Aborto
“Los grupos antielección desinforman e intentan controlar la autonomía de nuestros cuerpos”

Las activistas feministas han calificado de manera positiva la jornada de acción llevada a cabo el 28 de diciembre aunque reconocen que la policía no actuó con contundencia ante las claras provocaciones de los antielección.
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 8
Jóvenes portan pancartas reivindicativas sobre el derecho al aborto durante la jornada de acción del jueves 28 de diciembre de 2021. Álvaro Minguito

Animada y reivindicativa, a ratos entre ambiente tenso, transcurrió este jueves la jornada de acción que convocó la asamblea feminista 8M de Tetuán para visibilizar el acoso que día a día sufren las mujeres y el personal laboral que acude a la Clínica Dator. Este es uno de los seis centros acreditados por la Consejerías de Salud de la Comunidad de Madrid para ofrecer la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), reconocida como una prestación sanitaria más.

Desde antes de las nueve de la mañana grupos antielección se personaron frente a la clínica -ubicada en el distrito del norte de la ciudad- para boicotear intencionadamente la concentración autorizada de las organizaciones feministas. Incluso haciendo alarde en redes de que no les habían concedido el permiso, los antielección -mayormente hombres cis- insistieron en quedarse ocupando una de las aceras toda la mañana, con mínima intervención por parte de la policía, que desplegó algunas unidades.

"Encima de qué estás en un momento vulnerable pasando por una experiencia muy dura tienes que soportar que alguien ajeno, como en este caso, hombres, que es lo que estamos viendo aquí, venga a juzgarte y a tocarte la moral”

La mañana sin embargo fue tranquila y decenas de personas corearon de manera intermitente consignas por el derecho a decidir. Entre las activistas se encontraba Susana, integrante de la Asamblea Feminista de Getafe, quien explicaba a El Salto: “Muchas de nosotras estamos aquí porque en su día fuimos acosadas. Cuando te ves en esta situación tan dura viene un cristiano y te acosa. Encima de qué estás en un momento vulnerable pasando por una experiencia muy dura tienes que soportar que alguien ajeno, como en este caso, hombres, que es lo que estamos viendo aquí, vengan a juzgarte y a tocarte la moral”.

Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 6

Sobre este hostigamiento, su compañera de asamblea Yolanda, reivindicaba: “Lo primero que creemos es que el aborto tendría que hacerse en la sanidad pública, así nadie va a poder ponerse en la puerta porque no se sabe si vas a medirte la tensión, a hacerte un aborto o hacerte un análisis. Luego, tiene que estar regulado, sobre todo que se garantice el derecho de las mujeres a acceder al aborto sin que le acosen. De ninguna manera puede tolerarse que gente se ponga en un sitio a acosar a mujeres que simplemente ejercen su derecho, legal además, de acceder a un procedimiento médico como es el aborto”.

"De ninguna manera puede tolerarse que gente se ponga en un sitio a acosar a mujeres que simplemente ejercen su derecho, legal además, de acceder a un procedimiento médico como es el aborto”

Durante la jornada Feminismos Tetuán leyó un comunicado en el que señalaban las prácticas con las que los grupos antielección “desinforman e intentan controlar la autonomía de nuestros cuerpos”. Se refieren a la intimidación que causan bloqueando el paso, recibiendo insultos y preguntas incómodas, e incluso “haciendo ecografías en furgonetas  y ofreciendo café para fastidiar el ayuno y alargar el proceso”.

Para las activistas todo esto no sería posible “sin la voluntad política que impide que la ley del aborto sea una ley efectiva”. Reclaman entre otras cuestiones la falta de información sobre asesoramiento antes y después de la IVE, y el socorrido 'acude a tu centro de salud' a la hora de querer acceder a informarse sobre anticoncepción y sexo seguro. Sin embargo, en el sobre que entrega la Comunidad de Madrid antes de interrumpir un embarazo, subrayan, “sí aparece un listado de entidades de atención profesional y urgente a la embarazada y madre en el que 30 de los 34 centros son privados y mayoritariamente religiosos”.

“Los hospitales, aunque cuenten con profesionales no objetores directamente derivan a las pacientes a clínicas como la que nos encontramos, fuente de acoso continuo por parte de grupos religiosos fundamentalistas”

De manera contundente señalan que no hay información pública sobre en qué hospitales realizan abortos voluntarios y cuáles se acogen a la objeción de conciencia, porque reclaman, “aunque cuenten con profesionales no objetores directamente derivan a las pacientes a clínicas como la que nos encontramos, fuente de acoso continuo por parte de grupos religiosos fundamentalistas”. Aseguran también en su texto que “muchas veces los grupos en contra de la IVE son los mismos que están en contra de la implementación de una educación sexual eficaz en el currículum escolar y de la garantía de métodos anticonceptivos gratuitos”.

Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 11

Por todo ello, exigen: aborto público y gratuito; horario nocturno de emergencias en los centros de planificación; mayor implicación de las autoridades y freno al acoso afuera de las clínicas; abolición o limitación drástica de la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios en la sanidad pública y un comité independiente para los casos de más de 22 semanas. Asimismo reclaman anonimato en los trámites y eliminación de barreras administrativas (plazo de caducidad del número de la seguridad social temporal) a migrantes y refugiadas; otorgar capacidad de decisión a las menores de 16 años sin tutelas, y finalmente, la inclusión de educación afectivo sexual en secundaria, plazo de reflexión voluntario y no obligatorio.

“Muchas veces los grupos en contra de la IVE son los mismos que están en contra de la implementación de una educación sexual eficaz en el currículum escolar y de la garantía de métodos anticonceptivos gratuitos”

Provocación de los antielección

Mientras las activistas hicieron turnos para descansar y comer, los antiabortistas abandonaron el lugar al mediodía, a la vez que lanzaban mensajes por redes sociales llamando a sus seguidores a volver al sitio en punto de las seis de la tarde. Las feministas continuaron con las actividades previstas y realizaron una performance en el que describían los obstáculos con los que varias mujeres se encuentran en el camino hacia una interrupción voluntaria del embarazo, a manera de ejemplificar, no casos ficticios, sino reales.

Cerca de las siete de la tarde, el grupo antielección crecía en número y superaba las 40 personas -nuevamente formado en su mayoría por varones- y se mantenían muy cerca del perímetro de la concentración autorizada. En ese momento solo tres agentes de la policía nacional estaban presentes. Varias activistas de la asamblea feminista 8M de Tetuán interpelaron a los agentes advirtiendo de la ilegalidad de esa otra concentración. En diversos momentos varias vecinas y vecinos de la zona desde sus ventanas y balcones, pero también a pie de calle, reclamaban la incomodidad de la escena.

Durante más de media hora el grupo antiabortista, rezo, colocó crucifijos en los árboles, y un grupo de ellos irrumpió en provocación deliberada rompiendo varios carteles de las feministas. Sin embargo, los agentes de policía nacional no intervinieron a las provocaciones de los antiabortistas. Poco antes de las 20 horas muy lentamente los antielección empezaron a abandonar el lugar. Pasado el momento de más tensión arribaron a la zona dos furgones policiales que poco tuvieron ya qué hacer.

Aunque las feministas se mostraron muy satisfechas con la jornada de acción de este 28 de diciembre, en la que “ninguna mujer fue acosada frente a la clínica Dator”, comprobaron que los métodos de saboteo de los antielección son los que viven las mujeres y el personal que acude a la clínica todos los días, y que aún no hay ningún dispositivo institucional serio y efectivo para que las personas ejerzan con toda seguridad y sin intimidación ninguna, su derecho a decidir.

Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 4
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 9
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 7
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 10
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 5
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 3
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 2
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 1
Jornada feminista en clínica Dator 28.12.21 - 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.