Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M

La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
La Desbandá 2023 - 6
Ekinklik Cientos de personas recorriendo la marcha en conmemoración de la Desbandá

Todos los meses de febrero desde 2017, la Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá organiza una marcha que recorre las provincias de Málaga, Granada y Almería para conmemorar uno de los episodios más sangrientos de la Guerra Civil en el territorio andaluz. La marcha, que dura nueve días, tiene como objetivo “el recuerdo a las víctimas, en homenaje a la épica civil de cientos de miles de andaluces que caminaron cientos de kilómetros para continuar en territorio republicano y para reescribir la verdad”, según sostiene la organización. 

Un momento clave para la memoria histórica de Andalucía, que normalmente ocurre sin incidentes y trabas administrativas. Sin embargo, como denuncian desde la asociación, este año la Subdelegación del gobierno de Almería ha puesto impedimentos a que el recorrido sea el utilizado en los últimos veinte años. 

La organización expone que el pasado 16 de enero recibió por escrito la autorización oficial de la Subdelegación del Gobierno de Almería para realizar las tres etapas y media que transcurren por la provincia. El 7 de febrero, día que comenzaba la marcha con la participación de más de 300 personas, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática declaraba Lugar de Memoria Democrática esta masacre de la población civil entre Málaga y Almería. 

Días después, con la marcha comenzada, la Subdelegación del Gobierno de Almería informó a la organización de forma telefónica “que la Guardia Civil ponía pegas para el desarrollo de la última etapa, la de la llegada a Almería capital, por razones de seguridad vial”. Una decisión que se produce por primera vez desde que se organiza la marcha.

Desde la entidad convocante quieren dejar claro que “los problemas de seguridad vial no están por encima del derecho de manifestación” y hacen hincapié en el apoyo que han recibido de las otras provincias: “Las autoridades de Málaga y Granada han puesto a nuestra disposición los servicios de Guardia Civil, Policía Nacional y hasta Policía Local que en cada momento han sido necesarios para que nuestra marcha se desarrollara en todo momento sin dificultades”.

Las autoridades almerienses han propuesto un itinerario alternativo a la marcha que la Asociación Socio Cultural La Desbandá tilda de “falta de respeto a lo que significa y representa nuestra iniciativa, así como un insulto a las decenas de miles de personas cuya memoria homenajeamos”

Las autoridades almerienses han propuesto un itinerario alternativo a la marcha que la Asociación Socio Cultural La Desbandá tilda de “falta de respeto a lo que significa y representa nuestra iniciativa, así como un insulto a las decenas de miles de personas cuya memoria homenajeamos”. Además, añaden que la subdelegación del gobierno almeriense ha sugerido a la organización hacer el último tramo, el que transcurre desde la localidad de Aguadulce hasta la capital de la provincia, en autobús. 

Sin embargo, como anuncian los convocantes, pese a las decisiones del ejecutivo, la marcha transcurrirá por el mismo itinerario desde 2017, acabando en Almería el próximo 15 de febrero, “pese a quien pese y se oponga quien se oponga”.

Un carnaval en el 8M

El Colectivo Feminista de Almería, junto a la APDHA, ha denunciado otras trabas de las autoridades almerienses a una movilización; en este caso, el Ayuntamiento de la capital ha contraprogramado una cabalgata de carnaval para el día 8 de marzo a las 17h en la Rambla, coincidiendo con el horario y lugar establecido para la manifestación del Día Internacional de la Mujer. 

Según las feministas, la decisión es “un atropello a la movilización feminista en la ciudad” que demuestra la “preocupante falta de compromiso con la igualdad” del consistorio, así como“la incoherencia entre sus actuaciones y los principios que promueven el marco internacional en materia de igualdad y derechos humanos”.

Las convocantes del 8M en la ciudad piden que la alcaldesa del PP, María del Mar Vázquez Agüero, rectifique su decisión ante una manifestación, la del 8M, que se celebra a nivel estatal. Sin embargo, Vázquez ha expuesto que ambas convocatorias “son compatibles”, alegando que: “La mujer es la mujer que se manifiesta, la que no quiere manifestarse, la que sale del carnaval, la que no sale, la que trabaja, la que se dedica a la casa, somos todas” y que así da la oportunidad a que “todas las mujeres disfrutemos del Día de la Mujer”.

No es la primera vez que las feministas almerienses señalan a la alcaldesa, el pasado 2023 en el contexto del 8M el ayuntamiento de la ciudad premiaba “por su lucha por la igualdad” a la organización antiabortista Red Madre.

8 de marzo
El Ayuntamiento de Almería premia a una organización antiabortista por el 8M
La Coordinadora de Colectivos Feministas de Almería denuncia la decisión del Ayuntamiento de galardonar en el 8M a la organización antiabortista Red Madre.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...