Almería
Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M

La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
La Desbandá 2023 - 6
Cientos de personas recorriendo la marcha en conmemoración de la Desbandá Ekinklik

Todos los meses de febrero desde 2017, la Asociación Socio Cultural y Club Senderista La Desbandá organiza una marcha que recorre las provincias de Málaga, Granada y Almería para conmemorar uno de los episodios más sangrientos de la Guerra Civil en el territorio andaluz. La marcha, que dura nueve días, tiene como objetivo “el recuerdo a las víctimas, en homenaje a la épica civil de cientos de miles de andaluces que caminaron cientos de kilómetros para continuar en territorio republicano y para reescribir la verdad”, según sostiene la organización. 

Un momento clave para la memoria histórica de Andalucía, que normalmente ocurre sin incidentes y trabas administrativas. Sin embargo, como denuncian desde la asociación, este año la Subdelegación del gobierno de Almería ha puesto impedimentos a que el recorrido sea el utilizado en los últimos veinte años. 

La organización expone que el pasado 16 de enero recibió por escrito la autorización oficial de la Subdelegación del Gobierno de Almería para realizar las tres etapas y media que transcurren por la provincia. El 7 de febrero, día que comenzaba la marcha con la participación de más de 300 personas, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática declaraba Lugar de Memoria Democrática esta masacre de la población civil entre Málaga y Almería. 

Días después, con la marcha comenzada, la Subdelegación del Gobierno de Almería informó a la organización de forma telefónica “que la Guardia Civil ponía pegas para el desarrollo de la última etapa, la de la llegada a Almería capital, por razones de seguridad vial”. Una decisión que se produce por primera vez desde que se organiza la marcha.

Desde la entidad convocante quieren dejar claro que “los problemas de seguridad vial no están por encima del derecho de manifestación” y hacen hincapié en el apoyo que han recibido de las otras provincias: “Las autoridades de Málaga y Granada han puesto a nuestra disposición los servicios de Guardia Civil, Policía Nacional y hasta Policía Local que en cada momento han sido necesarios para que nuestra marcha se desarrollara en todo momento sin dificultades”.

Las autoridades almerienses han propuesto un itinerario alternativo a la marcha que la Asociación Socio Cultural La Desbandá tilda de “falta de respeto a lo que significa y representa nuestra iniciativa, así como un insulto a las decenas de miles de personas cuya memoria homenajeamos”

Las autoridades almerienses han propuesto un itinerario alternativo a la marcha que la Asociación Socio Cultural La Desbandá tilda de “falta de respeto a lo que significa y representa nuestra iniciativa, así como un insulto a las decenas de miles de personas cuya memoria homenajeamos”. Además, añaden que la subdelegación del gobierno almeriense ha sugerido a la organización hacer el último tramo, el que transcurre desde la localidad de Aguadulce hasta la capital de la provincia, en autobús. 

Sin embargo, como anuncian los convocantes, pese a las decisiones del ejecutivo, la marcha transcurrirá por el mismo itinerario desde 2017, acabando en Almería el próximo 15 de febrero, “pese a quien pese y se oponga quien se oponga”.

Un carnaval en el 8M

El Colectivo Feminista de Almería, junto a la APDHA, ha denunciado otras trabas de las autoridades almerienses a una movilización; en este caso, el Ayuntamiento de la capital ha contraprogramado una cabalgata de carnaval para el día 8 de marzo a las 17h en la Rambla, coincidiendo con el horario y lugar establecido para la manifestación del Día Internacional de la Mujer. 

Según las feministas, la decisión es “un atropello a la movilización feminista en la ciudad” que demuestra la “preocupante falta de compromiso con la igualdad” del consistorio, así como“la incoherencia entre sus actuaciones y los principios que promueven el marco internacional en materia de igualdad y derechos humanos”.

Las convocantes del 8M en la ciudad piden que la alcaldesa del PP, María del Mar Vázquez Agüero, rectifique su decisión ante una manifestación, la del 8M, que se celebra a nivel estatal. Sin embargo, Vázquez ha expuesto que ambas convocatorias “son compatibles”, alegando que: “La mujer es la mujer que se manifiesta, la que no quiere manifestarse, la que sale del carnaval, la que no sale, la que trabaja, la que se dedica a la casa, somos todas” y que así da la oportunidad a que “todas las mujeres disfrutemos del Día de la Mujer”.

No es la primera vez que las feministas almerienses señalan a la alcaldesa, el pasado 2023 en el contexto del 8M el ayuntamiento de la ciudad premiaba “por su lucha por la igualdad” a la organización antiabortista Red Madre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.