Tribuna
Que la escuela pública sea pública

Priorizar la Escuela Pública Vasca sin eufemismos, garantizar el funcionamiento colaborativo y democrático de sus centros, y una mejora de los recursos y condiciones laborales son pilares irrenunciables que el Departamento de Educación está obviando.
Aula de colegio
Miembros del sindicato Steilas
18 oct 2024 06:00

Atendiendo a las numerosas declaraciones de la nueva consejera de Educación, Begoña Pedrosa, en este inicio de curso se implementará la Ley 17/2023 de Educación aprobada en el Parlamento con el único apoyo de PNV y PSE. Dicha implementación supondrá la aplicación de nuevas Órdenes y Decretos que regularán lo que la nueva ley define como el “Servicio Púbico Vasco de Educación”, prestado a través de los centros públicos y privados.

A decir verdad, esta ley rechazada por gran parte de la sociedad, por todos los sindicatos y por múltiples agentes educativos a causa de su carácter privatizador, se lleva implementando de manera unilateral por el anterior Departamento de Educación desde mucho antes de ser aprobada. La publicación unilateral de Órdenes y Decretos para dar nuevas ventajas a la escuela privada concertada respecto a la escuela pública se han sucedido constantemente. Muestra de ello son la aprobación en 2022 de varias Órdenes con vigencia desde el curso 23/24. 

Educación
País Vasco Un informe jurídico del Gobierno vasco tumba la principal base del Pacto Educativo
El Consejo de Gobierno presenta hoy el proyecto de ley para la educación vasca: mantiene la red dual, aumenta la financiación de la concertada y pone a competir a todos los centros para conseguir mayor financiación a través de los programa contrato.

Por un lado, la Orden de conciertos educativos, que reducía de 18 a 13 el alumnado mínimo para la concertación de aulas. Por otro, las Órdenes para la admisión y la escolarización del alumnado fuera del proceso ordinario de escolarización, que establecen criterios para derivar alumnado “vulnerable” de la escuela pública a la concertada. También debemos mencionar en este apartado el proceso iniciado el pasado 24 de julio para la modificación de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2024, que inyectará 68 millones más a la red concertada.

Es evidente que la nueva ley y sus precursores pretenden privatizar el sistema educativo vasco otorgando a los centros concertados responsabilidades, recursos, derechos y deberes propios de la escuela pública.

Pero además, en su hoja de ruta, también pretenden introducir normas, valores y lógicas del sector privado en el funcionamiento de la escuela pública vasca. No buscan tan solo  igualar las dos redes, sino también generar un sistema educativo que se rija por principios mercantilistas, que implante en las escuelas públicas el un funcionamiento empresarial. La Consejera de Educación afirmaba días atrás que el Departamento está trabajando ya en la implementación de un “Decreto de Autonomía de los Centros” que permita a las direcciones proponer y decidir el perfil  de profesional que necesitan en función de su proyecto pedagógico. En otras palabras, se va a imponer que la escuela pública vasca pase de un modelo democrático y colaborativo a otro  gerencial y meritocrático.

Las fórmulas que el sistema educativo vasco necesita para garantizar la igualdad de oportunidades, la euskaldunización e inclusión de nuestro alumnado son bien distintas a las que se nos plantean. Mencionaba la nueva Consejera, complaciente, la inminente puesta en marcha de un plan estratégico para la escuela pública vasca.  ¿Es este el plan al que se refiere?  Nos parece que el plan ya está en marcha hace tiempo y los objetivos no son los que dicen ser.

Priorizar la Escuela Pública Vasca sin eufemismos, garantizar el funcionamiento colaborativo y democrático de sus centros, y una mejora sustancial de los recursos y condiciones laborales de sus trabajadoras son pilares irrenunciables que el Departamento de Educación está obviando y debería reconsiderar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.