Ibex 35
Naturgy y Repsol pugnan por ser el mayor contaminante de España

Entre las dos empresas suman la mitad de las emisiones que expulsan las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil del país. La suma de todas ellas supone el 30% de las emisiones totales españolas.
Petroquimica Tarragona - 2
Complejo Petroquímico de Tarragona. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

23 ene 2025 12:00

En la semana en la que se ha conocido que PP y Junts han eliminado el impuesto a las grandes energéticas, el podio que señala a la empresa que más fomenta la crisis climática en España está reñido entre precisamente entre dos de estos gigantes que ahora se han visto favorecidos por las derechas española y catalana. Este jueves el Observatorio de Sostenibilidad ha hecho público su informe CO2Ibex35, en el que analiza el impacto climático de las 35 empresas que cotizan en el principal índice bursátil de la bolsa española, con un posible cambio: Naturgy adelantaría a Repsol como la empresa que más gases de efecto invernadero emite a la atmósfera.

La eléctrica y gasística presidida por Francisco Reynés, con 114,56 millones de toneladas de CO2 equivalente (MtCO2e) en 2023, habría emitido prácticamente un tercio de las emisiones de las multinacionales del Ibex, con un 32% del total. Por su parte, la petrolera presidida por Antonio Brufau habría expulsado 75,6 MtCO2e, un 21%. Entre ambas suman nada menos que la mitad de las emisiones de las compañías presentes en el índice bursátil, alejadas de la tercera más contaminante: Iberdrola, con 51,6 MtCO2e y un 14% del total.

Fernando Prieto: “Las 35 del Ibex solo han bajado un 4%, cuando deberían haber bajado un 7 u 8%”

Estos datos, sin embargo, podrían darse la vuelta, pues como matiza el presidente del Observatorio de Sostenibilidad, Fernando Prieto, en el caso de Repsol “hay una parte de la contabilidad de las emisiones de ‘alcance 3’ —las que incluyen toda la cadena de valor de una compañía— derivadas de la venta de productos petrolíferos comercializados por ellos que a veces publican y otras no”. En esta ocasión en los datos a los que el OS ha tenido acceso no están disponibles, con lo que de estar estas “tendrían un impacto importante en el volumen de emisiones” y, según este doctor en Ecología, Repsol podría rebasar a Naturgy y conservar el podio que lleva ostentando desde que en 2020 adelantase a Endesa.

Descarbonizan por ahora, pero no lo suficiente

Si bien en conjunto, las 35 empresas han reducido un 11% sus emisiones respecto a 2022, Prieto indica que las del llamado alcance 1 —las que produce una empresa directamente sin contar con las indirectas generadas por la electricidad o energía consumida (alcance 2), ni las que incluyen toda la cadena de valor de la empresa (alcance 3)— “solo han bajado un 4%, cuando deberían haber bajado un 7 u 8%”. El experto expone que, si bien ha habido descarbonización, esta sigue siendo más lenta de lo que debería ser”, y alerta que en 2024 van a subir las emisiones, puesto que han aumentado las emisiones totales de España y ha habido mucha más importación de combustibles fósiles.

Destacable por su peso en emisiones es la presencia del Grupo IAG: aparece como la cuarta empresa del Ibex35 con más emisiones, un 9% del total

En conjunto, todas las empresas del Ibex, que suponen el 10% del PIB nacional y el 7,1% de los empleos, producen un 30% del total nacional según los datos del OS, una cantidad similar a la que recoge en el Registro Nacional de Emisiones en ese año.

Destacable por su peso en emisiones es la presencia del Grupo IAG, que integra a las aerolíneas British Airways, Iberia, Iberia Express y Level. Aparece como la cuarta empresa del Ibex35 con más emisiones: 32,2 MtCO2e, un 9% del total. “Ha aumentado un 21% de emisiones en un año, sus emisiones estarán totalmente desmadradas”, lamenta Prieto. Hay que recordar que el grupo de aerolíneas casi duplicó sus emisiones desde 2020 a 2023, con lo que continuaría una tendencia alcista y contraria a la descarbonización.

Grafico ibex35 co2

Completan el listado de las seis empresas del Ibex35 más dañinas para el clima Inditex, con 16,8 MtCO2e, el 5% del total, y la eléctrica Endesa, con 14,1 MtCO2e y el 4%. Respecto al grupo textil liderado por Marta Ortega, Prieto destaca que “el 97% de sus emisiones son de alcance 3, es decir, aquí emiten poco pero todo lo que sería su logística y su producción fuera supondría el grueso de sus emisiones”.

Seis empresas suponen el 97% de las emisiones directas

Desde el OS recalcan que “con los datos más comparables y de mayor aceptación por todas las empresas (alcance I), tan solo seis empresas explican el 97% de las emisiones del Ibex”: Serían IAG, Repsol, Naturgy, Endesa ,Iberdrola y ArcelorMittal.

Asimismo, remarcan que las emisiones de la banca siguen sin calcularse de forma homogénea, con diferencias de orden de magnitud entre bancos de tamaño similar. “Deben medirse mejor las de alcance 3, que son una parte importante y que incluyen créditos, acciones, participaciones, inversiones, etcétera”, señalan.

Para Prieto, dada la situación de emergencia climática existente, visible para toda la sociedad “de forma dramática” en la dana de 2024 y en la mayor ola de calor jamás sucedida en el país, “lo más inteligente es considerar que cada tonelada emitida cuenta”, con lo que aboga por una “descarbonización radical” y por que las empresas “rindan cuentas a la sociedad por cada una de esas toneladas evitadas para conseguir un futuro sostenible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
Tribuna
BlackRock ¿Por qué debe preocuparnos la presencia de Blackrock en España?
La presión de estos fondos hace que sean más caras las facturas del gas y la luz, la hipoteca, el precio de la vivienda y los alquileres.
senenoa
23/1/2025 12:37

No os olvidéis de Ibertrola, que no les va a la zaga, a pesar de sus múltiples y mentirosas propagandas en contra.

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.