Sanidad pública
La ciudadanía responde a la política sanitaria de Ayuso: “Estoy aquí porque estamos tocando fondo”

Máximo respeto en vagones de tren, andenes y metro repletos de gente. Miles de personas andando desde las diferentes columnas, como en las grandes manifestaciones de las mareas o el 15M. La marcha por la sanidad pública desborda las previsiones de sus convocantes.

Y Madrid se levantó. Este domingo 13 de noviembre la ciudadanía madrileña de pueblos y ciudades se sintió interpelada como hacía meses no ocurría y desbordó, más allá de lo previsible, las calles del centro de Madrid. Todos, todas a una, viendo que la sanidad, su sanidad, la que paga con sus impuestos, está siendo secuestrada por una gestión no solo errática sino también peligrosamente irresponsable que puede causar una alarma sanitaria sin precedentes.

Las urgencias de hospitales están desbordadas porque la atención primaria y los servicios de urgencia de cercanía han sido  desmanteladas aceleradamente por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso desde el minuto uno del día que se decretó la emergencia sanitaria por covid-19. 32 meses después, han reabierto todos los SUAP —ahora PAC— con la plantilla incompleta, a veces sin médico siquiera, solo con enfermera o celador. El nuevo plan de reorganización de urgencias comprende la apertura de 80 PAC con la única plantilla de los ya extintos 40 Servicios de Atención Rural (SAR).

El pasado 22 de octubre, usuarios de la sanidad pública madrileña y el personal sanitario de todos niveles, dieron el primer toque a la presidenta madrileña, a su consejero y la plana mayor de la Consejería de Sanidad. Tres semanas después el caos —sí, el caos— llegó con la reapertura de los PAC. Esto ha supuesto el desmantelamiento de los centros de atención rurales, dejándolos prácticamente sin facultativos, y con una o dos sanitarias. Y la gente se hartó. Nadie se quedó en casa, hoy 670.000 personas, de acuerdo a los datos de las organizaciones convocantes, salieron a las calles.

Máximo respeto en vagones de tren, andenes y metro repletos de gente. Miles de personas andando desde las diferentes columnas, norte, sur, este y oeste de la capital, como en las grande manifestaciones de las mareas o el 15M. Cuadras y cuadras llenando ambos sentidos de las avenidas El Prado, Castellana, y Alcalá por el este y el oeste, como atestiguan fotos aéreas hechas desde la terraza del Ayuntamiento de Madrid.

Pañuelos blancos han ondeado cada vez que los contingentes paraban y reivindicaban al unísono sanidad pública y de calidad, pero también pidiendo dimisiones, empezando por la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, cuyo desprecio hacia la ciudadanía ha sido patente a través de sus declaraciones en medios y redes sociales en los últimos días. Ni de izquierdas ni de derechas, o sí, ciudadanía de izquierdas y derechas pidiendo que se acabe la desesperación por conseguir una consulta con la médica de familia, que te atiendan presencialmente y no por teléfono, que te dediquen más tiempo, que te vean, que te tomen el pulso y que te vean la mala cara que traes desde hace días porque te sientes mal.

“Sanidad pública de calidad”, “Recortar en sanidad es un acto criminal”, “Ni un euro más para la privada” y “Ayuso dimisión” son las consignas que se han escuchado de manera insistente

Este domingo tal vez se advertían menos pancartas en cada mano, pero sí las que llevaban grupos de cientos de plataformas, asociaciones, federaciones, sindicatos, partidos políticos, y miles y miles de personas, sin más signo político que pedir que la atiendan con dignidad y no le quiten a su médica de cabecera para mandarla a cubrir un puesto a 50 kilómetros. Las consignas igualmente variaban poco y se corearon insistentemente: “Sanidad pública de calidad”, “Recortar en sanidad es un acto criminal”, “Ni un euro más para la privada” y “Ayuso dimisión”.

Sanidad pública
Denuncia de fotoperiodistas El Ayuntamiento de Madrid impide el acceso a la azotea para cubrir la manifestación
Fotoperiodistas denuncian que el Consistorio ha impedido el ascenso hasta la parte más alta del edificio durante la manifestación en defensa de la sanidad pública. Para hacerlo les han exigido dejar el equipo fotográfico en consigna.

El Salto ha podido tantear los ánimos de la gente mientras cada quien se abría paso como podía en un desbordado Paseo del Prado pasadas las doce del mediodía. “Estoy aquí porque es obvio, para protestar por lo que está pasando en la sanidad pública que no es de ahora; llevamos muchos años de deterioro y estamos tocando fondo”,  explicaba Luisa. Una vecina del suroeste de la región añadía: “En Fuenlabrada, llevamos ocho meses concentrándonos en las puertas de las urgencias todos los viernes; queremos que abran las urgencias 24 horas, como estaban antes”. “Es lo que a ella le duele, que salgamos a la calle a decirle cómo tienen la sanidad pública y cómo nos la quiere privatizar, igual que quiso hacer el Lasquetty, reclamaba un vecino de la Asamblea Republicana de Henares.

Familias enteras marcharon también por la sanidad pública. Dos mujeres, Nandi y Laura, madre e hija, enfermera y estudiante de enfermería respectivamente, reaccionaban también. Ante las expectativas de los profesionales en la sanidad madrileña, Laura indicaba: Está todo fatal, todo el mundo me dice que me vaya”, refiriéndose a como le recomiendan salir a trabajar fuera de España. Su madre, Nandi, trabajadora desde hace 21 años en el Summa 112 y personal fijo desde 2014, explica: Desde 2020 que cerraron los SUAP solo hago coche y ni siquiera me dan la opción de ir a los que llaman ahora PAC para consultas en interior fundamentalmente por el deterioro de la sanidad en general. Quieren cubrir los antiguos SUAP sin personal. Quieren poner videoconsulta en atención urgente lo que no es viable... por eso estoy aquí.

“Esto lo hemos organizado gente corriente; no hemos necesitado ningún caudillo para atraer a las más de 670.000 personas que hay hoy aquí”, arengaba José Luis Yubero, uno de los coordinadores de la marcha

Esto lo hemos organizado gente corriente, gente de los barrios, gente de los pueblos. No hemos necesitado ningún caudillo, ningún personaje para atraer a las más de 670.000 personas que hay hoy aquí, arengaba José Luis Yubero, uno de los coordinadores que han hecho posible la movilización, sobre todo de los pueblos Madrid, desde el escenario del acto final. Vecinos de barrios y pueblos de Madrid decimos ya basta de maltratar a los trabajadores de la Sanidad,  y nos hemos unido ante semejante agresión. Señora Ayuso, nos quiere quitar la libertad y porque nos quiere enfermos. Esta manifestación viene a decir que el Madrid de la dignidad sabe unirse por el bien común. Sanidad 100 por 100 pública y de calidad, terminaba Yubero.

No es que se superaran las expectativas, es que se cumplió un deseo, una reivindicación fruto de años de maltrato y desmantelamiento de nuestra sanidad pública. Aguantad hasta mayo, se decía desde el escenario, en referencia a la fecha de las próximas elecciones de la Comunidad de Madrid, “que se tiene que notar a la hora de votar”, corearon desde la multitud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Acaido
15/11/2022 12:26

Ayuso ha conseguido embaucar a buena parte de la clase media apelando a la vanidad y el egoísmo dominantes en este momento.

0
0
RamonA
14/11/2022 10:10

Esta reivindicación de la Sanidad Pública puede ser el principio del fin del modelo ayusista de TODOS los servicios públicos que quiere imponer el PP en el resto del Estado: desmantelar para después privatizar. Puede ser también el principio del fin de los sucesivos gobiernos ultraconservadores de la Comunidad de Madrid a pesar de los esfuerzos que está haciendo y va a hacer la mediática sicaria para contrarrestar los efectos de la gran manifestación de ayer. El 28 de mayo puede ser un gran día.

2
0
#96291
14/11/2022 8:48

De bastante interés. Q se note a la hora de votar, esooo

4
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.