Crisis climática
La taxonomía verde de la UE, atrapada en la confusión geopolítica

La decisión de incluir la energía nuclear y el gas en la clasificación de actividades económicas que se califican como verdes ha sido objeto de un turbulento y difícil proceso de negociación en Bruselas.
Gaseoducto en el mar Báltico
Gaseoducto en el mar Báltico. Foto: Nord Stream AG

Artículo publicado originalmente en E3G.

Tras meses de ausencia, se espera que la taxonomía de actividades sostenibles de la UE vuelva a estar en la agenda en este verano. Tanto el Consejo como, sobre todo, el Parlamento Europeo, aprobarán o vetarán la propuesta de la Comisión de etiquetar el gas y la energía nuclear como fuentes de energía sostenibles. El E3G ya ha criticado esta propuesta, al igual que los inversores, la sociedad civil e incluso el propio banco de inversiones de la UE. La decisión de incluir la energía nuclear y el gas en la clasificación de actividades económicas que se califican como verdes ha sido objeto de un turbulento y difícil proceso de negociación en Bruselas.

La propuesta de la Comisión se ha basado en gran medida en la suposición de que la energía nuclear y, sobre todo, el gas, funcionarían como fuente puente hacia un futuro de energías renovables. Pero es justo decir que la agresión rusa a Ucrania ha dado al traste con el plan de Europa para una transición suave hacia un sistema energético neutro desde el punto de vista climático. Con el inminente embargo de gas por parte de Rusia, el gas barato será cosa del pasado, ya que las opciones de sustitución, como el suministro de GNL, seguirán siendo significativamente más caras. La estrategia REPowerEU, una respuesta directa a la guerra rusa contra Ucrania y al consiguiente cambio geopolítico tectónico, sitúa las energías renovables en el centro de la estrategia de la UE para independizarse de los suministros de combustibles fósiles rusos.

A primera vista, la taxonomía de la UE no desempeña un papel considerable en este cambio de política. Sin embargo, ahora está claro que el papel transitorio del gas se ha puesto seriamente en cuestión. Aunque la UE no podrá abandonar completamente el gas en los próximos años, es probable que se produzca una salida total más pronto que tarde. Esto plantea la cuestión de si este combustible puede considerarse realmente sostenible. 

Es justo decir que la agresión rusa a Ucrania ha dado al traste con el plan de Europa para una transición suave hacia un sistema energético neutro desde el punto de vista climático.

Al igual que el gas, es poco probable que la energía nuclear sea el santo grial de la transición energética. Los países pueden elegir la energía nuclear para desempeñar un papel en sus propias transiciones. Pero no sólo la UE se enfrenta a una dependencia similar del suministro de combustibles nucleares procedentes de Rusia, sino que los ataques rusos a las centrales nucleares ucranianas y la consiguiente reacción de horror a nivel internacional demuestran que el peligro potencial para la salud humana y el medio ambiente sigue siendo una posibilidad constante, que debe evaluarse adecuadamente.

El E3G ha analizado con más detalle las implicaciones de los recientes cambios geopolíticos en la Taxonomía de la UE en nuestro último informe, que puede encontrar aquí.

Nuestra conclusión: La nueva realidad geopolítica de Europa ha puesto de manifiesto la necesidad de acelerar la adopción de energías limpias para reducir la dependencia de las fuentes de energía importadas. Los anuncios de REPowerEU marcan el camino a seguir para Europa, haciendo hincapié en la necesidad de realizar inversiones rápidas y a gran escala en energías renovables y eficiencia energética. Este es precisamente el propósito original de la Taxonomía de la UE: proporcionar a los inversores privados la suficiente claridad sobre lo que es sostenible y dirigir los flujos de capital hacia ellos. 

Más allá de las fronteras europeas, la Taxonomía de la UE está teniendo un impacto significativo en el desarrollo de instrumentos reguladores similares. El paquete REPowerEU reiteró el firme compromiso de Europa de acelerar la descarbonización en su país y apoyar los esfuerzos de transición energética en el extranjero, especialmente en las regiones en desarrollo. El enfoque europeo para lograr la neutralidad climática y mejorar la resiliencia de sus sistemas energéticos mediante la integración de los marcos reguladores económicos, políticos y financieros podría convertirse en un modelo para la economía mundial. Pero el hecho de que Europa marque la pauta a nivel internacional para un sistema energético moderno, neutro para el clima y resistente empieza en casa con la decisión crítica sobre la Taxonomía de la UE. 

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Opinión
Trumpismo Good Bye, Mr. Marshall!
Con Trump, tras los años dorados de la globalización y la deslocalización de la producción en busca de mano de obra barata, ahora toca plegar velas y cerrar los mercados occidentales a la entrada de productos de las economías emergentes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.