El Constitucional anula la expulsión de los nueve diputados de Adelante Andalucía del Parlamento Andaluz

Desde Adelante Andalucía alegan que la decisión de la mesa del parlamento tenía como objetivo “intentar dañar a una fuerza andalucista de izquierda que era incómoda”.
Teresa Rodríguez Anticapitalistas
Teresa Rodríguez en el Parlamento de Andalucía en 2020

Este martes 12 de septiembre el Tribunal Constitucional daba a conocer su sentencia a favor de los nueve diputados de Adelante Andalucía que fueron expulsados del Parlamento Andaluz al ser acusados de transfuguismo por parte de Podemos e IU en octubre de 2020.

El pasado 28 de octubre de 2020 la Mesa del Parlamento andaluz decidía la expulsión de Teresa Rodríguez y otros ocho diputados de Adelante Andalucía del grupo parlamentario, dejándolos como no adscritos, después que estos abandonaran la formación morada.

La entonces portavoz del grupo parlamentario al que pertenecían hasta ese momento los ocho diputados, Inma Nieto, justificaba la expulsión alegando que “esa retención del acta sin el consentimiento o tolerancia de Podemos Andalucía les coloca en una situación de transfuguismo”. Nieto, en representación de IU Andalucía, mostraba su desacuerdo del siguiente modo: “Es una posición consensuada entre las fuerzas políticas democráticas que el transfuguismo es una patología que pervierte el mandato popular y un fraude a la ciudadanía. Para dar respuesta a este indeseable fenómeno, el reglamento del Parlamento de Andalucía creó la figura del diputado/a no adscrita”.

Fuentes de Adelante Andalucía alegan que la decisión de la mesa del parlamento tenía como objetivo “intentar dañar a una fuerza andalucista de izquierda que era incómoda”.

Esta expulsión coincidía con la baja por maternidad de la diputada Teresa Rodríguez y además, para que la solicitud de expulsión se llevase a cabo las formaciones de izquierda, Podemos e IU contaron con los votos de PSOE, PP y Vox. Así lo exponía Rodríguez en sus redes sociales en aquel octubre de 2020, “PSOE, PP y Vox aprueban a propuesta de IU mi expulsión y la de mis compañer@s del grupo parlamentario durante mi permiso de maternidad. Tanto tocar las narices con las dietas y las bajadas de sueldo los ha puesto de acuerdo en algo: me odian. Es un atropello jurídico. Recurriremos”.

Los diputados expulsados, que pertenecían a la corriente anticapitalista y andalucista de la formación morada, presentaron un recurso al Tribunal Constitucional por considerar que la decisión: “Vulneraba su derecho de representación política recogido en el art. 23.2 CE” y que además “los acuerdos impugnados carecían de respaldo reglamentario, ya que no había quedado acreditada la voluntad del grupo parlamentario, en el que eran mayoritarios, de darlos de baja“. Tres años después, el Constitucional les da la razón.

Jesús Jurado, politólogo, expone que “la expulsión destruyó toda posibilidad de consolidar una “confluencia andalucista” equiparable a Compromís o los Comuns. Por esto, en la construcción de Sumar se ha visto la misma ausencia de una subjetividad andaluza".

La magistrada al frente de la sentencia, María Luisa Segoviano Astaburuaga expone que “la declaración de la adquisición de la condición de diputado no adscrito afecta al núcleo de la función representativa de los diputados” y que además implica “objetivamente unas posibilidades de actuación parlamentaria desventajosas respecto de cuando se forma parte de un grupo parlamentario”.

La expulsión del parlamento andaluz de los ocho diputados anticapitalistas vino precedida por la ruptura de su líder, Teresa Rodríguez, con Podemos. Rodríguez había sido hasta febrero de 2020 secretaria general de la formación morada en Andalucía. El acontecimiento también supuso un impulso para acelerar la refundación de la marca Adelante Andalucía en junio de 2021, tras meses de proceso de debate bajo el lema “Andalucía no se rinde”.

Tras darse a conocer la sentencia a favor de las diputadas expulsadas del parlamento andaluz, fuentes de Adelante Andalucía alegan que la decisión de la mesa del parlamento tenía como objetivo “intentar dañar a una fuerza andalucista de izquierda que era incómoda”. Rodríguez ha expuesto en sus redes sociales al respecto de la sentencia que se trataba de “una operación de régimen que les salió bien a IU y Podemos y celebra la respuesta del constitucional que reconoce que “una diputada de IU no podía expulsar a 11 diputad@s de Adelante Andalucía de su propio grupo parlamentario”.

El politológo andaluz Jesus Jurado reflexiona sobre lo que supuso esta decisión de la Mesa del Parlamento: “Ahora se confirma que fue una aberración inconstitucional y antidemocrática, pero sabemos desde hace tiempo que aquella expulsión a las bravas fue un error político mayúsculo con consecuencias múltiples”.

Un error que puede ver sus consecuencias a día de hoy. En un momento político actual en el que la territorialidad y las comunidades autonómas históricas se encuentran en el centro de la política del estado español, Andalucía parece haberse quedado fuera del juego parlamentario.

A principios de septiembre, Iniciativa del Pueblo Andaluz, que forma parte de Sumar, critica la ausencia de diputados andaluces entre los portavoces de la formación y la falta de un grupo territorial propio andaluz en el congreso, a pesar de ser el territorio que mayor número de diputados, tras Cataluña, ha aportado al proyecto político encabezado por Yolanda Díaz.

Jurado observa en la expulsión de los diputados de Adelante de Andalucía del Parlamento Andaluz en 2020 un hecho que “destruyó toda posibilidad de consolidar una “confluencia andalucista” equiparable a Compromís o los Comuns. A causa de ello en la construcción de Sumar se ha visto la misma ausencia de una subjetividad andaluza que se vio en Podemos. Es decir, se tiraron a la basura 6 años de construcción política”.

Adelante Andalucía
Adelante Andalucía agoniza en la Mesa del Parlamento

La prórroga de la Mesa del Parlamento andaluz para decidir sobre el estatus parlamentario de Teresa Rodríguez y otros siete diputados alarga la agonía de Adelante Andalucía, cuyos socios se enzarzan en confrontación sin fin en redes y prensa. Una noticia sin firma lanzada desde Publicaciones del Sur acusa al PCE de reunirse con Vox para acordar la expulsión de Rodríguez. La Mesa del Parlamento volverá a reunirse mañana miércoles 18. Ciudadanos anuncia que votará a favor de la expulsión.

Adelante Andalucía
Gobernar y gobernarnos. Una propuesta para la izquierda andaluza

Algunos de los episodios de mayor tensión en la coalición Adelante Andalucía han tenido lugar en mitad de la pandemia del coronavirus. A la incertidumbre a la que se enfrenta el territorio más poblado y más vulnerable ante la crisis económica que viene se le suman las incógnitas de futuro de su izquierda frente al primer gobierno conservador de la autonomía andaluza, que no se desinfla.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...