Un 25N “contra la violencia racista y patriarcal” por las calles de Madrid

La Comisión 8M ha vuelto a marchar durante este 25N en un Madrid donde peligran los Espacios de Igualdad y la privatización de servicios pone en peligro la vida de las mujeres, tal y como han denunciado.
25N Contra la violencia machista 2025 - 5
David F. Sabadell La cabecera de la manifestación de la Comisión 8M este 25 de 2025.
25 nov 2025 22:00

Desde Atocha hasta la Plaza de Jacinto Benavente, la Comisión 8M de Madrid ha recorrido las calles este 25N con el foco puesto en el auge de las violencias patriarcales, en concreto las violencias racistas. Además, han añadido otro ingrediente más: dos paradas en recuerdo de las mujeres represaliadas por el franquismo, cuando se cumplen 50 años de la muerte del dictador, una en Atocha 79 y otra frente al monumento que recuerda a los abogados asesinados en esa calle por pistoleros de extrema derecha.

Según un informe elaborado por AlgoRace, la estadística muestra que la prevalencia de la violencia machista en mujeres migrantes es proporcionalmente mayor que entre las españolas. Por otro lado, los sistemas de protección les fallan a la hora de valorar el riesgo y, por tanto, no obtienen una protección efectivo. 

La marcha ha puesto el foco en la protección de las mujeres migrantes, así como en los discursos de odio y la instrumentalización política que se está haciendo de la violencia de género para promover discursos racistas

Con este contexto de fondo, la marcha del 25N de este año ha puesto el foco en la protección de las mujeres migrantes, pero también en los discursos de odio  y la instrumentalización política que se está haciendo de la violencia de género para promover discursos racistas. “La violencia de género no puede justificar los discursos de odio”, han insistido desde la organización de la marcha.

De la represión franquista a la huelga de las trabajadoras de los Espacios de Igualdad

“Somos quienes durante la dictadura franquista luchamos contra la represión de la dictadura franquista, somos quienes desde los años 70 convocamos la manifestación del 8 de marzo y en 2017 llamamos al primer paro internacional de mujeres. En 2018 y 2019 convocamos las huelgas feministas que demostraron que si nosotras paramos se para el mundo”. Así ha presentado a la Comisión 8M una de sus voceras, Amaya Ugarte, durante el arranque de la marcha.

El discurso ha recordado que el movimiento feminista fue también el que coreó el “Hermana yo sí te creo”, ante el cuestionamiento de las víctimas de violencia sexual, y quienes dijeron “Se acabó” ante violencias que llevaban normalizadas mucho tiempo. “Somos quienes estamos rompiendo los pactos de silencio que protegen a quienes ejercen violencias machistas con total impunidad”, ha recordad Ugarte.

“Hoy gritamos que los recortes matan, denunciamos que en la Comunidad de Madrid el 99% de los abortos son derivados a centros privados, la salud pública excluye a las mujeres migrantes en situación irregular", ha expresado Daniela Lagos, otra de las voceras, durante el mismo canutazo.

Una marcha que también ha hecho constantes guiños al escándalo de los cribados de cáncer de mama en Andalucía, pero también a la situación que se vive en Madrid, donde el gobierno de Ayuso acabó reconociendo un fallo en el envío de falsos negativos de cáncer de colon a más de 500 pacientes. “La externalización de los servicios y los recortes en salud mantienen en riesgo nuestras vidas. Nosotras estamos aquí para denunciar y exigir una sanidad pública y universal que ponga en el centro la protección de nuestras vidas”, ha expresado Lagos.

Este 25N se ha visto marcado también por la huelga que han secundado las trabajadoras de los Espacios de Igualdad, ante la reconversión de los mismos que planea el Ayuntamiento de Madrid que, denuncian, supondrá el desmantelamiento del sistema. “Denunciamos también los recortes presupuestarios que la Comunidad de Madrid está ejecutando contra la violencia de género. Muchas de las mujeres que son víctimas de violencia de género no van a poder ser atendidas producto de este recorte, por eso decimos que los recortes matan”, ha asegurado Lagos.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...