Andalucía
La Junta de Andalucía crea una cátedra para defender la Hispanidad a proposición de la ultraderecha

El proyecto, que busca “estudiar y trabajar” por la Hispanidad, se ha aprobado en el marco de la celebración del 12 de octubre, una fecha señalada por los colectivos sociales y antirracistas por colonial.
HispanidadJuanmaMoreno
El presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla en un acto institucional

El Gobierno de la Comunidad Autónoma ha aprobado durante la Comisión de Universidad, Investigación e Innovación del pasado miércoles la creación de una cátedra de Hispanidad “en colaboración con las universidades andaluzas” en la semana de la celebración nacional del 12 de octubre. Una fecha señalada por los colectivos antirracistas y sociales con el lema “nada que celebrar”.

La cátedra se trata de una Proposición No de Ley presentada por el partido de ultraderecha Vox que ha recibido todos los votos a favor del PP en la cámara andaluza. El proyecto expone que el objetivo de impartir esta materia es “estudiar y trabajar en la defensa de la Hispanidad a través de distintas disciplinas”. Desde la ultraderecha creen que hay “falta de apoyo de instituciones para la difusión, estudio e investigación” de la Hispanidad a raíz de “la leyenda negra sobre España que han realizado ciertos grupos de izquierda”.

Sphera
Decolonialismo ¿Debe dejar de ser festivo el 12 de octubre?
Los movimientos sociales antirracistas del Estado español se han movilizado desde 2012 para señalar la ficción del relato oficial del 12 de octubre.

No es la primera de las concesiones que Juanma Moreno Bonilla realiza al partido de ultraderecha en materia de defensa de la Hispanidad, el pasado noviembre de 2023 el partido ultraconservador pedía, a través de otra PNL, la creación de una Semana de la Hispanidad en el marco del 12O. Una propuesta que salió adelante por los votos del PP.

Colectivos antirracistas de todo el Estado llevan años señalando el 12 de octubre, día nacional del Estado español, como una fecha a eliminar o resignificar ya que celebra el inicio del colonialismo en Latinoamérica. Andalucía es un territorio plagado de espacios que celebran el “descubrimiento” sin atender a las voces críticas como el Archivo de Indias en Sevilla o el Muelle de las Carabelas en Huelva. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Paco Caro
10/10/2024 20:49

Pero, ¿qué es la "Hispanidad"? Y, una vez aclarado esto, ¿hay que defenderla?

3
0
Acaido
10/10/2024 14:06

Incultura, supremacistas, colonialismo y racismo van de la mano

4
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.