Derecho a la vivienda
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga exige soluciones al problema de la vivienda

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga denuncia los desahucios silenciosos relacionados con el alquiler que sufren cada vez más familias y anuncia que se suma a la campaña #NosQuedamos, siguiendo la estela de los sindicatos de Madrid y Barcelona.

Sindicato de Inquilinas de Málaga
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga denuncia el problema del alquiler en rueda de prensa. El Salto Málaga
6 feb 2019 20:30

Esta mañana, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga ha celebrado una rueda de prensa en La Casa Invisible. Además de denunciar la situación cada vez más dramática que viven las personas que alquilan una vivienda en la capital de la Costa del Sol, en la comparecencia se ha dado a conocer la situación de Antonio Muñoz, un parado de larga duración que va a ser desahuciado este jueves y a quien el sindicato le ha estado prestando apoyo y asesoría jurídica.

El sindicato critica que el caso de Antonio no es único: cada vez son más las personas que, incapaces de asumir las subidas abusivas del alquiler, se ven forzadas a abandonar sus casas. Los procesos de gentrificación y turistización que actualmente vive el centro de Málaga están afectando al resto de barrios de la ciudad, ahondando en una situación —el incremento desmesurado de las rentas del alquiler— que viene agravándose desde 2015. Solo entre 2016 y 2017, la subida de los precios del alquiler en Málaga fue de un 15%, según ha informado el propio sindicato.

Estos desahucios silenciosos se ven agravados por la ineficacia de las instituciones públicas a la hora de ofrecer soluciones, a lo que se suma la situación de precariedad en la que muchas familias viven desde la crisis. Así lo describe Antonio Muñoz cuando, tras 6 años en paro y 14 pagando 600 euros por su alquiler, le avisaron de que no renovarían su contrato. Decidió entonces ponerse en contacto con los asistentes sociales, quienes no empezaron a estudiar su caso hasta que tuvieron la orden de desahucio en sus manos. No fue hasta la sentencia en firme de su juicio cuando el afectado pudo acceder a las ayudas a la vivienda que proporciona el Ayuntamiento.

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga considera que las administraciones públicas tienen la obligación de ofrecer alternativas habitacionales a las familias

Esta ayuda, sin embargo, “no la percibo directamente yo, sino que pasa al propietario, al que el Ayuntamiento le reclama tener el IBI al día y dada de alta la vivienda. Pero la mayoría de los propietarios no tienen dada de alta la casa”. Para Antonio Muñoz, integrante desde hace meses del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga, es “como si estás cruzando el Estrecho, te estás ahogando y Salvamento Marítimo te ofrece un flotador desinflado”. Además, la subida generalizada del alquiler y el estigma del inquilino desahuciado con el que estas personas tienen que cargar, dificulta encontrar una vivienda donde poder aplicar dicha ayuda y continuar sus vidas.

Ante situaciones como esta, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga considera que las administraciones públicas tienen la obligación de ofrecer alternativas habitacionales a las familias y a personas como Antonio, muy vulnerables socialmente. Exigen al gobierno central, a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Málaga que ofrezcan una solución definitiva al problema, empezando por la regulación de los precios y el control del mercado inmobiliario. Solo en el caso malagueño, según las estimaciones ofrecidas por el Sindicato, hay unas 10.000 viviendas vacías, muchas de las cuales se encuentran en manos de grandes empresas, fondos buitres y las SOCIMI.

“Nos encontramos en una ciudad que es vendida desde los poderes públicos como cosmopolita, abierta y para el disfrute, pero en la que sus habitantes cada vez tienen más problemas, no sólo para llegar a fin de mes, sino para encontrar un techo digno en el que vivir”, exponen desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga. De ahí que, siguiendo la estela de iniciativas similares en Madrid y Barcelona, hayan decidido sumarse a la campaña #NosQuedamos. Una campaña destinada a intentar paralizar desahucios silenciosos como el de Antonio Muñoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Derecho a la vivienda
Econtrar un piso Reglas del juego si eres clase media y quieres comprar un piso en Madrid en 2025
La motivación a la hora de escribir este artículo nació de la tristeza que sentimos al encontrar un piso y, tras haberlo reservado, escuchar a otros pares que, sin siquiera haberlo visitado, ya querían quitárnoslo ofreciendo más dinero.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Más noticias
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.