Derecho a la vivienda
Stop Desahucios se encierra en AVRA en Córdoba por la “inacción absoluta” de la Junta de Andalucía

Tres activistas de Stop Desahucios han entrado en las oficinas de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) tras el “pasotismo” de la institución a solucionar la emergencia habitacional de miles de personas en la ciudad y toda la comunidad autónoma.
CordobaVivienda - 5
Activistas este lunes manifestándose en las oficinas de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) en Córdoba Miguel Blázquez Ginés
29 ene 2024 14:34

La Plataforma Stop Desahucios Córdoba ha convocado esta mañana una concentración en el Vial para denunciar la “inacción absoluta” de la Junta de Andalucía en materia de vivienda, que es la administración competente. La concentración se ha desplazado hasta la puerta de las oficinas de AVRA para apoyar a las tres compañeras que han entrado a primera hora de la mañana y que no saldrían hasta conseguir una fecha de reunión con Rafael Gil, director de AVRA en Córdoba.

“AVRA tiene edificios enteros cerrados en los que no vive nadie porque no les da la gana de dar las llaves“, decía indignada una madre de dos hijos.

Esta reunión fue previamente solicitada a través del alcalde de Córdoba, José María Bellido, en noviembre, aunque Rafael Gil asegura que el alcalde no se ha puesto en contacto con él. Tampoco recibieron respuesta alguna cuando solicitaron la reunión vía sede electrónica hace mes y medio.

Mientras las tres activistas estaban encerradas en las oficinas de AVRA, en el exterior recibían el apoyo constante de una concentración de decenas de personas. Entre ellas se encontraban afectadas con amenaza de desahucio, que ven clara una posible solución por parte de la Junta de Andalucía: “AVRA tiene edificios enteros cerrados en los que no vive nadie porque no les da la gana de dar las llaves. Somos familias que si no nos dan otra opción nos vamos a ver en la calle con nuestros hijos”, decía indignada una madre de dos hijos.

CordobaVivienda - 3
Activistas este lunes manifestándose en las oficinas de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) en Córdoba Miguel Blázquez Ginés

Pasada más de una hora, las tres activistas han salido por la puerta principal al grito unísono de “¡Sí, se puede!”, con un folio en la mano en el que el director de AVRA plasma por escrito su compromiso a reunirse con Stop Desahucios el jueves de esta misma semana. Juana, Margari y Ángel han comentado al corrillo que se ha formado que Rafael Gil de primeras rechazaba acceder a la reunión, pero tras la insistencia en que no saldrían de las oficinas hasta tener una fecha, ha mirado su agenda y “encontrado un hueco”. Además, le han transmitido la escasa cantidad de viviendas sociales en Córdoba, sobre lo que elude toda responsabilidad.

Ángel, uno de los miembros de la Plataforma Stop Desahucios que se ha encerrado, explica que AVRA se niega a renovar contratos de alquileres sociales mientras tienen en el mismo bloque más de cuarenta pisos vacíos y tapiados. Critica la dejadez del edificio en cuestión: “Pedimos a la Junta de Andalucía que adecúe el bloque y permita acceder a las cuarenta y tantas viviendas tapiadas, solo hay veinte ocupadas en todo el edificio”.

Andalucía
Inicio de curso politíco Andalucía empieza el curso sin ley de vivienda, sin servicios públicos y sin Doñana
La Junta de Andalucía comienza el curso político recurriendo a la Ley de Vivienda, con recortes en la salud y la educación pública y con la mirada internacional puesta sobre los avances en la ley de regadíos de Doñana.

Stop Desahucios también denuncia la situación en materia de vivienda en todo el Estado; y es que España está a la cola en viviendas sociales en la Unión Europea, con menos del 3%, a la altura de Bulgaria o Hungría, mientras Países Bajos encabeza la tabla con el 30% de este tipo de viviendas. “Sin un parque público de vivienda social no vamos a poder afrontar la emergencia habitacional que sufren tantas familias, ni podemos dar esperanza de emancipación a millones de jóvenes”, declara Rafael Blázquez, portavoz de Stop Desahucios Córdoba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.