Derecho a la vivienda
El barrio de Carolines de Alicante se organiza para enfrentarse a la turistificación que planea la Sareb

El pasado lunes estaba programado el desahucio de un bloque de edificios en Alicante que pasó a manos de la Sareb, entidad que se negó a negociar un nuevo alquiler con los inquilinos a fin de forzarlos a abandonar las viviendas. El desahucio finalmente fue paralizado, pero desde el Sindicat de Barri de Carolinas observan un plan para convertir inmuebles enteros en pisos turísticos y se organizan para plantarle cara
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 9
Alfons Martínez prepara sus maletas por si llega a hacerse efectivo su desahucio. Solvente y en activo, intentó hacer una oferta por la casa a la Sareb, pero la tasación del banco malo estaba fuera de su alcance. José Pedro Martínez
19 ene 2022 06:00

Con las maletas ya preparadas y la casa patas arriba, Alfons Martínez, vecino del barrio de las Carolinas de Alicante, pasó la mañana del lunes esperando a ser desalojado por la policía. Los juzgados alicantinos le habían notificado días atrás la orden definitiva de abandonar la vivienda. Como él, otras dos familias sin alternativa habitacional del mismo edificio -entre ellas una madre soltera a cargo de un menor- debían acatar sendas órdenes de desahucio en favor del nuevo propietario: la Sareb, el fondo de activos tóxicos creado en 2012 a partir de capital privado y recursos públicos procedentes del FROB.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sareb deja en la calle al centenar de personas que vivía en una nave en Badalona
La sociedad estatal y el juzgado no han querido aplazar el desalojo a pesar de que se espera que en las próximas horas el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronuncie sobre la solicitud de medidas cautelares.

“He intentado negociar el precio del alquiler o la venta de la vivienda, y he pedido a la Generalitat que adquiera las viviendas y las destine a alquiler social”, comenta sobre su inesperada situación, ya que es inquilino desde hace unos cuatro años y nunca tuvo problema con las obligaciones del arrendamiento. “Me enteré que mi casa había cambiado de propietario, ya que la inmobiliaria con la que hice el contrato desapareció poco después de haberlo firmado. No sé a quién he estado pagado el alquiler y ahora me siento como un okupa”.

Las viviendas de Alfons y sus vecinos del número 8 de la calle Elda pasaron de manos de una promotora ya inexistente a la cartera de la Sareb, según explica, que además se negó a negociar los alquileres y realizó una tasación “muy por encima de su valor real”. Ante la incapacidad de negociar un precio más ajustado a la realidad o un nuevo contrato de alquiler, las órdenes de desalojo eran el único final judicial que cabía esperar. Sin embargo, la comitiva del juzgado que acudió a primera hora de la mañana (previsiblemente para evitar cualquier conflicto con los vecinos que habían sido convocados por el Sindicat para detener el desahucio múltiple), solo pudo acceder a una vivienda situada en los bajos del edificio. Se trataba de una casa que ya había sido desocupada por una mujer mayor con algunos problemas de salud a quien el estrés del conflicto inmobiliario la empujó finalmente a abandonarla.

“La lucha no ha acabado aún. Los procuradores dijeron que no iban a entrar en las viviendas habitadas, pero volverán a enviar las notificaciones para los desahucios”, explica Adrián, miembro del Sindicat de Barri de Carolines

En cuanto terminó de certificar el cambio de llaves en esta casa, las funcionarias se marcharon apresuradas dejando solo a los cerrajeros enviados por la Sareb y anunciando que dejaban en suspenso los otros tres lanzamientos programados. “La lucha no ha acabado aún. Los procuradores dijeron que no iban a entrar en las viviendas habitadas, pero volverán a enviar las notificaciones para los desahucios”, explica Adrián, miembro del Sindicat de Barri de Carolines.

“Esperamos abrir un proceso de negociación para conseguir que nuestros vecinos continúen viviendo en sus casas. Presionaremos tanto a la Sareb como a las instituciones públicas, porque la Sareb és nostra”. El colectivo de vivienda del barrio utiliza este eslogan para hacer hincapié en su naturaleza semi-pública (un 45% del capital) de la entidad, pues “en lugar de dirigir la inversión pública ya realizada a ofrecer alquileres sociales y nacionalizarla, la Sareb actúa cómo un intermediario que favorece los intereses privados de bancos y fondos de inversión frente a nuestros derechos”, aseguran.

La organización del barrio, imprescindible para la lucha contra la turistificación

“Somos optimistas pero prudentes. Desahucios como el que se produjo en Badalona, en el que se desplegaron tanto Mossos d´Escuadra como elementos de la seguridad privada para ejecutar el desalojo de familias de una nave industrial abandonada, nos hace pensar hasta dónde pueden llegar con las propiedades que pueden colocar en un fondo de inversión”, explica uno de los coordinadores del Sindicat del barri.

El problema para esta vecindad de Carolinas y para otros barrios obreros colindantes como San Antón, es su proximidad al centro histórico de la capital alicantina. En pleno proceso de turistificación, en el que tanto el gobierno local como la iniciativa privada están apostando por facilitar la proliferación de franquicias multinacionales y la ampliación de la oferta hotelera a través de los “apartamentos turísticos” gestionados por plataformas digitales y start-up's, la adquisición de bienes inmuebles para destinarlos a este fin se ha convertido en uno de los principales objetivos para muchos fondos de inversión. El aumento en las ventas de locales comerciales, entreplantas e incluso edificios enteros en pleno centro de Alicante para ser transformarlos en viviendas turísticas ha sido constatado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la ciudad.

El aumento en las ventas de locales comerciales, entreplantas e incluso edificios enteros en pleno centro de Alicante para ser transformarlos en viviendas turísticas ha sido constatado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la ciudad

Pero para el funcionamiento de este modelo de negocio es indispensable el papel que juega el llamado “banco malo”, que sube el precio de los alquileres (si es que no los niega desde un principio como en el caso del numero 8 de la calle Elda), bloquea la negociación y tasa al alza las viviendas con el objetivo de hacerlas económicamente inaccesibles para sus moradores. Con este fenómeno, los desahucios ejecutados por los juzgados del País Valencià aumentaron un 15,8 % con respecto al año anterior, alcanzando los 1.317 de los que más de la mitad corresponden a impagos de alquiler. La región es ya la segunda de todo el Estado con mayor número de lanzamientos (10,5 por cada 100.000 habitantes), y parece que los efectos de la gentrificación va en aumento; en el Sindicat del barri de Carolinas hay otra treintena de familias en la misma situación.

En este contexto, organizaciones como la PAH han ido perdiendo presencia, pues su actuación respondía a un periodo en el que los desahucios estaban más relacionados con los impagos de hipotecas derivados de la crisis inmobiliaria. “Ahora la mayoría de casos son familias con problemas para hacer frente al alquiler o que se ven envueltas en conflictos con los propietarios debido a operaciones especulativas en las que suelen estar involucrados fondos de inversión”, explica Borja, otro miembro impulsor del colectivo. “Hace un año que estamos constituidos como Sindicato y ha ido creciendo. La estrategia de presión colectiva es más fácil si se organizan entre las familias”.

Derecho a la vivienda
Gentrificación y urbanismo El movimiento vecinal de El Cabanyal sigue sumando victorias
El barrio marítimo valenciano sigue haciendo alarde de la buena salud de su resistencia vecinal: 10 viviendas que la Sareb pretendía vender a un fondo buitre han pasado al parque público de vivienda.

Así se ha hecho visible la importancia de la actuación de organizaciones y colectivos civiles como el Sindicat del barri de Carolines para detener los desahucios y articular las resistencias contra el despojo del espacio público, la especulación y los planes urbanísticos contrarios al interés de la ciudadanía. Pero sobre todo, suponen el único sistema de apoyo, asesoramiento y solidaridad para muchas familias trabajadoras amenazadas por los abusos de la industria inmobiliaria.

“Nosotros siempre hemos intentado agotar la vía jurídica antes de optar por la presión colectiva. Pero muchas veces, las familias solo buscan la ayuda del sindicato cuando ya es tarde y no les queda otra opción. Se hace muy complicado retomar los cauces jurídicos cuando los procesos legales ya están en marcha o agotados”, lamenta. En cualquier caso, si se produce el desahucio y no hay alternativa habitacional, el sindicato trabajará para buscar soluciones a partir de la red que ofrece el apoyo en colectividad. “Cuando enfrentas un problema como este individualmente no te imaginas que es un problema tan común. Pero cuando nos organizamos en el Sindicato nos dimos cuenta que el barrio está lleno de casos de alquileres sociales que no se renuevan o propietarios que suben los precios”, comenta Borja. “Incluso nos llegan casos de otras zonas de Alicante como San Blas y otros barrios ubicados más al norte. Pero hay casos en toda la ciudad”.

La estrategia del sindicato del barrio de Carolinas, además, pasa por presionar a la Sareb, a la que consideran responsable de no renovar los contratos dealquiler, al gobierno del Estado por “llenarse la boca con palabras vacías” y, en especial, a la Generalitat Valenciana para que ejerza el derecho de tanteo y retracto —que ya ha funcionado en otros casos— que garantice el acceso a la vivienda mediante contratos de alquiler social.

desahucio carolinas Alicante 17 enero - 1
Ampliar
Puerta de la casa ubicada en la planta baja del número 8 de la calle Elda, en Alicante, abandonado por una mujer mayor a la que se le había notificado la orden de desahucio.
Puerta de la casa ubicada en la planta baja del número 8 de la calle Elda, en Alicante, abandonado por una mujer mayor a la que se le había notificado la orden de desahucio.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 2
Ampliar
Fachada del edificio de la calle Elda número 8 en resistencia contra el desahucio. La Sareb es la nueva propietaria y exige el desalojo de tres viviendas habitadas. Otras dos casas del mismo bloque ya han sido desalojadas.
Fachada del edificio de la calle Elda número 8 en resistencia contra el desahucio. La Sareb es la nueva propietaria y exige el desalojo de tres viviendas habitadas. Otras dos casas del mismo bloque ya han sido desalojadas.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 3
Ampliar
Integrantes del Sindicat del barri Carolines, presentes durante toda la mañana para evitar el desahucio. Otras 30 familias del colectivo están en proceso de desahucio.
Integrantes del Sindicat del barri Carolines, presentes durante toda la mañana para evitar el desahucio. Otras 30 familias del colectivo están en proceso de desahucio.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 4
Ampliar
Alfons Martínez, vecino del barrio Carolines, está obligado a abandonar su casa porque Sareb, la nueva propietaria, se niega a negociar con él un alquiler.
Alfons Martínez, vecino del barrio Carolines, está obligado a abandonar su casa porque Sareb, la nueva propietaria, se niega a negociar con él un alquiler.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 5
Ampliar
La vecindad del barrio Carolines acudió a evitar el desahucio de las tres viviendas. Entre las personas presentes, algunas denunciaron estar en la misma situación.
La vecindad del barrio Carolines acudió a evitar el desahucio de las tres viviendas. Entre las personas presentes, algunas denunciaron estar en la misma situación.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 6
Ampliar
Familias pertenecientes a la etnia gitana también mencionaron las dificultades que tienen para acceder a un alquiler debido a la discriminación.
Familias pertenecientes a la etnia gitana también mencionaron las dificultades que tienen para acceder a un alquiler debido a la discriminación.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 7
Ampliar
Una vecina del barrio muestra la orden de desahucio en su contra que se hará efectiva a finales de este mes.
Una vecina del barrio muestra la orden de desahucio en su contra que se hará efectiva a finales de este mes.
desahucio carolinas Alicante 17 enero - 9
Ampliar
Alfons Martínez prepara sus maletas por si llega a hacerse efectivo su desahucio. Solvente y en activo, intentó hacer una oferta por la casa a la Sareb, pero la tasación del banco malo estaba fuera de su alcance.
Alfons Martínez prepara sus maletas por si llega a hacerse efectivo su desahucio. Solvente y en activo, intentó hacer una oferta por la casa a la Sareb, pero la tasación del banco malo estaba fuera de su alcance.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.