Ferrocarril
Llámame idealista, pero quiero viajar en tren

Este fin de semana se celebra en Madrid el III Encuentro estatal Tren y Clima. El objetivo: crear espacios de confluencia entre luchas y actores diversos en los que definir acciones de incidencia política y movilización social conjuntas.
regreso al pueblo 9
Recuerdo los vagones que nos llevaban al pueblo, con sus sillones de escay que hacían sudar la espalda. Hoy la estación luce vacía, sin taquilleros. Edu León

Coordinador del área de transporte y movilidad de Ecologistas en Acción

Coordinador del Área de Movilidad Sostenible de Ecologistas en Acción
9 may 2024 10:51

Camporrobles es un pequeño municipio del interior de la provincia de Valencia. Tal vez no lo conozcas, ya que rara vez es objeto de atención por parte de los grandes medios de comunicación. Sin embargo, una cosa destaca en el día a día camporruteño: su unánime lucha por recuperar el tren. Una lucha que, desde hace tres años, les lleva el día 7 de cada mes a manifestarse por la vuelta de los servicios ferroviarios a su pueblo, situado en la línea Tarancón-Utiel, clausurada por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2023.

Desafortunadamente, la reivindicación de Camporrobles no es la única. Existe también en Monzón (Huesca). Y en Aranda de Duero (Burgos). Y en decenas de municipios de todo el oeste peninsular, ubicados a lo largo de la denominada Ruta de la Plata. Y en toda la línea que flanquea la cornisa cantábrica, entre Bilbao y Ferrol. Y en muchos otros puntos del Estado español que comparten el mismo problema: el creciente aislamiento socioeconómico de los municipios y la dependencia del vehículo privado de decenas de miles de personas como consecuencia del progresivo deterioro y desaparición de infraestructuras y servicios ferroviarios.

Ferrocarril
Infraestructuras ferroviarias El tren sigue sin volver a Camporrobles: otro ejemplo del abandono ferroviario fuera del AVE
El Tribunal Supremo emitió una sentencia en la que paraliza de forma cautelar el levantamiento de las vías de Camporrobles, frontera con Cuenca, al no haberse acordado con todas las administraciones pertinentes.

En efecto, durante las últimas tres décadas la red ferroviaria convencional —la que realmente da servicio a los municipios y territorios— ha sufrido el abandono de una política centrada casi exclusivamente en la Alta Velocidad. Entre 1992 y 2022, los diferentes gobiernos centrales invirtieron 57.200 millones de euros en aquella, es decir, más del 40% del total de la inversión en infraestructuras de transporte. Por su parte, la red de Cercanías, que mueve en torno al 90% de todas las personas usuarias del ferrocarril, recibió 3.600 millones de euros en el mismo periodo. El resto de la red prácticamente no recibió inversiones.

El resultado de lo anterior lo sufren hoy las usuarias en forma de mayores tiempos de viaje, menores frecuencias, habituales retrasos y averías, cierre de estaciones y servicios asociados... Hasta el kafkiano extremo de que puede resultar más rápido realizar algunos trayectos en bicicleta que en tren, como demostró recientemente un usuario en Asturies.

Conscientes de los retos a los que tenemos que hacer frente, y armados de datos sobre las posibilidades del transporte ferroviario, creemos firmemente en él como una solución a dichos desafíos

Para luchar contra esa triste realidad, decenas de organizaciones de diverso tipo —sociales, ecologistas, sindicales, vecinales, de consumidoras, etc.— representantes de los lugares mencionados —y de muchos otros— se reúnen este fin de semana en Madrid en el III Encuentro estatal Tren y Clima. El objetivo: crear espacios de confluencia entre luchas y actores diversos en los que definir acciones de incidencia política y movilización social conjuntas.

El encuentro, que celebra este año su tercera edición, cuenta con un programa de trabajo amplio y variado, muy centrado en las políticas europeas de transporte y sus repercusiones en el Estado español, habida cuenta de la proximidad de las elecciones europeas. El viernes se dará el pistoletazo de salida con una mesa redonda sobre movilidad en la Unión Europea con representantes políticos, para continuar el sábado con talleres de temática variada: situación del transporte ferroviario en la UE, impactos de la política de construcción de grandes infraestructuras de transporte, confluencia con otras luchas y planificación de acciones, como la otoñal Semana de Lucha por el Tren. Bajo el eslogan “Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta”, una concentración frente a la estación de Atocha pondrá el colofón final al encuentro el domingo al mediodía.

Seguiremos reclamando la recuperación de líneas regionales y la inversión en servicios ferroviarios nocturnos que conecten puntos de la península entre sí, y de esta con Europa

A quienes reivindicamos el tren, a menudo se nos califica, desde las instituciones, de románticos trasnochados defensores de un transporte ferroviario que no volverá. Pero no somos un grupo de idealistas ingenuos. Al revés, vivimos a diario el crudo realismo del que sabe que rema contra corriente. Pero, conscientes de los retos sociales, económicos, energéticos y ambientales a los que tenemos que hacer frente, y armados de datos sobre las posibilidades del transporte ferroviario, creemos firmemente en él como una solución a dichos desafíos.

Crisis climática
Crisis climática Aviones al tren, o cómo reducir un 10% la factura climática de la aviación española
Un estudio plantea la eliminación de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas. De llevarse a cabo, supondría el fin de once conexiones aéreas domésticas y el ahorro de 306.000 toneladas de CO2 anuales.

Por eso, seguiremos reclamando la recuperación de líneas regionales; la inversión en servicios ferroviarios nocturnos que conecten puntos de la península entre sí, y de esta con Europa; el fomento del transporte de mercancías por ferrocarril; la mejora de la accesibilidad universal a los trenes; o la puesta en marcha de medidas que permitan una intermodalidad real, empezando por poder meter la bicicleta en los trenes libremente.

Y lo haremos con la legitimidad que nos da, en tanto que organizaciones de la sociedad civil, el hecho de representar con nuestras demandas a cientos de miles de personas que piden transporte ferroviario público, social y sostenible. Y con la fuerza que nos proporciona hacerlo juntas y unidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia La tragedia griega de Tempi: dos años de dolor y lucha por la rendición de cuentas
El 28 de febrero de 2023, un tren de pasajeros colisionó frontalmente con un convoy de mercancías cerca de Tempi. El impacto dejó 57 muertos, en su mayoría jóvenes estudiantes que regresaban del carnaval.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Galicia
Galicia La descarbonización en la movilidad gallega: un tren que ni la Xunta ni el Estado quieren coger
El tren representa un modelo de movilidad social que beneficia a las personas y al planeta. Un medio de transporte fiable y seguro que en Galiza, por ahora, sigue siendo una utopía en construcción.
Sirianta
Sirianta
9/5/2024 13:09

¡Suerte en esta lucha tan necesaria!
El artículo me hizo recordar una noticia que circula en redes sociales, no sé cuánto tendrá de verdad, de una línea en Japón que se mantuvo activa hasta que la única usuaria, una joven estudiante universitaria, terminó sus estudios.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.