Violencia machista
El Ayuntamiento de Mérida promocionará con dinero público el concierto de Plácido Domingo

Mérida acogerá un concierto de Plácido Domingo después de que el tenor reconociera casos de acoso sexual. El Ayuntamiento, lejos de suspender los patrocinios, ha ampliado cuatro años más la publicidad del Stone&Music con un contrato de 661.157 euros.
Plácido Domingo Mérida
Cartel promocional de la actuación / FESTIVAL STONE&MUSIC


@francisrc93
28 jul 2021 09:15

En el verano del año 2019, un grupo de mujeres denunciaron públicamente al cantante, productor y compositor español Plácido Domingo por acoso sexual. A través de la agencia estadounidense Associated Press, mujeres que habían tenido relación profesional con el tenor (cantantes, bailarinas, etc.) señalaron el sistemático abuso de poder e intimidación que el madrileño acostumbraba a ejercer sobre sus compañeras para, según sus propios testimonios, obtener favores sexuales.

Un mes después de la primera denuncia, once mujeres más se sumaron a las imputaciones, acusando de nuevo al cantante de tocamientos no deseados, humillaciones y actitudes inapropiadas de naturaleza sexual. Associated Press, que en la segunda publicación contó también con las declaraciones de técnicos y empleados, consideró la denuncia conjunta de las víctimas como el refuerzo de “la imagen de una industria en la que el comportamiento de Domingo era un secreto a voces”.

Associated Press consideró la denuncia conjunta de las víctimas como el refuerzo de “la imagen de una industria en la que el comportamiento de Domingo era un secreto a voces”.

Tras las acusaciones y el posterior eco mediático, la portavoz de Plácido Domingo calificó las denuncias de “inexactas”, “poco éticas” y “plagadas de inconsistencias”. Sin embargo, meses después, a través de un comunicado personal remitido a Europa Press, el cantante de ópera lamentó el daño causado y aceptó, después de haber “dedicado tiempo a reflexionar sobre las acusaciones”, la “plena responsabilidad” de sus acciones.

Después del reconocimiento público de los hechos imputados, algunas de sus actuaciones, como las óperas programadas en San Francisco o en Dallas, se cancelaron. Algunas orquestas, como la de Filadelfia, argumentaron la negativa a tocar junto al tenor por ser incompatible con la “política contra el acoso sexual”, y orquestas como la de San Francisco explicaron que los “entornos seguros” donde “los colegas se tratan con respeto, dignidad y compañerismo” son una “gran prioridad” para la entidad. De la Ópera de Los Ángeles, donde Plácido Domingo fuera director general desde el año 2003, el tenor tuvo que dimitir por concluir la entidad que las acusaciones de acoso sexual eran totalmente creíbles después de investigaciones internas.

El tenor tuvo que dimitir por concluir la entidad que las acusaciones de acoso sexual eran totalmente creíbles después de investigaciones internas

En España, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música canceló en febrero del año pasado dos conciertos de Plácido Domingo en el Teatro de la Zarzuela “en solidaridad con las mujeres afectadas” y rechazando “todo tipo de acoso, comportamiento abusivo o expresión de dominación”. Lo propio hizo, en ese mismo mes, la Asociación Cultural Amigos de la Música en Úbeda, cancelando la intervención del cantante en el Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda.

Aun así, otras ciudades como Zúrich, Salzburgo o Madrid, no sólo han recibido las actuaciones del tenor, sino que, además, el público asistente en los conciertos le ha brindado calurosas ovaciones y aplausos. En España se le ha concedido, pese a reconocer acoso sexual reiterado sobre compañeras a lo largo de sus años como profesional de la ópera, una distinción como “Embajador Honorario del Patrimonio Mundial de España”. En estos días, su actuación en el Festival Stone & Music de Mérida ha suscitado de nuevo la polémica.

La polémica en Extremadura: Plácido Domingo en el Stone & Music de Mérida

El Stone & Music es un festival que lleva celebrándose en el Teatro Romano de Mérida desde el año 2016. Tratando de aunar a los artistas más comerciales del mundo y el patrimonio histórico-artístico de la ciudad extremeña, han organizado conciertos de cantantes internacionales como David Guetta, Ricky Martin, Gloria Gaynor, Scorpions o cantantes españoles como Alejandro Sanz, Vanesa Martín, Pablo López, Mónica Naranjo o Raphael.

En el abanico de artistas programados para este año 2021, destaca la presencia de Plácido Domingo el sábado 25 de septiembre. En cuanto la organización del festival anunció el concierto, la ciudadanía emeritense y extremeña, con especial protagonismo del movimiento feminista de Extremadura, denunció su rechazo por redes sociales, expresando la poca idoneidad de la actuación debido al acoso sexual reconocido por el tenor.

En cuanto la organización del festival anunció el concierto, la ciudadanía emeritense y extremeña, con especial protagonismo del movimiento feminista de Extremadura, denunció su rechazo por redes sociales

Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura, consideró en Twitter “bochornoso y lamentable que la Junta financie con dinero público el festival Stone & Music, que decide clausurar con una persona denunciada por numerosas mujeres como un acosador sexual. ¿Este es el compromiso feminista del PSOE de Extremadura?”.

La Junta de Extremadura, exhortada por los y las extremeñas, decidió hace escasos días retirar la Orquesta de Extremadura del evento como gesto simbólico contra el concierto. En cambio, materialmente el Stone & Music sigue contando con el patrocinio publicitario de la Junta tal y como hiciera en años anteriores: 100.000 euros presupuestados desde la Consejería de Cultura e Igualdad en el Servicio General de Cultura. Aquí se pueden ver los ejemplos del año 2019 (página 268) y del año 2020 (página 145).

Materialmente el Stone & Music sigue contando con el patrocinio publicitario de la Junta tal y como hiciera en años anteriores

Por su parte, el Ayuntamiento de Mérida (PSOE), pese a no dedicar dinero específicamente a la organización del Festival, aplica del presupuesto de la ciudad una partida de 400.400 euros al “patrocinio y promoción de la ciudad de Mérida”, donde el impulso al Stone & Music se riega con cerca de 200.000 euros de dinero público. Bajo la fórmula jurídica de “Patrocinio publicitario”, el Ayuntamiento ha ido incrementando el dinero año a año: 72.479,00 euros en 2017; 100.000 euros en 2018; 100.000 euros en 2019; y 165.289,26 euros (sin impuestos, en total son 200.000 euros) en 2020.

En este 2021 estaba por ver si el Ayuntamiento decidía, debido a la polémica, suprimir el auspicio por su compromiso con la erradicación de la violencia machista o si, por el contrario, la cuestión en torno al concierto de Plácido Domingo no era óbice para seguir patrocinando el espectáculo musical. El PSOE de Mérida ha decidido en las últimas semanas ampliar cuatro años más el patrocinio expreso del Stone con un contrato de 661.157 euros y un presupuesto base de licitación de 400.000 euros.

El PSOE de Mérida ha decidido en las últimas semanas ampliar cuatro años más el patrocinio expreso del Stone con un contrato de 661.157 euros y un presupuesto base de licitación de 400.000 euros

Con mayoría absoluta y, por tanto, con toda la capacidad de decidir en solitario qué hacer ante esta encrucijada, el PSOE ha obviado la modificación de la ejecución del presupuesto y ha acordado ampliar el contrato con la empresa PROGEVENTS, promotora del Stone.

Críticas de la oposición

Estos hechos han propiciado que Unidas por Mérida (la coalición emeritense entre Podemos, Izquierda Unida y Equo), exija a la Junta de Extremadura y al Ayuntamiento de Mérida en un comunicado la retirada de la financiación destinada a la promoción del Festival. Una promoción, cabe destacar, superior a la del Festival de Teatro Clásico de Mérida. La coalición alega que “si bien los promotores del evento disponen de la libertad que les reconoce la ley para contratar y organizar el festival del modo que consideren más oportuno, la vinculación de nuestra ciudad con un evento musical que no tiene reparo en contratar a personas que protagonizan hechos como los reconocidos por el cantante lírico, carece de cualquier fundamento, ya que proyecta una imagen de la ciudad de Mérida que poco tiene que ver con ensalzar la cultura y nuestro patrimonio arqueológico y monumental”.

Estos hechos han propiciado que Unidas por Mérida exija a la Junta de Extremadura y al Ayuntamiento de Mérida en un comunicado la retirada de la financiación destinada a la promoción del Festival

Para Unidas por Mérida, “la ambigüedad mostrada por el alcalde de Mérida y los responsables de la Junta de Extremadura carece de toda justificación y viene a cuestionar la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres por parte de unas administraciones públicas que se limitan a lamentar lo ocurrido sin tomar medidas acordes con las declaraciones realizadas hasta la fecha”.

PSOE de Mérida: entre el negocio y el feminismo

No es la primera vez que el Ayuntamiento de Mérida y la figura de su alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, se ven cuestionados en su defensa del feminismo. En agosto del año 2019, en una polémica parecida a la del concierto de Plácido Domingo, el Ayuntamiento de Mérida volvió a promocionar con dinero público el concierto de un cantante, Anuel AA, condenado por tenencia de armas de fuego y señalado por sus letras machistas y LGTBIfóbicas.

Machismo
El alcalde de Mérida promociona un concierto de un músico machista y homófobo, condenado por tenencia de armas de fuego
El músico puertorriqueño Anuel AA actuará en Mérida, en un concierto que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento. Su dimensión internacional parece ser proporcional a la polémica por sus letras machistas y homófobas

Tanto en aquel momento como en este, la Junta y el Ayuntamiento, ambos del PSOE, incumplieron e incumplen varios artículos de la Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género en Extremadura. Por ejemplo, el artículo 31 (Ayudas y subvenciones) indica que la Administración debe incorporar “la valoración de actuaciones de efectiva consecución de igualdad de género por parte de las entidades solicitantes” (art.31.1) y que también “acordará la pérdida automática de las ayudas (...) a aquellas empresas sancionadas (...) por acciones u omisiones de discriminación” (art.31.2). En su artículo 65 (Cultura), la Ley señala que la Junta, en relación a la Cultura, “velará por hacer efectivo el principio de igualdad (...) en todo lo concerniente a la difusión de la misma” (art.65.1) y que, entre otros requisitos, “los distintos organismos de las Administraciones Públicas Extremeñas, que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural, desarrollarán las siguientes actuaciones: a) Adoptar iniciativas destinadas a favorecer la promoción específica de las mujeres en la cultura y a combatir su discriminación estructural y/o difusa” (art.65.3).

Artículo 31 Ley 8/2011 Igualdad Extremadura
Artículo 31 de la Ley 8/2011 de Extremadura.

En el “V Plan Estratégico para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Extremadura 2017-2021” también se destaca que para el fomento de la cultura igualitaria y feminista los “departamentos y órganos de la Junta de Extremadura con competencias en (...) Cultura” deben llevar a cabo el “fomento igualitario de la cultura”, así como el “fomento del ocio y el tiempo libre saludable (feminista y para la  sororidad) y de la cultura (mujeres artistas, festivales de música, teatro, cine, ayudas a la producción, otras programaciones y adecuación de espacios culturales...) igualitarios”.

Asimismo, llama la atención que el mismo Ayuntamiento que promociona el concierto de un (auto)reconocido acosador sexual lleve en el apartado de Igualdad de su programa electoral la “garantización de atención social a las mujeres en situación de violencia”, el “derecho de las mujeres a vivir en una ciudad segura”, la elaboración de “un mapa de ciudad con los denominados espacios del miedo” o la generación y diseño de “espacios de reflexión y aprendizaje colectivo en el ejercicio de la promoción de la igualdad”.

Igualdad programa psoe mérida
Programa electoral del PSOE de Mérida.

De la misma forma, vuelve a ser llamativo que el “II Plan para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. 2020-2023”, incluya objetivos como “mejorar la coordinación entre las instituciones que participan en la lucha contra la  violencia de género” (objetivo estratégico 3); “prevenir a la población sobre las violencias machistas” (objetivo estratégico 4); o “incluir la perspectiva de género en el espacio urbano” (eje 7).

Justamente, el movimiento feminista de Extremadura está preparando una convocatoria en repulsa del recital de Plácido Domingo el mismo día del concierto. Parte de la ciudadanía extremeña entiende que estamos ante otro ejemplo más de las contradicciones del PSOE de Mérida y de Extremadura cuando se enfrenta al dilema feminismo versus negocio.

Violencia sexual
Legislación contra el machismo La ley del solo sí es sí plasma el grito feminista contra la violencia sexual
El cambio en la tipificación de los delitos contra la libertad sexual es el núcleo duro de una ley que incluye otros aspectos relevantes, entre ellos en plan de crear atención especializada para las víctimas, incluidas las niños y los niños.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Música
Música Un decálogo para acabar con la discriminación de las mujeres en la industria musical
La asociación Mujeres de la Industria de la Música lanza un manifiesto con diez medidas para combatir la desigualdad que sufren las trabajadoras del sector, tanto artistas como el resto de profesionales.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.