Violencia machista
La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage

“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Asun Casasola. trabajadora y madre de Nagore Laffage
Asun Casasola. trabajadora y madre de Nagore Laffage Ione Arzoz

El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay intentó violar a la enfermera Nagore Laffage. Ella se resistió, él le dio una paliza hasta matarla —36 golpes constató la autopsia—. Luego trató de descuartizarla. Fue condenado por homicidio a una pena de 12 años de cárcel. En 2017 obtuvo el tercer grado y se reincorporó a su profesión en un centro privado. Recientemente solicitó a la Audiencia Nacional el derecho al olvido, alegando que no cometió un delito sexual y que los medios de comunicación le vinculan a la agresión sexual que trató de cometer. El alto tribunal ha resuelto negarle el derecho al olvido argumentando que prima el derecho a la información de un caso aún reciente en la memoria colectiva. Ocurrió en los Sanfermines de 2008.

Antes, Illanes recibió la negativa de Google y de la Agencia de Protección de Datos. La madre de Laffage, Asun Casasola, fue entrevistada ayer por Radio Euskadi, donde declaró que, si el asesino de cree que tiene derecho al olvido, ella tiene derecho “a la memoria histórica”. Casaola lleva años concienciando a la sociedad sobre la violencia machista en, por ejemplo, centros educativos. Y reconoce que es una “privilegiada”, en el sentido de que el caso de su hija fue filmado en un documental, “pero esto le ha pasado a muchas niñas”, no solo a su hija. 

“Por decir no, él le rompe el cráneo y la mandíbula. Y, en vez de llevarla al médico, siendo él médico, llama a un amigo para tirarla al monte. ¿Eso se tiene que olvidar? Hay que enseñarlo al mundo para que no vuelva a suceder”, alerta en la entrevista.

“Ya sé que él ha cumplido sentencia, pero no puede pedir al mundo que esta historia no se sepa. El mundo lo tiene que saber y cómo fue, por qué fue. Que fue por nada. Por un no”, reiteró ayer la madre al conocer la sentencia. 

El auto indica que las informaciones en internet que relacionan el intento de violación con Illanes no es una información “manifiestamente inexacta”, sino que trata “del hecho por el que fue condenado, que asocia con otros en que las víctimas fueron también mujeres”. 

La sentencia también pone de relieve el interés general del público y el tratamiento de los datos realizado por Google, que es lícito, “dado que, el contenido de la información, la existencia de un proceso penal en el que el demandante resultó condenado, la naturaleza y circunstancias de los hechos y el poco tiempo transcurrido, continúan siendo necesarios en relación con los fines para los que se recogieron o trataron”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Paco Caro
21/3/2024 18:48

Si ese hombre no ha asumido que lo que hizo es algo inconmensurablemente dañino, sin vuelta atrás, algo sin remedio para siempre, que no tiene reparación ni solución, y que tiene que vivir con esa carga lo que le quede de vida, es que no ha aprendido nada. No, no tiene derecho al olvido.

2
0
isa
21/3/2024 15:05

Espantoso ser. Lo que hizo, lo que hace y que haya un centro que le contrate para ejercer como psiquiatra. ¿Puede un ser de esas características trabajar en salud mental? ¿Sus contratadores le elegirían para tratar con la salud mental de sus seres queridos?
Todo el mundo tiene derecho a la reinserción social, por supuesto, pero hay profesiones que requieren un mínimo de empatía y una trayectoria vital sana.
La reinserción social también es posible con otros tipos de trabajo...

2
0
HERRIBERO
21/3/2024 17:48

NO te falta razón, aunque el centro sea "privado" este animal NO puede ejercer de equilibrador mental, por razones obvias y humanas. De profesor en la "clínica universitaria en Navarra" del Opus Dei, NO tuvo piedad de la alumna al matarla a golpes, cortarle algún dedo y tirarla por el monte lejos de Pamplona. . . ¡Su olvido, es nuestra MEMORIA!

1
0
isa
22/3/2024 11:51

Disculpa que puntualice pero animales somos tod@s. No lo hizo porque sea un animal sino porque es un asesino cabron sin conciencia ni remordimientos. Y quienes le contratan como psiquiatra unos desaprensivos.

0
0
HERRIBERO
23/3/2024 10:34

Cuando falta la "racionalidad", te conviertes en la otra clase de ser "animal". El instinto criminal de este psicópata, deja en buen lugar a los animales irracionales. Esa es la diferencia que apuntaba.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.