Suspenden por tercera vez la declaración del alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias

El que fuera director de Coordinación Sociosanitaria y firmante del protocolo que provocó la exclusión sanitaria de mayores enfermos en residencias durante la pandemia se va sin declarar como testigo de los juzgados de Valdemoro.
Residencias juzgados Leganes
José Félix Cueva Medina Familiares de residencias a las puertas de los juzgados de Leganés.

Este jueves 18 de septiembre Carlos Mur, el que fuera alto cargo de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) como director de Coordinación Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y firmante del protocolo que provocó la exclusión sanitaria de mayores enfermos en residencias durante la pandemia tenía que cruzar de nuevo la puerta de un juzgado. Esta vez le tocaba declarar como testigo, pero el Juzgado número 5 de Valdemoro ha considerado suspender su declaración, ya que está imputado por la misma causa en otros juzgados.

Tampoco declaró el pasado 26 de mayo en el Juzgado número 3 de Plaza Castilla, esta vez como imputado. En aquella ocasión consiguieron dilatar las diligencias alegando que no se ha respetado en forma y tiempo su citación en los juzgados madrileños. Y también se zafó el 12 de junio en los Juzgados de Leganés. En esta ocasión también debía declarar como imputado y el argumento esgrimido fue que su causa ya estaba siendo investigada en el juzgado de Plaza Castilla. 

“La indignación entre los familiares ha subido un peldaño más ante las actitudes que vienen tomando los juzgados que lo único que hacen es dilatar en el tiempo", denuncian desde la Asociación 7.291 Verdad y Justicia”

Desde la Asociación 7.291 Verdad y Justicia tildan de “burla”  la decisión del juzgado nº 4 de Valdemoro. “La indignación entre los familiares ha subido un peldaño más ante las actitudes que vienen tomando los juzgados que lo único que hacen es dilatar en el tiempo la toma de decisiones y que vayan prescribiendo algunas de las denuncias presentadas”, expresa esta asociación de familiares de víctimas. Insisten en que entre los familiares de los 7.291 fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid “cunde el desánimo y el temor de que no haya justicia ni reparación para nuestros seres queridos, algo que venimos exigiendo desde hace más de 2.000 días a la Justicia y a la Administración”.

Por su parte, desde Marea de Residencias hablan de este aplazamiento como un “nuevo varapalo” que reciben “con indignación pero también con resignación”. Aseguran que están decididos a recorrer este trayecto “que nos lleve finalmente a encontrar esa Justicia que por ahora no llega”, advierten.

Las declaraciones que sí se han producido en Valdemoro

La de Mur no ha sido la única declaración ausente durante este jueves. Tal y como informan las asociaciones de familiares, tampoco ha acudido al juzgado el médico de la residencia DomusVI Nuestra Señora del Rosario citado como testigo, por no haber sido localizado, ni el geriatra de enlace del hospital, citado como investigado, quienes serán citados de nuevo para declarar.

Durante la vista, en la que se dirimía el futuro de las demandas planteadas por las familias afectadas, sí ha declarado en calidad de investigado el gerente del Hospital Infanta Elena de Valdemoro. Según la versión de las familias, este habría reconocido que recibió los protocolos de exclusión por correo electrónico y que estaban firmados por Carlos Mur, aunque no recuerda quién se lo hizo llegar. También habría asegurado que se reunía permanentemente con el Consejero de Sanidad para ir coordinando todo. 

Tras asegurar que se visitaba periódicamente a las residencias y que a estas no les faltaba material, no ha sabido precisar las visitas concretas que realizaron los geriatras a la residencia DomusVi Nuestra Señora del Rosario. Además el gerente ha manifestado que por decisión propia él contrató ambulancias privadas y se derivaron pacientes a hospitales del grupo Quirón pero que esas decisiones los tomaban “los clínicos”.

Comunidad de Madrid
Suspenden la declaración como testigo del asesor sanitario de Ayuso en la pandemia al considerarle imputable
Antonio Burgueño reconoce en sede judicial que fue nombrado mando único durante la pandemia, tras ser llamado a declarar en un juzgado de Leganés por la no derivación hospitalaria de residentes enfermos durante los meses más duros del covid.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...