Crisis climática
La fiebre del gas natural licuado amenaza el objetivo mínimo climático del Acuerdo de París

Un informe publicado en el macro de la COP27 de Egipto señala que, si la Unión Europea quiere mantener el objetivo de un aumento máximo de 1,5º, debe frenar la capacidad de almacenamiento de gas natural licuado.
Gas y regasificadoras - 4
Planta de Regasificación de Sagunto. Foto: Enagás
10 nov 2022 12:15

Los planes de expansión masiva del gas natural licuado (GNL) comprometerán seriamente el cumplimiento del límite de 1,5 ºC, el umbral situado desde el Acuerdo de París como objetivo mínimo para mitigar los efectos del cambio climático. Un nuevo reporte del Climate Action Tracker de las organizaciones Climate Analytics y New Climate ha relacionado la “fiebre del oro” en torno al GNL disparada tras la invasión rusa de Ucrania en el pasado mes de febrero.

El análisis concluye que la capacidad de gas natural licuado que se está construyendo actualmente, junto con los planes de expansión, podría aumentar las emisiones en más de 1,9 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) al año en 2030 por encima de los niveles de emisión que la Agencia Internacional de la Energía ha determinado para que el sector energético mundial alcance las emisiones netas de CO2 en 2050. Entre 2020 y 2050, afirma el informe, las emisiones acumuladas de GNL podrían ser superiores a 40 GtCO2, lo que equivale a cerca del 10% del presupuesto de carbono restante, es decir, el límite superior del dióxido de carbono total para mantener el objetivo de un aumento de solo 1,5º de la temperatura de la tierra.

Tanto la expansión de proyectos en áreas exportadoras como África, Oriente Medio, Australia o Norteamérica como el cambio de chip en países importadores como Italia o Alemania plantean un escenario problemático de aumento de emisiones no previsto antes de la expansión de esta fuente energética. Se da la paradoja, refiere el informe, de que la actual capacidad ya supera el conjunto de las exportaciones rusas a las que se pretende sustituir, y que en 2030 la “producción” de este tipo de gas duplicará las exportaciones de gas ruso en 2021.

Crisis energética
Crisis energética Los ganadores de la crisis del gas en Europa
El mercado del gas está roto y hay quien sale beneficiado de ello. Las grandes multinacionales del petróleo y el gas natural, la banca de inversión y las eléctricas han obtenido ingresos extraordinarios. Pero la volatilidad del precio acarrea un riesgo: el colapso de las empresas energéticas y con ello, el hundimiento de la economía europea.


Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, se han anunciado 26 nuevas plantas regasificadoras en la Unión Europea. La capacidad de almacenamiento del gas importado se elevará hasta 168 kilómetros cúbicos de gas natural (bcm), lo que cubrirá el 41% de la demanda europea. La Comisión Europea, en una decisión que el informe considera “lamentable”, impulsó un cambio de taxonomía para considerar “verde” esta fuente energética. 

Según el informe, la capacidad de almacenamiento de las regasificadoras actuales ya es compatible con el objetivo de incremento de solo un 1,5º y, por el contrario, la ampliación de la capacidad es “una falsa solución”.

Recientemente, España, Francia y Portugal acordaron la construcción de una nueva infraestructura gasística para unir Barcelona y Marsella a través de una tubería. Un acuerdo que sitúa a España como uno de los hubs de regasificación y exportación en el continente, una posición para la que depende de la importación desde otros territorios.

Con los objetivos actuales de cara a lo que queda de década, el mundo se encamina a un calentamiento de 2,4°C, subraya Climate Action Tracker, que en su ya habitual termómetro de cumplimento de objetivos establece que en este 2022 ya se ha superado el aumento de la temperatura de 1,2º en lo que queda de siglo. No está previsto que la cumbre que estos días se celebra en Sharm El Sheikh (Egipto) se establezcan nuevos objetivos de reducción, ya que trata de una cita de reducción y mitigación de daños para dotar de apoyo económico a las regiones que ya están sufriendo los estragos del cambio climático.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
COP28 La respuesta civil frente a la inacción de la COP28
Lo que comenzó como la oportunidad de imaginar soluciones y hacer bloque común frente a un problema que no entiende de fronteras, ha acabado siendo un acontecimiento de todo menos transformador.
Crisis climática
Crisis climática Nate Rugh, científico condenado en Alemania: “No tenemos más tiempo, las COP han fracasado durante 30 años”
Los procesos judiciales contra 16 activistas de Scientist Rebellion por realizar acciones de protesta en Alemania se suman a la oleada de juicios contra activistas climáticos.
Crisis climática
Movilizaciones globales El movimiento por el clima global presionará en las calles ante la Cumbre de Acción Climática
Los días 15 y 17 de septiembre hay convocadas protestas en todo el planeta para intentar influir en una Cumbre de Acción Climática de Nueva York.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.