Canal Sur
Canal Sur modifica los contenidos de su matinal para avalar al Gobierno andaluz

'Hoy en día' modificó este lunes su formato y contenidos para refrendar la tesis del Gobierno andaluz respecto a la intervención de las cuentas sin dar voz en igualdad de condiciones a otras fuerzas políticas del Parlamento o agentes socio-políticos

Fernando Díaz de la Guardia presenta el programa matinal de Canal Sur Televisión
El matinal 'Hoy en día' de Canal Sur adaptó sus contenidos con un enfoque afín a la tesis del Gobierno Andaluz El Salto

Las alarmas saltaron a media mañana. El magacín de actualidad y entretenimiento que esta temporada ocupa las mañanas de Canal Sur Televisión,'Hoy en día', con contenidos centrados en temas sociales apoyándose en profesionales de la nutrición, abogacía o medicina, cambió este lunes su formato y sus contenidos para hacer visible el relato del Gobierno andaluz respecto a la supuesta intervención de las cuentas públicas de la Junta de Andalucía por parte del Gobierno de España.

La audiencia más ajena a las cuitas de naturaleza político-partidista, atendía con sorpresa a lo que estaba ocurriendo. La escaleta del programa dejaba en un discreto segundo plano las temáticas con las que cada jornada se cuela en los hogares de Andalucía, y destinaba ese tiempo a otros menesteres. Así, las escenas de Belenes y hermanas haciendo tradicionales delicias navideñas en los pintorescos pueblos de la geografía andaluza, las disputas vecinales, sucesos o las demandas de justicia en temas de consumo, y los casos de pacientes o personas enfermas con necesidades por satisfacer, desaparecían por unos instantes de la pequeña pantalla andaluza para acudir al refrendo de las tesis y el discurso de las autoridades andaluzas.

El matinal de Canal Sur Televisión, que dirige y presenta Fernando Díaz de la Guardia junto a Paula Sánchez y Mercedes Lara, interrumpía su guión habitual para trasladar a la opinión pública que Pedro Sánchez plantea intervenir las cuentas de la Junta de Andalucía, “una medida arbitraria que atenta contra nuestra autonomía”, como explicó el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla. Una visión de parte, de parte del gobierno bipartito de Partido Popular y Ciudadanos instalado en la Junta de Andalucía.

El abogado Manuel Huertas valoraba cómo puede afectar esta decisión al funcionamiento de la Junta de Andalucía. “No solo hablamos de recortes o ajustes presupuestarios, como eufemísticamente se les está denominando, también hablamos de esa bajada de impuestos que se preveía en los presupuestos que se habían aprobado que ahora queda en entredicho porque si hay que hacer recortes también habrá que ganar dinero para reducir ese déficit”, defiende Huertas.

“Habrá que ver el cuajo que tiene el director general de Hacienda cuando manda esa carta a su homólogo en Andalucía y le dice que tienen que gastar menos porque ya nosotros nos gastamos más de la cuenta, y esto tiene varias lecturas: o es una enmienda a toda la gestión que el PSOE ha hecho en 40 años de Gobierno en Andalucía o, como dice Juanma Moreno, es un ejemplo de deslealtad institucional porque aquí se han aprobado las cuentas y tienen estabilidad presupuestaria”, abunda el mismo analista. Se trata de la aplicación "de un 155 económico" a Andalucía, zanjó Huertas.

El consejero andaluz de Hacienda, Juan Bravo, se despachaba en el matinal solo ante un micrófono de Canal Sur Televisión. La presentadora de 'Hoy en día' leía escuetamente la versión del Gobierno de España. De la Guardia daba paso acto seguido a José María de la Loma, redactor jefe de La Opinión de Málaga y columnista del Grupo Prensa Ibérica, para ahondar en calidad de tertuliano el tema.

“Hay que destacar los diferentes puntos de vista: desde Madrid se habla de un plan de ajuste que se le exige a la Junta de Andalucía, y por parte de Juanma Moreno se habla de intervención, que además remite a 2018 cuando todavía estaba el Gobierno de Susana Díaz y la actual ministra de Hacienda al frente de dicha cartera en la consejería andaluza”, abundó De la Guardia justo antes de pasar el testigo al analista político.

De la Loma expuso: “Es todo un poco rocambolesco y se mezcla lo técnico con lo político: en 2018 Andalucía no cumplió los objetivos de déficit, es decir, no cumplió el requisito de no gastar demasiado en relación a lo que se ingresa, que es algo que el Gobierno central exige a las comunidades autónomas”, citó el tertuliano. “De acuerdo a esa política y a ese déficit, que no es tan distinto a otras comunidades autónomas como Cataluña que tan solo tiene siete centésimas menos que Andalucía y no ha sido intervenida, es un poco arbitrario, paradójico, que intervenga la propia ministra de Hacienda algo que ella hizo hace dos años como consejera de Hacienda”, relató el jefe de redacción de La Opinión de Málaga.

La emisión continuó con la argumentación del mismo tertuliano. “Es tan sectario que podría parecer que es solo técnico, pero al mismo tiempo es tan técnico que invalida las cuentas de Andalucía: está intervenida de hecho, porque no puede ahora acceder a los mercados financieros para financiarse como otras comunidades autónomas con un déficit parecido”, expuso el columnista; “es algo incomprensible”, zanjó su análisis. Nadie más tomó la palabra en esta mesa de debate.

Luego se emitieron unas imágenes de las declaraciones del presidente,Juan Manuel Moreno Bonilla, y en 'Hoy en día' dieron por finiquitado el tema. Saltaron a las negociaciones para la investidura sin dar voz a otras fuerzas políticas del Parlamento de Andalucía o a otros agentes socio-políticos respecto a la intervención de las cuentas.

Las conexiones en directo y los temas amables o de denuncia social que copan diariamente este programa de la franja matinal habían cedido ante esta improvisada mesa de debate monocolor. Un espacio de similares características a 'Al rojo vivo' de La Sexta, pero sin Ferreras y sin el mínimo pluralismo exigible a unos medios públicos,con un formato a la carta del Gobierno de turno que la audiencia andaluza no vio en otros casos cuando la actualidad en el sur de la Península la marcaba, por ejemplo, el brote de listeria que puso en el ojo del huracán al consejero Jesús Aguirre.

Durante décadas la gestión de la RTVA fue uno de los principales caballos de batalla de los conservadores contra los sucesivos gobiernos socialistas. El PP andaluz llegó a afirmar en su día que los informativos “se están haciendo desde la calle San Vicente, donde se encuentra la sede del PSOE”. Sin embargo, dentro el interior del ente, sindicatos y trabajadores han venido acusando en los últimos años tanto a PSOE como a PP de mantener “un candado bipartidista” en el Consejo de Administración de la RTVA para perpetuar un statu quo que les beneficiaba aunque eso significase la interinidad de la dirección y la inestabilidad del medio público.

Medios de comunicación
El bipartidismo tiñe de negro Canal Sur

Profesionales de luto reivindican unos medios públicos de calidad e independientes con la campaña #RecuperarLaNuestra y se rebelan por el control partidista que ha sumido a la Radio Televisión de Andalucía en su crisis más grave.

Cabe recordar que el punto 7.3 del acuerdo de gobierno que firmaron populares y naranjas en diciembre de 2018 se comprometía a a constituir “un Grupo de Expertos que estudie las posibilidades de redimensionamiento y de mejora de la eficiencia en la utilización de los recursos por la Radio y Televisión de Andalucia (RTVA)” y aseguraba que harían “las reformas necesarias para garantizar su profesionalidad, imparcialidad, pluralidad e independencia del poder político”.

Archivado en: Canal Sur Canal Sur
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Canal Sur
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: una pequeña victoria en una década de recortes laborales
El comité de huelga de trabajadoras de RTVA desconvoca el fundido a negro propuesto para el 22 de diciembre tras llegar a un acuerdo con la Junta
Explotación laboral
Andalucía Canal Sur, condenado por sustituir a una trabajadora en huelga
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha condenado a la televisión publica autonómica por haber vulnerado el derecho a huelga de una presentadora el pasado 8 de marzo.
#44872
18/12/2019 13:22

¿Dónde está la modificación? Los fachas estos hacen lo mismo que los ladrones que había antes

1
1
#44864
18/12/2019 9:51

Qué callado estaba El Salto cuando Canal Sur defendía y se convertía en el portavoz del PSOE.

3
2
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.