CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta de Feijóo pagou sete millóns en dous anos polo Land Rober, que hoxe entrevista a Alfonso Rueda

Este xoves, o actual presidente galego acode ao programa de Roberto Vilar no que se podería ler como un dos seus primeiros grandes actos de precampaña para as eleccións de 2024. En dous anos, custoulle 6.973.971 euros ás arcas públicas.
juego de tronos feijoo
O entón presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, simulando ser un personaxe de Xogo de Tronos no programa. | Foto: CRTVG

Entre os anos 2021 e 2022, a Xunta de Galiza, gobernada nesa época por Alberto Núñez Feijóo, gastou sete millóns de euros en subcontratar a produción do coñecido programa nocturno Land Rober. Este late é un de programas líderes de audiencia en Galiza e polo que se paseou en varias ocasións o líder do Partido Popular durante os seus 13 anos como presidente e no que, este xoves, arrinca unha sorte de precampaña o seu sucesor, Alfonso Rueda. Non así os seus adversarios e adversarias políticas no Parlamento de Galicia. Sen contar os acordos de 2023, que a Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) aínda non publicou no seu portal de transparencia, entre 2021 e 2022 subscribiron un total de cinco contratos que, xuntos, suman 6.973.971 euros de diñeiro público.

Medios de comunicación
Medios Imputado por presunto acoso laboral o director da TVG
Un Xulgado de Compostela abre dilixencias contra a Dirección da CRTVG como “presuntos autores dun delito de acoso moral e dun delito contra os dereitos dos traballadores”.

Aínda que a información é pública, tamén é concisa. Trátase de cinco licitacións pechadas nas que a dirección da CRTVG, imputada recentemente por presunto acoso laboral e cuxas traballadoras levan 281 semanas en folga, solicita os servizos da produtora C.T.V. SA. Cada unha das licitacións compóñena 15 programas por un total de 1.394.794,28 euros. E o contrato repítese exactamente igual outras catro veces, aínda que a plataforma de transparencia da televisión pública galega non permite acceder ao contido pormenorizado dos servizos solicitados. Só a cantidade de capítulos e o montante final malia ser unha utilización millonaria de recursos públicos.

Un programa de humor cómodo para o entrevistado

As aparicións de figuras políticas en Land Rober son infrecuentes e, agás unha excepción, sempre foron vinculadas ao Partido Popular de Galiza. De feito, o director xeral da corporación pública e responsable último dos contidos que se emiten, Alfonso Sánchez Izquierdo, foi nomeado a dedo por Feijóo ás poucas semanas de converterse en presidente da Xunta en 2009. As aparicións do líder do PP e candidato frustrado da investidura á presidencia do Goberno sempre foron afables e en clave humorística. Como na imaxe que ilustra esta información, onde o galego chancea con ser un monarca da popular serie Xogo de Tronos. A aparición do herdeiro de Feijóo no cargo, Alfonso Rueda, parece seguir o mesmo camiño.

De feito, soamente a publicación dunha promoción do novo episodio na que o presentador, Roberto Vilar, finxe ser un Garda Civil benévolo con Rueda levantou rebumbio nas redes sociais, recibindo críticas dos seus rivais políticos e da sociedade civil. Até tal punto que o propio presentador volveu a publicar un sketch ridiculizando as críticas recibidas e suxerindo que tamén as recibe das persoas afíns ao Partido Popular.

Un programa que abafou a unha moza coa súa expareja

Xusto no período temporal ao que estes contratos se refiren, a mediados de 2021, á dirección de Land Rober pareceulle boa idea tratar de arrinconar a unha muller nova que non sabía que nada daquilo ía acontecer para que escoitase e perdoase á súa exparella, coa que rompera por vixiar o seu teléfono móbil, entre outras condutas controladoras. No propio capítulo, que non foi emitido en directo, senón que foi unha decisión premeditada da produtora a de emitilo en diferido e polo tanto supervisado, a vítima explicou como aquel home a distanciou da súa contorna e até lle fixo perder un traballo. De feito, a CRTVG decidiu non subilo á súa plataforma de streaming.

Violencia machista
Análisis La Televisión de Galicia romantiza el acoso y el maltrato
El jueves pasado, en horario estelar, asistimos estupefactos en la Televisión de Galicia (TVG) a un episodio de exaltación del machismo y banalización de la violencia de género que pareció de otro siglo.

Os acontecementos suscitados entón xeraron unha serie de queixas. Dende a asociación Xornalistas Galegas, que expresou a súa firme condena catalogando o sucedido como un “atropelo” e unha “clara violación da intimidade dunha muller, así como unha banalización de comportamentos machistas”. Até o Comité Intercentros da CRTVG, que solicitou a eliminación do programa en cuestión, sinalando que non era en absoluto a primeira vez que presentaba “contidos machistas”.

Trala presión social unánime, a Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) viuse na obriga de emitir un comunicado no que argumentou que non tiña coñecemento dos acontecementos que ían ter lugar no programa ata que se transmitiu, e expresou o seu “pesar” cara a muller afectada. Pola súa banda, a produtora C.T.V., que delega a dirección do show á empresa do propio Vilar, Destino Bergen, defendeuse dicindo que non tiña coñecemento do contido do programa ata que se emitiu. Máis de dous anos despois daquel acontecemento, non se depurou ningunha responsabilidade pública. Nin na CRTVG, nin en ningunha das dúas produtoras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.