta por este combustible que está realizando el mundo, Unión Europea incluida.

Mientras en plena Cumbre del clima la Comisión Europea ya abría la ventana a incluir el gas y la energía nuclear como “energías verdes” de cara a su contabilidad y sistema fiscal interno, el mundo se encamina a un incremento de no menos de 2,4º C antes de final de siglo, como dejaba claro durante la Cumbre la plataforma científica Climate Action Tracker. Las emisiones realizadas por la quema de gas serán clave en que este apocalíptico futuro se cumpla o los seres humanos consigamos escapar de él, tal como no han parado de denunciar desde la comunidasd científica y las organizaciones del Movimiento por el Clima.

Clima y precio

“Hemos venido a uno de los lugares donde se genera tanto la crisis energética como la climática para decir que el gas no es la solución a ninguna de las dos cosas”, señala Francisco del Pozo, responsable de la campaña para la eliminación de los combustibles fósiles en Greenpeace España. “Nos están vendiendo que el, mal llamado, “gas natural” es un combustible verde y de transición, pero en realidad es un destructor del clima, que está llevando a los hogares a padecer altas tarifas de luz y calefacción”, continuaba.

Con la acción de protesta, la organización pedía el cierre de la planta regasificadora de Reganosa en Mugardos y se sumaba, junto con asociaciones vecinales y ecologistas locales, al recurso contra la autorización administrativa que han recibidos las instalaciones. Asimismo, a nivel estatal, la ONG señalaba: “El Gobierno español lleva tiempo presumiendo de compromiso contra la crisis climática, pero si no trabaja en un plan para el abandono de los combustibles fósiles como el gas, estará dando la espalda a las recomendaciones científicas para evitar los peores impactos contra el cambio climático y proteger así a las personas”.

Tampoco olvida Greenpeace la escalada de precios de la luz, señalando que el incremento del coste de la energía está causado por la volatilidad del gas y la dependencia que tenemos de otros países. “Solo planificando su abandono, los gobiernos podrán proteger a las personas más vulnerables afectadas por la crisis energética”, enfatizan.

Archivado en: COP26
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

COP26
¿Qué pasó en la COP26?
Ante la escalada del colapso climático, la COP26 hizo muy poco para cambiar nuestra trayectoria y alejarnos de la catástrofe, para dejar de hacer lo mismo y para frenar el uso de los combustibles fósiles.
Opinión
No es planeta para sapiens
La destrucción que comenzó con la revolución cognitiva del sapiens hace 70.000 años solo puede terminar con otra revolución, esta vez consciente, que doblegue a los tres principales agentes responsables de la desmovilización contra el cambio climático.
COP26
COP26: Colgarse de sitios y leer documentos no es incompatible, peña.
Hay muchas cosas de la COP26 de las que podríamos hablar. Os puedo contar que he sido arrollada no menos de tres veces por John Kerry y su séquito, o que, la verdad, hace un frío bastante infernal en Glasgow. Pero de lo que en realidad puedo hablar es de la experiencia de alguien que se ha pasado la última semana revisando documentos, bebiendo IrnBru y discutiendo en Twitter.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.