Aborto
Femen responde a Hazte Oír en la oficina de la plataforma ultra

La organización feminista Femen ha reivindicado el derecho al aborto sin coacciones en el escaparate que los ultras de Hazte Oír han montado para acosar a mujeres que acuden a la Cínica Dator.

A pesar de estar prohibidas desde que se introdujo un cambio en el Código Penal en abril de 2022, la organización de ultraderecha Hazte Oír ha vuelto a las andadas. Y es que van varias veces en este año que convocan y realizan concentraciones, la última hasta de 100 personas, junto a la Clínica Dator de Madrid, como venían haciéndolo desde antes de la modificación jurídica. Lo que el movimiento feminista venía señalando y calificando como acoso y coacción del derecho a decidir sobre el cuerpo de las mujeres, en la práctica sigue sin estar penado.

La organización ultracatólica ha comprado el local que hace contraesquina a la clínica Dator donde se realizan diversos tratamientos ginecológicos, no solo interrupciones voluntarias de embarazo. El local está decorado con anuncios vistosos externos que aluden a su línea antielección como 'Refugio provida', 'el aborto no es la única opción',' te vas a perder mi sonrisa', en franca afrenta a toda persona que acude a la clínica de enfrente para realizarse algún tratamiento.

El pasado 19 de mayo, más de un centenar de personas, algunas hincadas y rezando, volvieron a concentrarse frente a la clínica. La policía también acudió y aunque no permitieron que los ultracatólicos cruzasenhasta la acera de la clínica, en ningún momento realizaron ninguna acción para detener la concentración y les dejaron hacer sin identificarlos.


En respuesta, el grupo Femen, conocido por sus acciones pacíficas a pecho descubierto para señalar los agravios que se cometen contra los derechos de las mujeres, ha realizado una acción esta mañana, frente a esta sede de Hazte
Oír. Al grito de “No rezáis, acosáis” y “El aborto es sagrado” las seis integrantes de Femen permanecieron unos minutos en la acera y luego dejaron a la puerta del local de Hazte Oír las pancartas que llevaban con las leyendas: “Tu no rezas, acosas” y tal vez, la más importante, “Rezar contra el aborto es acoso, acosar es delito” en referencia a las sanciones que implicarían si se aplicara el código penal vigente.

Derechos reproductivos
Consejo de Ministros El Gobierno aprueba la reforma de la ley del aborto que quiere garantizar la IVE en centros públicos
El Consejo de Ministros envía el texto para su tramitación en el Congreso. La reforma pivota sobre dos ejes: garantizar el aborto en centros públicos y ampliar los derechos sexuales y reproductivos.
“La policía no los ha identificado ni ha puesto medidas ni ningún tipo de cortapisas a que se congreguen allí más de cien personas y acosen a las mujeres y a los profesionales, hemos entendido que había que responder de manera directa en su propia sede”

Lara Alcázar, portavoz de Femen, en entrevista exclusiva en el programa El Tablero de Canal Red, ha declarado que “Ante la inacción, aún con una ley, por parte de la policía que no los ha identificado ni ha puesto medidas ni ningún tipo de cortapisas a que se congreguen allí más de cien personas y acosen a las mujeres y a los profesionales, hemos entendido que había que responder de manera directa en su propia sede”. La activista insiste en que las acciones de Hazte Oír siguen siendo una maniobra de acoso y hostigamiento hacia las mujeres y los profesionales que trabajan en las clínicas, que lo único que hacen es garantizar unos procedimientos ginecológicos para las mujeres ejerzan su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo de manera libre y segura.

Femen Hazte Oir - 1
Otro aspecto de las activistas de Femen en su acción de este viernes frente a la sede de Hazte Oír David Canales
No aplicar la ley lo que hace es desamparar a las mujeres y los profesionales. Además contribuye a reforzar la idea de que todos estos grupos ultra se crean en la impunidad y amparados para seguir realizando este tipo de acciones”

Alcázar ha subrayado la inacción de la policía al no aplicar la ley ya que “es una negligencia y lo que hace es desamparar a las mujeres y los profesionales. Además contribuye a reforzar la idea de que todos estos grupos ultra, aparte de estar relacionados con Vox, con la Iglesia católica y con el brazo económicamente armado de la misma, se crean en la impunidad y amparados para seguir realizando este tipo de acciones”. La portavoz de Femen arguye que la actitud de la ultraderecha tiene el mismo modus operandi que los grupos antielección de los EEUU que tienen redes de coordinación muy amplias. Finalmente se refirió a los mensaje que decoran el local de Hazte Oír frente al que han realizado su acción de este viernes y opina que “no deben ser permitidos porque son propaganda engañosa, e incitan el odio hacia las mujeres que deciden sobre sus propios cuerpos”.

Extrema derecha
Fundamentalismo católico El momento dulce de El Yunque en España
El fundamentalismo católico vive un buen momento en España. La Iglesia católica ha parado las denuncias sobre su infiltración entre sus fieles, ha ganado espacio en los medios de comunicación y Vox representa la culminación de su programa político.


En este mismo sentido intervenía la politóloga y periodista Irene Zugasti, también en El Tablero: “Es impresionante la cantidad de recursos y capacidad que tienen organizaciones como Hazte Oír que son capaces de comprar un local enfrente de la Clínica Dator para desde ahí lanzar su propaganda”, al tiempo que puntualizaba: “Rezar no es un delito, lo es hacerlo frente a estas clínicas y coaccionar a las mujeres que van a ejercer su derecho al aborto".


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.